III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-927)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras accesorias del proyecto modificado de precios de la presa de Ibiur para abastecimiento y regulación del Oria Medio (Gipuzkoa)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17
Jueves 20 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6031
– Otras actuaciones ambientales: Además de realizar un acondicionamiento
ambiental empleando hidrosiembra y plantaciones de especies arbustivas en las zonas
de obras anteriormente descritas, se van a realizar las siguientes actuaciones: mantener
el arbolado existente entre las cotas 170,00 y 175,00 m; revegetación de los márgenes
del camino; hidrosiembras en los taludes de los desmontes y terraplenes propios de la
construcción del vial periférico; potenciación de hábitats para aves; caseta de madera
como oficina de información; creación de balsas flotantes de vegetación y erradicación
de flora invasora.
Se proponen actuaciones para potenciar los hábitats de aves. En relación con las
aves de bosque, son: densa colocación de gran cantidad de nidos, de diferente tipo para
cada especie, plantación de árboles y arbustos que ofrezcan comida y refugio a estas
aves. Para potenciar la estancia de aves acuáticas: creación de balsas impermeables
con plantación de vegetación palustre en los márgenes del embalse que sirvan de
refugio y zona de alimentación a las aves acuáticas, creación de balsas flotantes de
vegetación acuática.
– Circuito desde la coronación de la presa hasta Larraitz: para completar el itinerario
de 8 km de longitud se proponen dos tramos nuevos, el primero de los cuales (750 m)
discurre junto a la coronación de la presa atravesando un área de plantaciones
forestales, y el segundo tramo, entre el PK 2+500 y el PK 6+409, (casi 4 km) transcurre
paralelo a la GI-3670. Este circuito cerrará la conexión desde la coronación de la presa
de lbiur hasta Larraitz pasando por los núcleos urbanos de Orendain y Abaltzisketa.
Discurre principalmente por caminos existentes.
– Rocódromo: Aprovechando la estructura de punto fijo del cable-grúa o blondín que
se ha utilizado para la ejecución de las obras, situada en la ladera derecha de la presa, y
que consiste básicamente en un bloque monolítico de hormigón de grandes
dimensiones, se proyecta su acondicionamiento como rocódromo, mediante la
adaptación de la estructura actual, y la disposición de los elementos de agarre
necesarios.
Ubicación del proyecto:
El embalse de Ibiur, alrededor del cual se han proyectado las actuaciones, se
encuentra entre los municipios de Baliarrain, Orendain, Gaintza y Abalzisketa, provincia
de Gipuzkoa (País Vasco).
Respecto a la hidrogeología, el embalse de Ibiur se encuentra sobre la masa de agua
subterránea «Sinclinorio de Bizkaia» (ES017MSBT017.005), cuyo estado ecológico es
bueno, al igual que el de las aguas del embalse. En el ámbito analizado convergen en el
embalse de Ibiur los cursos de las regatas Iturrimotza y Gaintzabaso al oeste y Antzin y
Gorostegi al este, además de sendos cauces temporales.
En el entorno del proyecto se encuentran la Zona Especial de Conservación (ZEC)
«Aralar» (ES2120011) y la ZEC «Oria Garaia/Alto Oria» (ES2120005).
En cuanto a la vegetación, en el entorno del embalse predominan las repoblaciones
forestales, sobre todo de pino de California (Pinus radiata) y roble rojo americano
(Quercus rubra). Se indica la presencia en el entorno de algunos pies de acebo (Ilex
aquifolium) –especie recogida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (Orden
de 10 de enero de 2011) con la categoría de «Interés Especial».
Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), destaca la presencia, bajo el
Camino Bidasola, de una pequeña tesela del hábitat 91E0* «Alisedas y fresnedas», que
coincide con el flanco sur de la pista noroeste a ejecutar y también con un tramo de la
pista perimetral. En el tramo 3 de la carretera de Baliarrain a San Juan de Iturria, se
dispone el hábitat 9120 «Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces
de Taxus» que también se localiza en el inicio del segundo tramo del circuito del cuerpo
de la presa a Larraitz, para los que se deberán extremar los cuidados con el fin de
minimizar su afección.
La mayoría de los prados presentes en el ámbito de referencia corresponden al
hábitat 6510 «Prados pobres de siega de baja altitud y serán ocupados por el nuevo
cve: BOE-A-2022-927
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 17
Jueves 20 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6031
– Otras actuaciones ambientales: Además de realizar un acondicionamiento
ambiental empleando hidrosiembra y plantaciones de especies arbustivas en las zonas
de obras anteriormente descritas, se van a realizar las siguientes actuaciones: mantener
el arbolado existente entre las cotas 170,00 y 175,00 m; revegetación de los márgenes
del camino; hidrosiembras en los taludes de los desmontes y terraplenes propios de la
construcción del vial periférico; potenciación de hábitats para aves; caseta de madera
como oficina de información; creación de balsas flotantes de vegetación y erradicación
de flora invasora.
Se proponen actuaciones para potenciar los hábitats de aves. En relación con las
aves de bosque, son: densa colocación de gran cantidad de nidos, de diferente tipo para
cada especie, plantación de árboles y arbustos que ofrezcan comida y refugio a estas
aves. Para potenciar la estancia de aves acuáticas: creación de balsas impermeables
con plantación de vegetación palustre en los márgenes del embalse que sirvan de
refugio y zona de alimentación a las aves acuáticas, creación de balsas flotantes de
vegetación acuática.
– Circuito desde la coronación de la presa hasta Larraitz: para completar el itinerario
de 8 km de longitud se proponen dos tramos nuevos, el primero de los cuales (750 m)
discurre junto a la coronación de la presa atravesando un área de plantaciones
forestales, y el segundo tramo, entre el PK 2+500 y el PK 6+409, (casi 4 km) transcurre
paralelo a la GI-3670. Este circuito cerrará la conexión desde la coronación de la presa
de lbiur hasta Larraitz pasando por los núcleos urbanos de Orendain y Abaltzisketa.
Discurre principalmente por caminos existentes.
– Rocódromo: Aprovechando la estructura de punto fijo del cable-grúa o blondín que
se ha utilizado para la ejecución de las obras, situada en la ladera derecha de la presa, y
que consiste básicamente en un bloque monolítico de hormigón de grandes
dimensiones, se proyecta su acondicionamiento como rocódromo, mediante la
adaptación de la estructura actual, y la disposición de los elementos de agarre
necesarios.
Ubicación del proyecto:
El embalse de Ibiur, alrededor del cual se han proyectado las actuaciones, se
encuentra entre los municipios de Baliarrain, Orendain, Gaintza y Abalzisketa, provincia
de Gipuzkoa (País Vasco).
Respecto a la hidrogeología, el embalse de Ibiur se encuentra sobre la masa de agua
subterránea «Sinclinorio de Bizkaia» (ES017MSBT017.005), cuyo estado ecológico es
bueno, al igual que el de las aguas del embalse. En el ámbito analizado convergen en el
embalse de Ibiur los cursos de las regatas Iturrimotza y Gaintzabaso al oeste y Antzin y
Gorostegi al este, además de sendos cauces temporales.
En el entorno del proyecto se encuentran la Zona Especial de Conservación (ZEC)
«Aralar» (ES2120011) y la ZEC «Oria Garaia/Alto Oria» (ES2120005).
En cuanto a la vegetación, en el entorno del embalse predominan las repoblaciones
forestales, sobre todo de pino de California (Pinus radiata) y roble rojo americano
(Quercus rubra). Se indica la presencia en el entorno de algunos pies de acebo (Ilex
aquifolium) –especie recogida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (Orden
de 10 de enero de 2011) con la categoría de «Interés Especial».
Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), destaca la presencia, bajo el
Camino Bidasola, de una pequeña tesela del hábitat 91E0* «Alisedas y fresnedas», que
coincide con el flanco sur de la pista noroeste a ejecutar y también con un tramo de la
pista perimetral. En el tramo 3 de la carretera de Baliarrain a San Juan de Iturria, se
dispone el hábitat 9120 «Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces
de Taxus» que también se localiza en el inicio del segundo tramo del circuito del cuerpo
de la presa a Larraitz, para los que se deberán extremar los cuidados con el fin de
minimizar su afección.
La mayoría de los prados presentes en el ámbito de referencia corresponden al
hábitat 6510 «Prados pobres de siega de baja altitud y serán ocupados por el nuevo
cve: BOE-A-2022-927
Verificable en https://www.boe.es
b)