III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-926)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Nueva Estación Intermodal de Gijón".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17

Jueves 20 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 6023

los niveles piezométricos, y evitando que se mezclen aguas de diferentes acuíferos o
que se comuniquen entre sí acuíferos aislados. Para ello, el proyecto constructivo
incluirá la instalación de portillos y sifones para dar continuidad a los niveles acuíferos
interrumpidos, así como la impermeabilización de las estructuras subterráneas para
evitar el drenaje por el túnel de los distintos acuíferos una vez finalizadas las obras.
Todas las medidas para conservación de las aguas subterráneas serán incluidas en una
separata del proyecto para su autorización por la Comisaría de Aguas de la
Confederación Hidrográfica del Cantábrico previamente a la aprobación del proyecto
constructivo. En caso de que, a pesar de las medidas adoptadas, se compruebe que el
proyecto causa una alteración significativa a escala local de los acuíferos o de la masa
de agua subterránea «Villaviciosa», incluidas alteraciones significativas de sus niveles en
el entorno del proyecto, el promotor adoptará las medidas mitigadoras adicionales y las
medidas compensatorias que le indique la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
5.2.2

Geología, geomorfología y suelos:

5.2.2.1 El proyecto de construcción incluirá una prospección de detalle del suelo
afectado para la identificación y caracterización de los suelos contaminados que vayan a
ser movilizados por el proyecto. También incluirá un plan de gestión de los excedentes
de excavación, contemplando para los suelos contaminados su tratamiento y gestión. El
proyecto constructivo incluirá igualmente la caracterización y cuantificación detallada de
los demás tipos de residuos generados y el modelo de gestión que se aplicará a cada
uno, información que será remitida al órgano autonómico competente en materia de
residuos y de suelos contaminados, para su autorización o conformidad, previamente a
la aprobación del proyecto constructivo.
5.2.2.2 Los proyectos de construcción incluirán un plan de restauración e
integración ambiental para la estabilización de taludes y restauración de las zonas
temporales de obras, especificando con detalle las medidas de recuperación de la
vegetación en la superficie objeto de restauración en el Parque de Moreda y medidas de
control de la erosión en taludes.
5.2.2.3 Se deberán seleccionar, como préstamos, aquellas explotaciones
actualmente activas con autorización en vigor.
5.2.2.4 Los excedentes de tierras y piedras caracterizados como inertes (ausencia
comprobada de contaminantes) serán destinados a la restauración de canteras
abandonadas y no restauradas. De acuerdo con el análisis de vertederos realizado por el
promotor, los excedentes de inertes no reutilizables serán destinados a la restauración
de la cantera «El Perecil» ubicada en el municipio de Carreño y con capacidad de
acogida suficiente. El proyecto constructivo deberá especificar su contribución a las
medidas de restauración de la cantera «El Perecil» de acuerdo con su autorización por la
autoridad minera y su declaración de impacto ambiental.
Aire, ruido, población y salud humana:

5.2.3.1 El proyecto constructivo incluirá detalle del conjunto de medidas finalmente
adoptadas para prevenir la contaminación atmosférica y acústica, tanto en fase de
construcción como de explotación. Dichas medidas se comunicarán al Ayuntamiento de
Gijón para recabar su expresa conformidad, con carácter previo a la aprobación de dicho
proyecto. En particular, se instalarán pantallas fonoabsorbentes para mitigar el impacto
acústico durante las obras sobre las zonas residenciales más próximas donde se prevea
alcanzar o superar el umbral legal por ruido. El proyecto constructivo también incluirá un
plan de circulación y señalización de la maquinaria y vehículos que detalle los itinerarios
previstos para el movimiento de maquinaria y de tierras, tanto desde las explotaciones
de préstamo a las obras como desde éstas a la zona de vertedero seleccionada.
5.2.3.2 Serán previamente acordadas con el Ayuntamiento de Gijón las medidas
provisionales para reducir al mínimo imprescindible el resto de las molestias a la población
durante la fase de construcción, incluidas las relacionadas con la movilidad y con el uso del

cve: BOE-A-2022-926
Verificable en https://www.boe.es

5.2.3