III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-926)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Nueva Estación Intermodal de Gijón".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17
Jueves 20 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6024
parque Moreda. Las rasantes resultantes del terreno tras la ejecución del proyecto deben
tener en cuenta el garantizar una verdadera integración de las vías en la zona urbana de la
ciudad, tanto a nivel visual como a nivel de permitir una adecuada permeabilidad de tránsito
tanto vehicular como peatonal entre los barrios afectados de la ciudad, así como facilitar la
conservación y el mantenimiento de todos los espacios resultantes.
5.2.4
Vegetación:
5.2.4.1 Con objeto de garantizar la integración completa de la obra en el paisaje, la
recuperación del 100 % de la superficie afectada del Parque Moreda y su
acondicionamiento como zona verde, el proyecto constructivo deberá incluir un plan de
restauración que incorpore la plantación de especies arbóreas autóctonas o tradicionales
en la ciudad, adecuadas al hábitat, considerándose especialmente la plantación de
especies reconocidas como arbolado singular en virtud del Catálogo Urbanístico del
Concejo de Gijón/Xixón (BOPA, 14/02/2019).
5.2.5
Fauna:
5.2.5.1 El proyecto constructivo incluirá las medidas protectoras del colirrojo real
que indica el estudio de impacto ambiental en el Parque de Moreda.
5.2.6
Patrimonio Cultural:
5.2.6.1 Previo al comienzo de los trabajos, se deberá obtener la autorización
pertinente de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de
Asturias para las obras que afecten al Camino de Santiago: trabajos sobre el trazado
documentado pero impracticable, señalización del desvío actualmente existente, y
propuesta de reposición del trazado por el itinerario oficial del Camino de Santiago.
Adicionalmente a todas las anteriores medidas y con carácter general, el promotor
deberá respetar las buenas prácticas ambientales para la realización del proyecto,
pudiendo servir de orientación los «Manuales de Buenas Prácticas Ambientales en las
Familias Profesionales», que se encuentran publicados en la página web de este
Ministerio, para cada una de las actuaciones previstas.
5.3
Condiciones al programa de seguimiento y vigilancia ambiental:
5.3.1 Control de la eficacia de medidas de protección de aguas. Se definirá en el
proyecto constructivo un protocolo de control estricto y de emergencia por vertidos
accidentales. Se incluirán medidas de seguimiento de la calidad de aguas en balsas de
decantación mediante análisis periódicos.
5.3.2 Programa de seguimiento específico de la gestión de suelos contaminados.
5.3.3 Programa de seguimiento y control monitorizado sobre la piezometría en los
acuíferos afectados. Se incluirán en este programa las medidas de mantenimiento de los
portillos y sifones y la definición de medidas adicionales de restitución de flujo de agua
subterránea en casos de afección no evitada por los portillos y sifones instalados.
5.3.4 Programa de control y seguimiento de calidad de aguas superficiales y
subterráneas, mediante muestreos periódicos de los parámetros fisicoquímicos que
constituyan elementos indicadores del buen estado de las masas de agua afectadas.
5.3.5 Plan de restauración e integración paisajística, incluyendo un seguimiento de
la efectividad de la restauración geomorfológica y vegetal realizada de todas las
superficies de ocupación temporal, la zona de la infraestructura que quede bajo cubierta
y la zona afectada del Parque de Moreda. En función de los resultados del seguimiento,
se incluirán medidas adicionales de corrección, entre ellas, la revegetación de las zonas
en las que ésta no haya tenido éxito. Este seguimiento se aplicará igualmente sobre la
restauración que se ejecute en la cantera que acoja los excedentes de tierras y piedras
cve: BOE-A-2022-926
Verificable en https://www.boe.es
El programa de seguimiento y vigilancia ambiental contemplado en el Estudio de
Impacto Ambiental incorporará los siguientes aspectos:
Núm. 17
Jueves 20 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6024
parque Moreda. Las rasantes resultantes del terreno tras la ejecución del proyecto deben
tener en cuenta el garantizar una verdadera integración de las vías en la zona urbana de la
ciudad, tanto a nivel visual como a nivel de permitir una adecuada permeabilidad de tránsito
tanto vehicular como peatonal entre los barrios afectados de la ciudad, así como facilitar la
conservación y el mantenimiento de todos los espacios resultantes.
5.2.4
Vegetación:
5.2.4.1 Con objeto de garantizar la integración completa de la obra en el paisaje, la
recuperación del 100 % de la superficie afectada del Parque Moreda y su
acondicionamiento como zona verde, el proyecto constructivo deberá incluir un plan de
restauración que incorpore la plantación de especies arbóreas autóctonas o tradicionales
en la ciudad, adecuadas al hábitat, considerándose especialmente la plantación de
especies reconocidas como arbolado singular en virtud del Catálogo Urbanístico del
Concejo de Gijón/Xixón (BOPA, 14/02/2019).
5.2.5
Fauna:
5.2.5.1 El proyecto constructivo incluirá las medidas protectoras del colirrojo real
que indica el estudio de impacto ambiental en el Parque de Moreda.
5.2.6
Patrimonio Cultural:
5.2.6.1 Previo al comienzo de los trabajos, se deberá obtener la autorización
pertinente de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de
Asturias para las obras que afecten al Camino de Santiago: trabajos sobre el trazado
documentado pero impracticable, señalización del desvío actualmente existente, y
propuesta de reposición del trazado por el itinerario oficial del Camino de Santiago.
Adicionalmente a todas las anteriores medidas y con carácter general, el promotor
deberá respetar las buenas prácticas ambientales para la realización del proyecto,
pudiendo servir de orientación los «Manuales de Buenas Prácticas Ambientales en las
Familias Profesionales», que se encuentran publicados en la página web de este
Ministerio, para cada una de las actuaciones previstas.
5.3
Condiciones al programa de seguimiento y vigilancia ambiental:
5.3.1 Control de la eficacia de medidas de protección de aguas. Se definirá en el
proyecto constructivo un protocolo de control estricto y de emergencia por vertidos
accidentales. Se incluirán medidas de seguimiento de la calidad de aguas en balsas de
decantación mediante análisis periódicos.
5.3.2 Programa de seguimiento específico de la gestión de suelos contaminados.
5.3.3 Programa de seguimiento y control monitorizado sobre la piezometría en los
acuíferos afectados. Se incluirán en este programa las medidas de mantenimiento de los
portillos y sifones y la definición de medidas adicionales de restitución de flujo de agua
subterránea en casos de afección no evitada por los portillos y sifones instalados.
5.3.4 Programa de control y seguimiento de calidad de aguas superficiales y
subterráneas, mediante muestreos periódicos de los parámetros fisicoquímicos que
constituyan elementos indicadores del buen estado de las masas de agua afectadas.
5.3.5 Plan de restauración e integración paisajística, incluyendo un seguimiento de
la efectividad de la restauración geomorfológica y vegetal realizada de todas las
superficies de ocupación temporal, la zona de la infraestructura que quede bajo cubierta
y la zona afectada del Parque de Moreda. En función de los resultados del seguimiento,
se incluirán medidas adicionales de corrección, entre ellas, la revegetación de las zonas
en las que ésta no haya tenido éxito. Este seguimiento se aplicará igualmente sobre la
restauración que se ejecute en la cantera que acoja los excedentes de tierras y piedras
cve: BOE-A-2022-926
Verificable en https://www.boe.es
El programa de seguimiento y vigilancia ambiental contemplado en el Estudio de
Impacto Ambiental incorporará los siguientes aspectos: