III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-799)
Decreto 76/2021, de 15 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de sitio histórico, El Cementerio Civil -Memorial La Barranca- y su entorno de protección, en Lardero.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 15

Martes 18 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 5080

ANEXO
Descripción del Bien y justificación de los valores que motivan su consideración
como Bien de Interés Cultural
1.

Introducción

El espacio conocido como la Barranca o Dehesa de Almida, también de Barrigüelo,
formaba parte de una finca de titularidad privada situada en Lardero. Con fecha 26 de
octubre de 1979, la entonces Diputación de la Provincia de Logroño acepta la cesión en
propiedad ofrecida por los dueños de la parte del terreno «donde yacen enterradas las
personas que fueron víctimas de la pasada guerra civil, a condición de que se acepte
una cláusula a su favor en el supuesto de que los restos mortales fueran trasladados a
otro lugar por decisión de las familias de las citadas víctimas o de la autoridad
competente, quedando en tal caso de beneficio del inmueble cuanto en él se haya
edificado u obrado». El titular actual es el Gobierno de La Rioja, siendo la Asociación La
Barranca para la preservación de la Memoria Histórica en La Rioja, la encargada de la
gestión del Memorial, con el fin de preservar y recuperar la memoria de los asesinados,
desaparecidos y represaliados en La Rioja, a raíz del golpe militar del 18 de julio
de 1936.
Se trata de un recinto inaugurado como cementerio civil el 1 de mayo de 1979, en el
que, desde 1936, yacen asesinadas 407 personas, enterradas en 3 fosas. Desde
entonces, los familiares, primero como Agrupación de Amigos y Familiares y luego como
Asociación «La Barranca», han convertido el espacio en un lugar de memoria en el que
recordar a las víctimas del franquismo en La Rioja, siendo a partir de la muerte de
Franco, en 1975, cuando los familiares iniciaron los trabajos para convertir el lugar en un
espacio de memoria y de tributo a los valores democráticos.
Como dice el historiador Carlos Gil Andrés en su Estudio Histórico para el mismo fin,
citando al también historiador Pierre Nora, se trata de un «Lugar de memoria» y a ésta
se le pretende rendir reconocimiento y protección a través de su Incoación como Bien de
Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico. Lo más importante de los lugares de
memoria, subraya Nora, no son los vestigios o huellas de los acontecimientos históricos
en sí mismos, sino la relación que tienen esos enclaves históricos con el presente. Su
construcción a lo largo del tiempo, su impronta sobre los sucesivos presentes, su
capacidad de rememoración, la manera en la que se utilizan y reconstruyen en la
actualidad. Y también la posibilidad de extraer percepciones y enseñanzas para el futuro.
Lo allí construido para acompañar y dar forma a algo tan intangible como «el
recuerdo», fue fruto de las legítimas aspiraciones y del esfuerzo de los familiares y
allegados de los allí enterrados, con el apoyo de gran parte de la sociedad riojana. Las
construcciones y las esculturas que homenajean a quienes murieron y a quienes les
lloraron son un soporte físico y totalmente subsidiarias de algo inmaterial mucho más
importante. Por ello la protección de todos los elementos construidos debe entenderse,
más que en cualquier otro caso, como un estado abierto a incorporaciones, ampliaciones
o modificaciones bajo la tutela de la Administración competente en la materia.
Descripción del Bien objeto de declaración

2.1 Denominación: «El Cementerio Civil - Memorial La Barranca y su entorno de
protección».
2.2 Localidad: Lardero, La Rioja, España.
2.3 Emplazamiento:
El Cementerio Civil - Memorial La Barranca está situado en el paraje de La Barranca
de la Dehesa de Almida, también denominado como Barrigüelo, dentro del término
municipal de Lardero (La Rioja).

cve: BOE-A-2022-799
Verificable en https://www.boe.es

2.