I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Organización. (BOE-A-2022-757)
Ley 9/2021, de 23 de diciembre, por la que se crean la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 4595
prestación de los servicios; potenciando el uso de herramientas y canales digitales;
enfocando la prestación de los servicios en las primeras etapas de emprendimiento:
sensibilización, formación, información y constitución; y promoviendo una especialización
de servicios dirigida a las necesidades de los proyectos de autoempleo. Asimismo, ha
puesto de manifiesto la urgencia de estandarizar y centralizar la prestación de los
servicios e implementar control jurídico, trazabilidad y gobierno del dato, así como
potenciar el rol de apoyo a otras entidades públicas para la derivación de personas
usuarias y la tramitación de incentivos y ayudas.
Por tanto, es preciso impulsar un enfoque de actuación que promueva una evolución
de los servicios hacia canales digitales, donde la cartera de servicios a emprendedores,
autónomos y pymes se adapte a la nueva realidad, más acorde con las necesidades
reales del público objetivo. Todo ello, apostando en todo momento por la personalización
y especialización como palancas clave, y entendiendo el ecosistema del emprendimiento
en Andalucía a través de un modelo en red, que aproveche el valor añadido que cada
uno de los agentes participantes del mismo aporta, y genere sinergias que supongan un
impacto significativo en la creación de empresas innovadoras y de empleo.
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, es hoy una entidad referente
para gran parte de la población, por su trayectoria y experiencia de servicios en el
fomento de la cultura e iniciativa emprendedora, el apoyo a la creación de empresas y a
la actividad y el desarrollo empresarial. La implantación en el último año de una
concepción de la prestación integral y proactiva de los servicios, apostando por una
atención que responda a las necesidades globales de las empresas, y su amplia
capacidad de atención tanto presencial como en canales telemáticos, la posicionan como
un punto de información y apoyo de estas entidades, ofreciendo un servicio que
responde de manera holística a las necesidades de las empresas, en base a sus
recursos propios o externos, en su caso, mediante una derivación y seguimiento
efectivos. A este respecto, tiene como fortaleza su capacidad de escalar un importante
volumen de servicios, destacando la ampliación del número de usuarios de los servicios
de información y atención y de apoyo en trámites administrativos para la constitución,
asesoramiento empresarial, tramitación de incentivos y financiación privada o formación
a empresas y emprendedores.
Por otra parte, en el contexto de la crisis sanitaria y económica provocada por el
COVID-19, se han dispuesto una serie de líneas de actuación soportadas por diferentes
fondos, destacando el Marco Financiero Plurianual para 2014-2020 reforzado con los
fondos adicionales del «REACT EU», los Fondos del Instrumento de Recuperación de la
Unión Europea («Next Generation EU») y el Marco financiero plurianual (MFP)
para 2021-2027.
Este volumen de inversiones con una alta concentración en tiempo supone
incrementar de manera exponencial la carga de trabajo del personal público responsable
de la planificación, ejecución, control, verificación y certificación de dichos fondos.
En definitiva, se considera que hay importantes retos en el apoyo directo a las
entidades receptoras, por lo que Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza es
una entidad clave para hacer llegar a la ciudadanía, pymes y autónomos las
subvenciones definidas, por su modelo de prestación de servicios omnicanal. En relación
a lo expuesto, la integración en la nueva Agencia Empresarial para la Transformación y
el Desarrollo Económico (TRADE) de esta fundación pública aportará capacidad de
alcance de actuación en la promoción de la cultura y la actitud emprendedora, en la
divulgación de contenidos y capacitación emprendedora, en la detección de iniciativas de
emprendimiento innovador, en la asistencia técnica a la creación de empresas, en la
difusión, conocimiento y asistencia técnica para la tramitación de solicitudes de
subvenciones e incentivos públicos y de financiación privada y en la dinamización de las
entidades del ecosistema emprendedor y empresarial andaluz.
cve: BOE-A-2022-757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15
Martes 18 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 4595
prestación de los servicios; potenciando el uso de herramientas y canales digitales;
enfocando la prestación de los servicios en las primeras etapas de emprendimiento:
sensibilización, formación, información y constitución; y promoviendo una especialización
de servicios dirigida a las necesidades de los proyectos de autoempleo. Asimismo, ha
puesto de manifiesto la urgencia de estandarizar y centralizar la prestación de los
servicios e implementar control jurídico, trazabilidad y gobierno del dato, así como
potenciar el rol de apoyo a otras entidades públicas para la derivación de personas
usuarias y la tramitación de incentivos y ayudas.
Por tanto, es preciso impulsar un enfoque de actuación que promueva una evolución
de los servicios hacia canales digitales, donde la cartera de servicios a emprendedores,
autónomos y pymes se adapte a la nueva realidad, más acorde con las necesidades
reales del público objetivo. Todo ello, apostando en todo momento por la personalización
y especialización como palancas clave, y entendiendo el ecosistema del emprendimiento
en Andalucía a través de un modelo en red, que aproveche el valor añadido que cada
uno de los agentes participantes del mismo aporta, y genere sinergias que supongan un
impacto significativo en la creación de empresas innovadoras y de empleo.
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, es hoy una entidad referente
para gran parte de la población, por su trayectoria y experiencia de servicios en el
fomento de la cultura e iniciativa emprendedora, el apoyo a la creación de empresas y a
la actividad y el desarrollo empresarial. La implantación en el último año de una
concepción de la prestación integral y proactiva de los servicios, apostando por una
atención que responda a las necesidades globales de las empresas, y su amplia
capacidad de atención tanto presencial como en canales telemáticos, la posicionan como
un punto de información y apoyo de estas entidades, ofreciendo un servicio que
responde de manera holística a las necesidades de las empresas, en base a sus
recursos propios o externos, en su caso, mediante una derivación y seguimiento
efectivos. A este respecto, tiene como fortaleza su capacidad de escalar un importante
volumen de servicios, destacando la ampliación del número de usuarios de los servicios
de información y atención y de apoyo en trámites administrativos para la constitución,
asesoramiento empresarial, tramitación de incentivos y financiación privada o formación
a empresas y emprendedores.
Por otra parte, en el contexto de la crisis sanitaria y económica provocada por el
COVID-19, se han dispuesto una serie de líneas de actuación soportadas por diferentes
fondos, destacando el Marco Financiero Plurianual para 2014-2020 reforzado con los
fondos adicionales del «REACT EU», los Fondos del Instrumento de Recuperación de la
Unión Europea («Next Generation EU») y el Marco financiero plurianual (MFP)
para 2021-2027.
Este volumen de inversiones con una alta concentración en tiempo supone
incrementar de manera exponencial la carga de trabajo del personal público responsable
de la planificación, ejecución, control, verificación y certificación de dichos fondos.
En definitiva, se considera que hay importantes retos en el apoyo directo a las
entidades receptoras, por lo que Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza es
una entidad clave para hacer llegar a la ciudadanía, pymes y autónomos las
subvenciones definidas, por su modelo de prestación de servicios omnicanal. En relación
a lo expuesto, la integración en la nueva Agencia Empresarial para la Transformación y
el Desarrollo Económico (TRADE) de esta fundación pública aportará capacidad de
alcance de actuación en la promoción de la cultura y la actitud emprendedora, en la
divulgación de contenidos y capacitación emprendedora, en la detección de iniciativas de
emprendimiento innovador, en la asistencia técnica a la creación de empresas, en la
difusión, conocimiento y asistencia técnica para la tramitación de solicitudes de
subvenciones e incentivos públicos y de financiación privada y en la dinamización de las
entidades del ecosistema emprendedor y empresarial andaluz.
cve: BOE-A-2022-757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15