III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-927)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras accesorias del proyecto modificado de precios de la presa de Ibiur para abastecimiento y regulación del Oria Medio (Gipuzkoa)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17
Jueves 20 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6032
tramo de la GI-3581 a construir en 1.940 m2 aproximadamente, 150 m2 por la
construcción de la pista Noroeste, unos 306 m2 por la carretera de Baliarrain a San Juan
de Iturria y 8.070 m2 en el segundo tramo del circuito del cuerpo de la presa a Larraitz.
También se encuentran los HIC 6210 y 4030.
Respecto a la fauna, el eje del valle del río Ibiur es «Zona de Distribución Preferente»
para el visón europeo de acuerdo con su Plan de Gestión y se conoce también su
presencia en la ZEC «Oria Garaia/Alto Oria» (ES 2120005) que comprende un «Área de
Interés Especial« para esta especie. También se mencionan otras especies en peligro de
extinción como quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y milano real (Milvus milvus); y
especies vulnerables como águila real (Aquila chrysaetos), alimoche común (Neophron
percnopterus) y colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) y varios quirópteros: murciélago
ratonero grande (Myotis myotis), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros) y murciélago de Geoffroy (Myotis emarginatus).
En el área analizada, se disponen tres elementos estructurales que conforman la
Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2005), el
«tramo fluvial de interés conector» constituido por el río Ibiur, el «corredor de Enlace», de
interés regional, que vincula en primera instancia la Sierra de Aralar, Ernio-Gaztume e
Izarraitz y el «área de amortiguación» del anterior.
c)
Características del potencial impacto:
A continuación, se resumen los potenciales impactos y las principales prescripciones
ambientales, de acuerdo con lo descrito en el documento ambiental y en los informes
recibidos:
Calidad del aire y cambio climático:
Durante las obras, se van a producir impactos temporales sobre la calidad del aire, la
presencia en el entorno de persistentes nieblas durante muchos días del año, pueden
conllevar la mala dispersión de las emisiones de polvo producidas durante la obra, lo
cual se deberá tener en cuenta a la hora de planificar las operaciones de mayor tributo al
respecto, como la perforación de la roca o el extendido de zahorras.
Debido a la escasa área de afección, así como a las acciones detectadas el proyecto
se considera positivo en relación al cambio climático tal y cómo informa la Oficina
Española de Cambio Climático (OECC).
Durante la fase de obras se producirá un incremento de los niveles sonoros que se
deberá controlar y mitigar, se evitará trabajar los días festivos y entre las 19:00 y las 8:00
en días laborables.
En caso de conflicto sonoro durante las obras, se realizarán mediciones acústicas,
siendo la asistencia técnica ambiental de las obras quien, reuniendo la información
oportuna, establezca las medidas necesarias para subsanarlas (sustitución de la
maquinaria participante por otra menos ruidosa, etc.).
Esta medida será también de aplicación en el caso de los residentes limítrofes a las
rutas utilizadas para la obtención de préstamos.
Se propone la instalación temporal de un cerramiento fonoabsorbente durante el
desarrollo de las obras en aquellas zonas en las que se puedan causar molestias
acústicas sobre las personas y sobre la fauna.
Movimiento de tierras, geología, geotecnia y morfología:
La distribución de superficie prevista de desbroces y retirada de tierra
(aproximadamente 19.000 m2, según el promotor), es la siguiente:
– Ampliación de la variante de Baliarrain (4.820 m2),
– Saneamiento en variante de Baliarrain (11,70 m2),
cve: BOE-A-2022-927
Verificable en https://www.boe.es
Calidad acústica:
Núm. 17
Jueves 20 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6032
tramo de la GI-3581 a construir en 1.940 m2 aproximadamente, 150 m2 por la
construcción de la pista Noroeste, unos 306 m2 por la carretera de Baliarrain a San Juan
de Iturria y 8.070 m2 en el segundo tramo del circuito del cuerpo de la presa a Larraitz.
También se encuentran los HIC 6210 y 4030.
Respecto a la fauna, el eje del valle del río Ibiur es «Zona de Distribución Preferente»
para el visón europeo de acuerdo con su Plan de Gestión y se conoce también su
presencia en la ZEC «Oria Garaia/Alto Oria» (ES 2120005) que comprende un «Área de
Interés Especial« para esta especie. También se mencionan otras especies en peligro de
extinción como quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y milano real (Milvus milvus); y
especies vulnerables como águila real (Aquila chrysaetos), alimoche común (Neophron
percnopterus) y colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) y varios quirópteros: murciélago
ratonero grande (Myotis myotis), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros) y murciélago de Geoffroy (Myotis emarginatus).
En el área analizada, se disponen tres elementos estructurales que conforman la
Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2005), el
«tramo fluvial de interés conector» constituido por el río Ibiur, el «corredor de Enlace», de
interés regional, que vincula en primera instancia la Sierra de Aralar, Ernio-Gaztume e
Izarraitz y el «área de amortiguación» del anterior.
c)
Características del potencial impacto:
A continuación, se resumen los potenciales impactos y las principales prescripciones
ambientales, de acuerdo con lo descrito en el documento ambiental y en los informes
recibidos:
Calidad del aire y cambio climático:
Durante las obras, se van a producir impactos temporales sobre la calidad del aire, la
presencia en el entorno de persistentes nieblas durante muchos días del año, pueden
conllevar la mala dispersión de las emisiones de polvo producidas durante la obra, lo
cual se deberá tener en cuenta a la hora de planificar las operaciones de mayor tributo al
respecto, como la perforación de la roca o el extendido de zahorras.
Debido a la escasa área de afección, así como a las acciones detectadas el proyecto
se considera positivo en relación al cambio climático tal y cómo informa la Oficina
Española de Cambio Climático (OECC).
Durante la fase de obras se producirá un incremento de los niveles sonoros que se
deberá controlar y mitigar, se evitará trabajar los días festivos y entre las 19:00 y las 8:00
en días laborables.
En caso de conflicto sonoro durante las obras, se realizarán mediciones acústicas,
siendo la asistencia técnica ambiental de las obras quien, reuniendo la información
oportuna, establezca las medidas necesarias para subsanarlas (sustitución de la
maquinaria participante por otra menos ruidosa, etc.).
Esta medida será también de aplicación en el caso de los residentes limítrofes a las
rutas utilizadas para la obtención de préstamos.
Se propone la instalación temporal de un cerramiento fonoabsorbente durante el
desarrollo de las obras en aquellas zonas en las que se puedan causar molestias
acústicas sobre las personas y sobre la fauna.
Movimiento de tierras, geología, geotecnia y morfología:
La distribución de superficie prevista de desbroces y retirada de tierra
(aproximadamente 19.000 m2, según el promotor), es la siguiente:
– Ampliación de la variante de Baliarrain (4.820 m2),
– Saneamiento en variante de Baliarrain (11,70 m2),
cve: BOE-A-2022-927
Verificable en https://www.boe.es
Calidad acústica: