III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1049)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica "Mudéjar" en Alcañiz, Híjar y Andorra (Teruel)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7679
para la balsa de residuos de Mas de Perlé y su dique contemplada en el «Proyecto
básico de adecuación de Mas de Perlé al cierre de la central» (Fase 2 del
desmantelamiento).
Esta evaluación no comprende los ámbitos de seguridad y salud en el trabajo, de
seguridad de instalaciones eléctricas ni de gestión del riesgo de inundación, que poseen
normativa reguladora e instrumentos específicos y quedan fuera del alcance de la
evaluación de impacto ambiental.
2.
Descripción y localización del proyecto
Nuevo proyecto de generación de energía fotovoltaica que comprende tres enclaves
con cuatro superficies de paneles fotovoltaicos, compartiendo subestaciones de
transformación y líneas de evacuación. El proyecto incluye:
– Zona norte o «Alcañiz» de la planta solar en el municipio del mismo nombre,
con 226,56 ha y una potencia instalada de 28,8 MWp (22,1 MWn nominal), sobre cultivos
de secano. El proyecto incluye su subestación elevadora ST09 220/33 kV. Sin embargo,
no incluye la línea aérea de evacuación «Línea 6 tramo 1» de 220 kV compartida con
otros promotores que el promotor dice estar contemplada en otro proyecto.
– Zona centro o «Híjar» de la planta solar en el municipio del mismo nombre,
con 197,93 ha y potencia instalada de 50,9 MWp (39,2 MWn nominal), sobre cultivos de
secano. El proyecto incluye su subestación elevadora ST10 220/33kV, y una línea aérea
«Park Mudéjar» de 220 kV y 77 m que conecta con la línea aérea de evacuación
«Línea 6 tramo 2» de 220 kV contemplada en otro proyecto, que conecta en la SET
«Mudéjar norte» 220/33 kV con la mencionada Línea 6 tramo 2 y finaliza en un apoyo de
conversión aéreo-subterráneo, donde comienza un tendido subterráneo «Park Mudéjar»
de 220 kV y 1.030 m que sí es objeto del presente proyecto hasta la futura ampliación de
la subestación ST02 220/33 kV, que también es objeto del proyecto, que a su vez
conecta mediante una línea subterránea que ya no es objeto del proyecto con la
subestación SE «Mudéjar-Promotores» de 400/220 kV también contemplada en otro
proyecto, y de ésta mediante otra conexión de 400 kV contemplada en otro proyecto
conecta con la SE Mudéjar 400 kV existente de Red eléctrica de España.
– Zona sur, con las subzonas «Mas de Perlé-Valdeserrana» y «Parque de
Carbones», de la planta solar en el municipio de Andorra, sobre sendas parcelas de la
Central térmica de Andorra actualmente en desmantelamiento, con superficies de 52,34
ha y 59,88 ha, potencias instaladas de 35,4 MWp y 28,8 MWp, y potencias nominales
de 39,2 y 27,3 MWn respectivamente. El proyecto incluye la conexión de ambas con la
mencionada ampliación de la subestación elevadora ST02 220/33 kV. En el apartado
anterior se ha indicado la forma de conexión de dicha subestación con la SE
Mudéjar 400 kV de REE.
El Estudio indica que las líneas y subestaciones compartidas darán servicio a ésta y
a otras diez centrales fotovoltaicas más.
El documento técnico del proyecto con código 20210367 se encuentra a disposición del
público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
Tramitación del procedimiento
El 19 de febrero de 2021, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Teruel realiza el trámite de consulta a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas. El anexo 1 recoge las
organizaciones consultadas y las contestaciones recibidas.
Asimismo, con fechas 8 y 4 de marzo de 2021, se publica en el «Boletín Oficial del
Estado» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Teruel», respectivamente, anuncio de
la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Teruel por el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental y el
documento técnico del proyecto. Dicho anuncio, también, se publicó en los tablones de
cve: BOE-A-2022-1049
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7679
para la balsa de residuos de Mas de Perlé y su dique contemplada en el «Proyecto
básico de adecuación de Mas de Perlé al cierre de la central» (Fase 2 del
desmantelamiento).
Esta evaluación no comprende los ámbitos de seguridad y salud en el trabajo, de
seguridad de instalaciones eléctricas ni de gestión del riesgo de inundación, que poseen
normativa reguladora e instrumentos específicos y quedan fuera del alcance de la
evaluación de impacto ambiental.
2.
Descripción y localización del proyecto
Nuevo proyecto de generación de energía fotovoltaica que comprende tres enclaves
con cuatro superficies de paneles fotovoltaicos, compartiendo subestaciones de
transformación y líneas de evacuación. El proyecto incluye:
– Zona norte o «Alcañiz» de la planta solar en el municipio del mismo nombre,
con 226,56 ha y una potencia instalada de 28,8 MWp (22,1 MWn nominal), sobre cultivos
de secano. El proyecto incluye su subestación elevadora ST09 220/33 kV. Sin embargo,
no incluye la línea aérea de evacuación «Línea 6 tramo 1» de 220 kV compartida con
otros promotores que el promotor dice estar contemplada en otro proyecto.
– Zona centro o «Híjar» de la planta solar en el municipio del mismo nombre,
con 197,93 ha y potencia instalada de 50,9 MWp (39,2 MWn nominal), sobre cultivos de
secano. El proyecto incluye su subestación elevadora ST10 220/33kV, y una línea aérea
«Park Mudéjar» de 220 kV y 77 m que conecta con la línea aérea de evacuación
«Línea 6 tramo 2» de 220 kV contemplada en otro proyecto, que conecta en la SET
«Mudéjar norte» 220/33 kV con la mencionada Línea 6 tramo 2 y finaliza en un apoyo de
conversión aéreo-subterráneo, donde comienza un tendido subterráneo «Park Mudéjar»
de 220 kV y 1.030 m que sí es objeto del presente proyecto hasta la futura ampliación de
la subestación ST02 220/33 kV, que también es objeto del proyecto, que a su vez
conecta mediante una línea subterránea que ya no es objeto del proyecto con la
subestación SE «Mudéjar-Promotores» de 400/220 kV también contemplada en otro
proyecto, y de ésta mediante otra conexión de 400 kV contemplada en otro proyecto
conecta con la SE Mudéjar 400 kV existente de Red eléctrica de España.
– Zona sur, con las subzonas «Mas de Perlé-Valdeserrana» y «Parque de
Carbones», de la planta solar en el municipio de Andorra, sobre sendas parcelas de la
Central térmica de Andorra actualmente en desmantelamiento, con superficies de 52,34
ha y 59,88 ha, potencias instaladas de 35,4 MWp y 28,8 MWp, y potencias nominales
de 39,2 y 27,3 MWn respectivamente. El proyecto incluye la conexión de ambas con la
mencionada ampliación de la subestación elevadora ST02 220/33 kV. En el apartado
anterior se ha indicado la forma de conexión de dicha subestación con la SE
Mudéjar 400 kV de REE.
El Estudio indica que las líneas y subestaciones compartidas darán servicio a ésta y
a otras diez centrales fotovoltaicas más.
El documento técnico del proyecto con código 20210367 se encuentra a disposición del
público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
Tramitación del procedimiento
El 19 de febrero de 2021, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Teruel realiza el trámite de consulta a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas. El anexo 1 recoge las
organizaciones consultadas y las contestaciones recibidas.
Asimismo, con fechas 8 y 4 de marzo de 2021, se publica en el «Boletín Oficial del
Estado» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Teruel», respectivamente, anuncio de
la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Teruel por el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental y el
documento técnico del proyecto. Dicho anuncio, también, se publicó en los tablones de
cve: BOE-A-2022-1049
Verificable en https://www.boe.es
3.