III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-926)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Nueva Estación Intermodal de Gijón".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17

Jueves 20 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 6018

desencadenar desestabilización en cimientos de edificaciones y de la propia
infraestructura. Respecto a la afección sobre calidad de aguas subterráneas, se detectan
riesgos de contaminación por vertidos accidentales de aceites, grasas, combustibles,
lechadas de cemento, lodos, disolventes, vertidos orgánicos y, en general, cualquier tipo
de sustancia química; también por transferencia de aguas de diferente calidad entre
acuíferos e intrusión salina.
Para evitar el drenaje del acuífero cuaternario durante las obras, el promotor plantea
la instalación de pantallas de muros empotrados y losas de fondo impermeabilizadas.
También, plantea medidas de restricción de los bombeos de agotamiento y puesta en
seco, que se limiten exclusivamente a las zonas de trabajos subterráneos estrictamente
necesarias. Se efectuará un control continuo para evitar la afección sobre manantiales y
captaciones de aguas, así como a zonas de protección de abastecimiento. Deberá
precisarse, en fase de proyecto constructivo, la profundidad de estas pantallas y losas de
fondo para evitar estos drenajes. Asimismo, se instalarán sifones para garantizar la
continuidad a los acuíferos interrumpidos durante las obras.
– Impactos sobre masas superficiales: se identifica un potencial deterioro de la
calidad de las aguas superficiales por riesgo de vertidos accidentales y movimientos de
tierras. No se detecta alteración hidromorfológica, dado que el único arroyo afectado (La
Pedrera o río Pilón) ya está encauzado, tiene escasa naturalidad y nula conexión con el
nivel freático. Además, será cruzado por la línea férrea en el punto actual (PK 0+920), a
partir del cual el trazado de las vías comenzará a descender bajo la cota natural del
terreno. No se detecta afección sobre puntos de agua, localizándose los
aprovechamientos más cercanos a más de 1.000 m.
Se plantea la mitigación de estos impactos mediante impermeabilización, separación
y depuración de sustancias contaminantes en las zonas de instalaciones auxiliares e
inmediaciones de cauces, así como gestión de aguas de saneamiento y control
monitorizado de posibles vertidos. Las Zonas de Instalaciones Auxiliares (ZIA) serán
ubicadas en fase de diseño de proyecto constructivo en zonas de baja vulnerabilidad
frente a la contaminación.
– La Confederación Hidrográfica del Cantábrico plantea una serie de medidas
aceptadas por el promotor, por lo que se deberán aplicar las medidas contempladas en
el estudio de impacto ambiental respecto a la gestión de residuos contaminantes del
suelo y las aguas, medidas de protección en operaciones de mantenimiento y limpieza
de las ZIA e instalación de dispositivos de separación y depuración: separadores de
grasas, balsas de decantación y filtros de sedimentos. No se prevé afección sobre zonas
protegidas ni sobre captaciones con derechos concesionales, si bien, en caso de
detectarse alguna, en fase de proyecto constructivo se aplicarán las medidas necesarias
que los eviten o minimicen, obligándose el promotor a compensar los eventuales daños
sobre estos derechos.

– Se prevén impactos sobre la masa de agua subterránea «Villaviciosa», por
ocupación de la infraestructura subterránea (túneles, estación y otras instalaciones
soterradas). La ejecución de estas estructuras subterráneas puede impedir o dificultar el
flujo subterráneo hacia las zonas de descarga natural de los acuíferos, de modo que
puede verse interrumpido o desviado. Se puede provocar una variación de la dinámica
general de los acuíferos afectados, apareciendo aguas arriba de la infraestructura zonas
con ascenso de los niveles piezométricos, y aguas abajo zonas con descenso de niveles.
Las consecuencias resultarían negativas para el propio acuífero y para la estabilidad de
los terrenos en los que se asientan edificios y estructuras por filtraciones, hundimientos,
encharcamientos en superficie, etc. El Estudio de Impacto Ambiental incorpora un
estudio hidrogeológico (Apéndice 9) que incluye la simulación del efecto barrera
generado por las pantallas y obras subterráneas previstas en el proyecto de las dos
alternativas consideradas para la estación, de cara a valorar el impacto causado y
establecer las medidas de corrección adecuadas.

cve: BOE-A-2022-926
Verificable en https://www.boe.es

Fase de explotación: