III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Convenio. (BOE-A-2022-733)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Gobierno de las Illes Balears, para el desarrollo científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 17 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 4471

Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la LRJSP en relación con
los efectos de la resolución de los Convenios, a lo que las partes firmantes quedan
sometidas en lo que les sea de aplicación.
Y, en prueba de conformidad, las partes firman el presente Convenio, constando
como fecha de suscripción la última realizada, el 23 de diciembre de 2021.–Por la
Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, el Consejero de Fondos
Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company i Pons.–Por el CSIC, la Presidenta,
Rosa María Menéndez López.
ANEXO 1
Programas de seguimiento (PS)
1) Temperatura del agua en ecosistemas litorales: El objetivo de este PS es obtener
series de datos de temperatura de alta resolución espaciotemporal en aguas costeras de
Menorca e incorporarlas a la red T-MedNet (www.t-mednet.org). Para ello se registra la
temperatura (mediante sensores HOBO Water Temp Pro v2) fondeados cada 5 metros
de profundidad en dos localidades: Illa de l’Aire (hasta los 25 m) e Illa de Porros (hasta
los 40 m). Se toman los datos en continuo con un registro cada hora.
2) Condiciones hidrográficas del puerto de Mahón: El objetivo de este PS es
obtener una serie temporal de las principales variables físico-químicas (temperatura,
salinidad y conductividad) del agua en el puerto de Mahón. Se realiza un registro
autónomo mediante un fondeo en la bocana del puerto de Mahón con dos CTDs situados
a 13 y 20 m de profundidad que proporcionan datos de conductividad, temperatura y
densidad del agua de mar. Aparte, se dispone en tierra de un barómetro que registra los
cambios de presión atmosférica. Los datos registrados por los CTDs quedan
almacenados en la memoria de los instrumentos hasta su posterior extracción y
procesado. En el caso del barómetro, los datos se transmiten en continuo al SOCIB
donde son procesados y diseminados a tiempo real.
3) Pesca comercial-artes menores: El objetivo de este PS es caracterizar la
actividad pesquera y determinar los rendimientos y la estructura demográfica de los
principales recursos explotados por la flota de artes menores de Menorca. Se realizan
muestreos a bordo de la flota en los que se toman datos de las pescas realizadas
(situación geográfica, profundidad, arte de pesca) y de sus capturas (listado faunístico
incluyendo número y peso de la captura comercial y del descarte, estructura de tallas de
las principales especies). Los muestreos tienen una periodicidad mensual, con un
mínimo de 3 embarques cada mes.
4) Pesca comercial-arrastre: El objetivo de este PS es evaluar el estado de
explotación de los ecosistemas y recursos vivos explotados por la flota de arrastre
de Menorca. Se llevan a cabo muestreos a bordo de la flota de arrastre del puerto de
Mahón. Se toman datos de las pescas realizadas (situación geográfica, profundidad, arte
de pesca) y de sus capturas (listado faunístico incluyendo número y peso de la captura
comercial y del descarte, estructura de tallas de las principales especies). Se realiza un
embarque trimestral en cada una de las tres embarcaciones de arrastre del puerto de
Mahón.
5) Restauración de Cystoseira barbata en el puerto de Mahón: El objetivo de
este PS es estudiar el proceso de restauración de poblaciones del alga Gongolaria
barbata (=Cystoseira barbata) llevada a cabo en el puerto de Mahón, donde esta especie
se había extinguido, y monitorizar la recuperación del hábitat asociado a estas
poblaciones. Para ello, se compara la población restaurada en Cala Teulera (puerto de
Mahón) con las poblaciones naturales en la bahía de Fornells. Para cada individuo se
determina la altura del cauloide (tallo), la altura total y el grado de fertilidad. Mediante
apnea o escafandra autónoma, se muestrean áreas estandarizadas (cuadrados de 25 x
25 cm en Cala Teulera y de 50 x 50 cm en Fornells) en diferentes puntos de las

cve: BOE-A-2022-733
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14