I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Tasas y precios públicos. (BOE-A-2022-758)
Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de enero de 2022

Sec. I. Pág. 4639

a las actividades de servicios y su ejercicio, y la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de
garantía de la unidad de mercado, respectivamente. Asimismo, esta materia ha sido
desarrollada por el Decreto 8/2015, de 20 de enero, regulador de guías de turismo de
Andalucía, cuya ampliación de medios para la obtención de la habilitación obliga a la
modificación de la referida tasa.
En materia medioambiental, una novedad importante de la Ley 7/2007, de 9 de julio,
de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, es que establece un marco para la
protección global de las aguas continentales, litorales, costeras y de transición, siguiendo
los criterios empleados en la Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de
actuación en el ámbito de la política de aguas. La referida Ley fue desarrollada por el
Decreto 109/2015, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Vertidos al
Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía. Esta
novedad hace necesaria la modificación de la tasa para la prevención y control de la
contaminación.
Por otra parte, el Real Decreto 234/2013, de 5 de abril, por el que se establecen
normas para la aplicación del Reglamento (CE) n.º 66/2010 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la Unión
Europea, prevé el establecimiento del correspondiente tributo.
Por último, el Reglamento (UE) n.º 660/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 15 de mayo de 2014, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1013/2006,
relativo a los traslados de residuos, en lo tocante a la organización y regulación de la
vigilancia y control de los traslados transfronterizos de residuos entre los Estados
Europeos, y entre estos y terceros países, exige una modificación tributaria en esa
materia.
V.

Estructura de la norma

Esta Ley contiene doscientos sesenta y nueve artículos, distribuidos en diecinueve
títulos, que se completan en su parte final con tres disposiciones adicionales, tres
disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y cinco disposiciones finales.
Los títulos, a su vez, están integrados por capítulos y artículos. Los principales
contenidos de esta estructura son los siguientes:
El título preliminar contiene las disposiciones de carácter general, que delimitan el
objeto, ámbito de aplicación de las tasas y precios públicos, sus definiciones, el régimen
presupuestario y de tesorería y el de responsabilidad.
El título I contiene las disposiciones generales relativas a las tasas, y se relacionan
de manera singular los elementos de la relación jurídico tributaria y procedimentales,
incidiendo en la necesidad de que todo proyecto normativo en el que se proponga el
establecimiento o modificación de una tasa se acompañe de una memoria económicofinanciera sobre el coste o valor del recurso, servicio o actividad de que se trate.
El título II contiene las disposiciones generales relativas a los precios públicos,
partiendo de sus elementos esenciales, regulando también la gestión y administración de
tales ingresos públicos y de su revisión.
En ambos títulos de la ley, se deja patente que la necesaria y lógica tendencia a la
relación electrónica de la ciudadanía con la Junta de Andalucía debe hacerse
garantizando que los obligados al pago tengan a su disposición los canales de acceso
que sean necesarios, así como los sistemas y aplicaciones que en cada caso se
determinen.
Del título III al XIX de la Ley se ha optado por la clasificación por materias, de forma
que las tasas no quedan relacionadas con una Consejería sino con un ámbito de
actuación concreto. Esta nueva sistemática permite un mejor seguimiento de los
servicios públicos prestados por las distintas Consejerías susceptibles de financiarse por
la vía de las tasas; se logra también una mayor facilidad para la localización de los

cve: BOE-A-2022-758
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 15