III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-926)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Nueva Estación Intermodal de Gijón".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17

Jueves 20 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 6017

– Medidas de mitigación: Instalación de mantas antivibratorias (en las localizaciones
indicadas en el Estudio de Impacto Ambiental).
4.2.2

Geología, geomorfología y conservación del suelo frente a la erosión:

Fase de construcción:
– Acciones generadoras de impacto: movimientos de tierras, préstamos y
vertederos, definiéndose las superficies de afección por ocupación durante las obras y
los volúmenes de tierras a mover.
– Impactos:
• Alteración del suelo, en magnitud directamente proporcional al volumen de tierras
a mover: es mayor en la Alternativa 2 al excavar a mayor profundidad la instalación.
Como consecuencia del pasado industrial de la zona del proyecto, existe contaminación
superficial que impregna los suelos presentes en el ámbito de actuación (Estudio
preliminar de la calidad del suelo, Apéndice 4 del Estudio de Impacto Ambiental). Este
impacto es mayor en la Alternativa 2 por a la mayor extensión de suelos contaminados
en la zona del Museo del Ferrocarril.
– Medidas de mitigación:
• El promotor plantea realizar el estudio de suelos contaminados con mayor detalle
en fase de proyecto constructivo.
• Descontaminación o retirada a vertedero autorizado de tierras excavadas sobre
suelos contaminados. Se definirá con mayor detalle en fase de proyecto constructivo la
cuantificación de residuos generados y caracterización de residuos contaminados. Este
requisito es considerado determinante según el informe de la Confederación Hidrográfica
del Cantábrico.
• Se incorporará al proyecto constructivo un plan de ocupación y un programa de
gestión de residuos, en el cual se minimice la superficie de ocupación y se maximice la
reutilización de materiales de tierras y piedras.
• Restauración de taludes asociados a la cubrición y soterramiento de la plataforma
ferroviaria, a la estación y al viario, así como en la zona de vertedero, de manera que se
evite la inestabilidad de los taludes resultantes y su erosión, y se favorezca su
integración paisajística.
• Gestión de tierras y piedras no contaminadas y que no puedan ser reutilizadas en
la propia obra: estos excedentes serán caracterizados y clasificados de modo que
aquellos catalogados como inertes serán destinados a la restauración de canteras
abandonadas sin restaurar. De acuerdo con el análisis de vertederos realizado por el
promotor, los excedentes inertes no reutilizables serán destinados a la restauración de la
cantera «El Perecil» ubicada en el municipio de Carreño y con capacidad de acogida
suficiente.
4.2.3

Agua:

– Impactos sobre masas de agua subterránea: potencial deterioro de la masa de
agua subterránea ES018MSBT012-005 «Villaviciosa», que tiene un estado químico y
cuantitativo bueno, tanto por incidencia directa de las obras de excavación ya que existe
un acuífero somero en el manto cuaternario y dos acuíferos jurásicos subyacentes, como
por posibles vertidos accidentales en zonas de permeabilidad alta. Respecto a la
afección sobre el estado cuantitativo, existe un riesgo elevado de que se produzcan
drenajes de los acuíferos afectados, así como alteraciones en la piezometría por los
bombeos de extracción para puesta en seco de zonas de obra. Ello puede desencadenar
efectos secundarios que deterioren la masa de agua subterránea, como intrusión salina,
compactaciones y disminución en las presiones efectivas del terreno, lo que podría

cve: BOE-A-2022-926
Verificable en https://www.boe.es

Fase de construcción: