III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-926)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Nueva Estación Intermodal de Gijón".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17

Jueves 20 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 6016

acuerdo con la jerarquización de impactos considerada y atendiendo a la existencia de
impactos caracterizados como severos sobre la hidrogeología y la existencia de suelos
contaminados en las inmediaciones del Museo del Ferrocarril, se concluye que, desde el
punto de vista ambiental, la opción recomendable es la Alternativa 1 (Solución Moreda),
opción sobre la que el promotor confirma que existe viabilidad económica, técnica y que
resulta acorde con los objetivos perseguidos en la actuación.
En consecuencia, se recomienda seleccionar, en la aprobación definitiva del Estudio
Informativo, la Alternativa 1 (Solución Moreda), por su inferior impacto ambiental, de
conformidad con los informes recibidos durante el periodo de consultas.
4.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

De conformidad con el estudio de impacto ambiental y el expediente de información
Pública, los impactos más significativos y su tratamiento son analizados a continuación.
4.2.1

Emisión de ruidos y vibraciones:

Fase de construcción:
– Acciones del proyecto generadoras de impacto: movimientos de tierras, desbroces
y cortas de vegetación, caminos de obra, tránsito maquinaria, definiéndose las
superficies de afección por ocupación durante las obras y los volúmenes de tierras a
mover.
– Impactos significativos identificados:
• Emisiones de partículas en suspensión y gases contaminantes.
• Emisiones acústicas. Los niveles sonoros que generan los equipos a emplear
durante las obras de construcción inciden de forma significativa en un entorno de unos 60
metros, distancia a partir de la cual se generarán niveles sonoros inferiores al límite
nocturno (55 dBA) correspondiente al uso residencial, que es el mayoritario de las
edificaciones localizadas en el ámbito de estudio. Por ello, el Estudio de Impacto Ambiental
analiza este impacto en un total de 153 edificios residenciales, identificando superaciones
de umbral acústico en 11 edificaciones (Alternativa 1) o 13 edificaciones (Alternativa 2). Por
su parte, el estudio de vibraciones considera no significativo este tipo de impacto.
• El informe de Obras Públicas del Ayuntamiento de Gijón indica que el promotor no
define los itinerarios de transporte de tierras y piedras en camiones hasta su destino para
tratamiento posterior (zona del vertedero), lo que no permite cuantificar con precisión el
impacto por este tipo de emisiones. No obstante, el promotor responde que el Estudio de
Impacto Ambiental sí contempla la elaboración de un plan de circulación y señalización
de la maquinaria y vehículos, el cual definirá, tal y como exige el Ayuntamiento de Gijón
en su informe, las rutas de acceso a las obras, a las canteras autorizadas de las que se
extraerá el material necesario y a las zonas de vertedero, de forma que su impacto
ambiental sobre el medio urbano sea mínimo.
– Medidas de mitigación:

Fase de explotación:
– Impactos: el incremento del tráfico ferroviario supondrá incrementos en la emisión
de contaminantes atmosféricos (ruidos y vibraciones) que han sido evaluados por el
promotor, apreciándose únicamente el impacto negativo por vibraciones, ya que el de
ruido se vería mitigado por la cubrición de las vías, con niveles de inmisión apreciables
en edificaciones cercanas, pero en niveles no significativos según la simulación realizada
en el estudio de vibraciones, niveles que además se verán reducidos a partir de las
medidas de mitigación propuestas.

cve: BOE-A-2022-926
Verificable en https://www.boe.es

• Instalación de pantallas acústicas móviles en aquellos enclaves identificados en el
Estudio de Impacto Ambiental (enclaves con superación del umbral acústico).