III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2022-705)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Gobierno de Navarra, para el desarrollo de programas de intervención en el medio abierto y en el ámbito de las penas y medidas alternativas.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14
Lunes 17 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4256
Décimo.
Que a su vez, para el contexto de internos condenados a privación de libertad, tanto
en segundo grado de tratamiento, como terceros grados o régimen de semilibertad, el
artículo 59 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, determina que: «1. El
tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a
la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. 2. El tratamiento
pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir
respetando la Ley penal, así como de subvenir a sus necesidades. A tal fin, se procurará,
en la medida de lo posible, desarrollar en ellos una actitud de respeto a sí mismos y de
responsabilidad individual y social con respecto a su familia, al prójimo y a la sociedad en
general».
En consonancia con lo anterior, el artículo 65.2 del mismo texto normativo establece
que: «La progresión en el tratamiento dependerá de la modificación de aquellos sectores
o rasgos de la personalidad directamente relacionados con la actividad delictiva; se
manifestará en la conducta global del interno y entrañará un acrecentamiento de la
confianza depositada en el mismo y la atribución de responsabilidades, cada vez más
importantes, que implicarán una mayor libertad».
Por todo ello, es fundamental desarrollar programas de intervención específicos con
los penados cuya situación penal y penitenciaria así lo requiera.
Undécimo.
Que los manuales de los talleres y programas objeto del presente convenio se pueden
encontrar en el siguiente enlace https://www.institucionpenitenciaria.es/es/web/home/fondodocumental/publicaciones de la página web de instituciones penitenciarias, y han sido
incluidas en el catálogo de publicaciones oficiales del Ministerio del interior.
En concreto, el presente convenio permitirá la efectiva puesta en marcha de los
siguientes Programas:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Programa de Intervención Básica en Medio Abierto.
Programa Puente de Mediación Social.
Programa Puente Extendido.
Programa Regener@r.
Programa Cuenta Contigo.
Taller CONVIVIR-10 Herramientas básicas para vivir en comunidad.
Taller de diálogos restaurativos. Responsabilización y reparación del daño.
Programa Integra.
Programa Encuentro.
Por lo expuesto, se acuerda suscribir el presente convenio que se regirá por las
siguientes:
CLÁUSULAS
El presente convenio tiene por objeto la efectiva puesta en marcha de talleres y
programas de intervención, que podrán estar dirigidos tanto a condenados a privación de
libertad en régimen abierto, como a aquellos condenados a penas y medidas
alternativas, que dependan del Centro de Inserción Social, Centro Penitenciario o del
Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas adscrito a estos, dentro del ámbito
competencial propio de la Comunidad Autónoma.
cve: BOE-A-2022-705
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto del convenio.
Núm. 14
Lunes 17 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4256
Décimo.
Que a su vez, para el contexto de internos condenados a privación de libertad, tanto
en segundo grado de tratamiento, como terceros grados o régimen de semilibertad, el
artículo 59 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, determina que: «1. El
tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a
la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. 2. El tratamiento
pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir
respetando la Ley penal, así como de subvenir a sus necesidades. A tal fin, se procurará,
en la medida de lo posible, desarrollar en ellos una actitud de respeto a sí mismos y de
responsabilidad individual y social con respecto a su familia, al prójimo y a la sociedad en
general».
En consonancia con lo anterior, el artículo 65.2 del mismo texto normativo establece
que: «La progresión en el tratamiento dependerá de la modificación de aquellos sectores
o rasgos de la personalidad directamente relacionados con la actividad delictiva; se
manifestará en la conducta global del interno y entrañará un acrecentamiento de la
confianza depositada en el mismo y la atribución de responsabilidades, cada vez más
importantes, que implicarán una mayor libertad».
Por todo ello, es fundamental desarrollar programas de intervención específicos con
los penados cuya situación penal y penitenciaria así lo requiera.
Undécimo.
Que los manuales de los talleres y programas objeto del presente convenio se pueden
encontrar en el siguiente enlace https://www.institucionpenitenciaria.es/es/web/home/fondodocumental/publicaciones de la página web de instituciones penitenciarias, y han sido
incluidas en el catálogo de publicaciones oficiales del Ministerio del interior.
En concreto, el presente convenio permitirá la efectiva puesta en marcha de los
siguientes Programas:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Programa de Intervención Básica en Medio Abierto.
Programa Puente de Mediación Social.
Programa Puente Extendido.
Programa Regener@r.
Programa Cuenta Contigo.
Taller CONVIVIR-10 Herramientas básicas para vivir en comunidad.
Taller de diálogos restaurativos. Responsabilización y reparación del daño.
Programa Integra.
Programa Encuentro.
Por lo expuesto, se acuerda suscribir el presente convenio que se regirá por las
siguientes:
CLÁUSULAS
El presente convenio tiene por objeto la efectiva puesta en marcha de talleres y
programas de intervención, que podrán estar dirigidos tanto a condenados a privación de
libertad en régimen abierto, como a aquellos condenados a penas y medidas
alternativas, que dependan del Centro de Inserción Social, Centro Penitenciario o del
Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas adscrito a estos, dentro del ámbito
competencial propio de la Comunidad Autónoma.
cve: BOE-A-2022-705
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto del convenio.