I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Organización. (BOE-A-2022-757)
Ley 9/2021, de 23 de diciembre, por la que se crean la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de enero de 2022

Sec. I. Pág. 4597

El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas
urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia, acoge la urgente necesidad de
actuación a nivel estatal de modificar estructuras, normativas reguladoras y
procedimientos administrativos con carácter previo y necesario para poder implementar
todas y cada una de las actuaciones administrativas que permitan la «rápida absorción»
de los fondos europeos, que posibilite a su vez la recuperación del nivel de empleo y de
actividad económica.
La absorción de los fondos en el breve periodo de tiempo establecido para su
ejecución plantea también un verdadero reto para la Comunidad Autónoma andaluza,
exigiendo una adecuada capacidad estructural de diseñar proyectos elegibles, llevarlos a
cabo y desarrollarlos, alcanzando los hitos exigidos para que se entiendan cumplidos los
requerimientos que se nos imponen para la transferencia de los mismos.
X
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno de 29 de octubre de 2019 encargó a
la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior la creación de una
«unidad aceleradora de proyectos de interés estratégico». Su objetivo era contar con un
marco de tramitación preferente y de simplificación administrativa para favorecer el
mantenimiento y la creación de empleo. Esta nueva unidad sería la encargada de que
los proyectos inversores de interés estratégico generadores de renta y riqueza para
Andalucía puedan tramitarse ante la Administración autonómica con agilidad y eficacia, y
al mismo tiempo atraer a inversores que deseen establecerse en la Comunidad
Autónoma de Andalucía con planes de envergadura económica y social y en el marco de
lo establecido en la Ley 4/2011, de 6 de junio, de medidas para potenciar inversiones
empresariales de interés estratégico para Andalucía y de simplificación, agilización
administrativa y mejora de la regulación de actividades económicas en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Posteriormente, mediante Decreto-ley 4/2019, de 10 de diciembre, para el fomento
de iniciativas económicas mediante la agilización y simplificación administrativas en la
tramitación de proyectos y su declaración de interés estratégico para Andalucía, para la
creación de una unidad aceleradora de proyectos de interés estratégico y por el que se
modifica la Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, y la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística
de Andalucía, se da cumplimiento a la creación de la Unidad Aceleradora de Proyectos
de Interés Estratégico, aprobada por Acuerdo de 29 de octubre de 2019, del Consejo de
Gobierno, por el que se mandataba a la Consejería de la Presidencia, Administración
Pública e Interior a realizar las actuaciones necesarias para crear esta Unidad, para que
actúe en todos los trámites necesarios para la efectiva puesta en marcha y ejecución de
los proyectos declarados y poniendo a disposición de sus promotores los medios que
permitan impulsar y realizar una labor de seguimiento de la tramitación de las
autorizaciones e informes en los distintos departamentos de la Administración de la
Junta de Andalucía.
En este contexto, el Gobierno andaluz aprobó, mediante Acuerdo de 4 de junio
de 2019, del Consejo de Gobierno, la formulación del Plan General de Emprendimiento.
El Decreto 176/2021, de 8 de junio, por el que se aprueba el Plan General de
Emprendimiento 2021-2027, con la finalidad de servir de instrumento básico de
planificación que permitirá ofrecer a los emprendedores andaluces un conjunto de
servicios e instrumentos de apoyo adaptados a sus necesidades y que permitan impulsar
las iniciativas empresariales andaluzas, sobre todo en los ámbitos de innovación y
startups.
Como se establece en la presente ley, la Agencia Empresarial para la
Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) va a tener entre sus fines la
promoción de la iniciativa pública y privada para la creación de empresas dirigidas a los

cve: BOE-A-2022-757
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 15