I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Organizaciones de productores. Ganadería. (BOE-A-2022-859)
Real Decreto 1154/2021, de 28 de diciembre, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones de determinados sectores ganaderos y se establecen las condiciones para la negociación contractual por parte de estas organizaciones y sus asociaciones.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de enero de 2022

Sec. I. Pág. 5646

cooperación sectorial como a una mejor consecución de los objetivos de la PAC
previstos en el Tratado de la Unión Europea.
Asimismo, y con el fin último de mejorar el poder de negociación de los productores,
el Reglamento Ómnibus establece una exención a lo dispuesto en el artículo 101
apartado 1 del TFUE para que las organizaciones y asociaciones de organizaciones de
productores bajo ciertas condiciones puedan negociar contratos para el suministro de
productos agrarios, en nombre de sus miembros por la totalidad o parte de la producción
de sus miembros.
Por otra parte, el Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Consejo y del Parlamento,
de 17 de diciembre de 2013, recoge otra exención en materia de competencia para que
las organizaciones y asociaciones de organizaciones de productores puedan llevar a
cabo determinados acuerdos y prácticas concertadas siempre que respeten los objetivos
de la PAC, no supongan la fijación de un precio idéntico y no comprometan la libre
competencia. A este respecto, las organizaciones y sus asociaciones podrán consultar a
la Comisión acerca de la compatibilidad con los objetivos de la PAC de esos acuerdos
con efecto sobre las normas de competencia y el mercado único. Este procedimiento de
consulta, incluyendo la dirección oficial de correo electrónico a donde debe dirigirse
solicitud de dictamen de la Comisión (AGRI-NOTIFICATION-209-CMO@ec.europa.eu)
está descrito en la página web de la Comisión (https://ec.europa.eu/info/food-farmingfisheries/key-policies/common-agricultural-policy/market-measures/agri-food-supplychain/producer-and-interbranch-organisations_es.
Por último, cabe destacar que la Reforma de la PAC para el horizonte más allá
del 2020, que entrará en vigor en 2023, vuelve a reconocer el papel fundamental de las
organizaciones y asociaciones de organizaciones de productores y las incluye como
estructuras clave para desarrollar una serie de programas que contribuyan a los
objetivos de la PAC en el marco de las posibles intervenciones sectoriales que los
estados miembros pueden decidir incluir en sus Planes Estratégicos para la aplicación
de la PAC. De este modo, se dota a los sectores vacuno, ovino y caprino de una
herramienta que les permitiría beneficiarse de intervenciones sectoriales de la nueva
PAC si se desarrollasen en el marco del Plan Estratégico para la aplicación de la PAC en
nuestro país en el período 2023-2027.
En este sentido, las recomendaciones realizadas por la Comisión a nuestro país en
diciembre en el marco de la «Estrategia de la Granja a la mesa» y a tener en cuenta en
la elaboración del Plan Estratégico para la aplicación de la nueva PAC en nuestro país
incluyen el desarrollo legislativo para el reconocimiento de organizaciones de
productores en aquellos sectores que aún no cuentan con normativa a este respecto.
Prueba, además, de su importancia presente y futura, es que la figura de las
organizaciones de productores se prevé también bajo una arquitectura similar para el
sector de la pesca y la acuicultura.
En España, en lo que se refiere a los sectores ganaderos, el primer sector en contar
con normativa específica para el reconocimiento de las organizaciones y asociaciones de
organizaciones de productores fue el sector lácteo, conforme al Real Decreto 1363/2012,
de 28 de septiembre, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de
productores de leche y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se
establecen sus condiciones de contratación, posteriormente derogado y sustituido por el
Real Decreto 95/2019, de 1 de marzo, por el que se establecen las condiciones de
contratación en el sector lácteo y se regula el reconocimiento de las organizaciones de
productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector, y por el que se
modifican varios reales decretos de aplicación al sector lácteo.
Posteriormente, se desarrolló el Real Decreto 541/2016, de 25 de noviembre, por el
que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus
asociaciones en el sector cunícola.
Considerando la experiencia positiva adquirida con las organizaciones de estos
sectores y, dada la necesidad de equilibrar la cadena de valor en determinados sectores
ganaderos para mejorar la posición del sector productor como eslabón más débil de la

cve: BOE-A-2022-859
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 17