III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-652)
Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, SA.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Sábado 15 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3968
La hora de celebración de la asamblea se fijará de común acuerdo con la Dirección
de la Empresa.
Por razones excepcionales y fundamentadas, la Empresa podrá modificar la fecha de
celebración, y de igual forma, la representación de los Trabajadores y las Trabajadoras
podrá reducir el plazo de preaviso a 24 horas.
La retribución de estas asambleas, hasta el límite establecido se realizará sobre los
salarios reales, sin inclusión de prima de producción o primas por carencia de incentivo,
en su caso.
En cuanto a las asambleas no retribuidas seguirán celebrándose fuera de las horas
de trabajo, conforme a los usos y costumbres que se tengan establecidos en la Empresa.
CAPÍTULO IX
Seguridad y salud laboral y medio ambiente
Artículo 29. Prevención de riesgos laborales.
29.1
Plan de Prevención de riesgos laborales.
Anualmente se editará el Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el que se
establecen las actuaciones a llevar a cabo en las actividades preventivas definidas en el
Manual de Prevención de Riesgos Laborales. Esta planificación incluye objetivos
concretos, con fechas de realización y evaluación periódica del cumplimiento de los
mismos.
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales se presenta y aprueba en el Comité de
Seguridad y Salud, siendo éste el órgano que efectúa el seguimiento y adopta las
decisiones en cada caso, para el mejor cumplimiento de los objetivos marcados.
En el centro de trabajo de Madrid se llevarán a cabo las actividades preventivas por
parte del servicio de Prevención ajeno concertado.
En los centros de trabajo en el extranjero con personal desplazado, se realizará un
control y seguimiento de los aspectos relacionados con la prevención de riesgos
laborales a través de una asesoría técnica en prevención, en función de los requisitos
legales aplicables a cada centro.
29.2
Vigilancia de la Salud.
Artículo 30.
Medio Ambiente.
Los objetivos medioambientales a desarrollar en este periodo se centran en los
siguientes aspectos:
– Recertificación del sistema de gestión según norma ISO 14.001:2004.
– Continuar con la ejecución de las acciones derivadas de la Autorización Ambiental
Integrada.
cve: BOE-A-2022-652
Verificable en https://www.boe.es
Se ofrecerá a las Trabajadoras que lo soliciten una revisión ginecológica básica, en
un centro externo contratado por el Servicio Médico.
En los reconocimientos médicos se mantiene el análisis PSA para los
trabajadores/as de más de cincuenta años.
Se contempla la continuación de la evaluación de riesgos psicosociales en el Plan de
Prevención durante la vigencia del Convenio.
Se avanzará en el estudio para la definición del personal que estando en activo,
podría haber estado expuesto al amianto en su actividad profesional, adoptando los
protocolos de vigilancia de la salud previstos para estos casos.
Así mismo, se podrá seguir incluyendo en el listado actual al personal que se detecte
podría haber estado expuesto al amianto en su actividad laboral en la Empresa.
Se dotará en las diversas secciones de fábrica de aparatos de reanimación cardiaca.
Núm. 13
Sábado 15 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3968
La hora de celebración de la asamblea se fijará de común acuerdo con la Dirección
de la Empresa.
Por razones excepcionales y fundamentadas, la Empresa podrá modificar la fecha de
celebración, y de igual forma, la representación de los Trabajadores y las Trabajadoras
podrá reducir el plazo de preaviso a 24 horas.
La retribución de estas asambleas, hasta el límite establecido se realizará sobre los
salarios reales, sin inclusión de prima de producción o primas por carencia de incentivo,
en su caso.
En cuanto a las asambleas no retribuidas seguirán celebrándose fuera de las horas
de trabajo, conforme a los usos y costumbres que se tengan establecidos en la Empresa.
CAPÍTULO IX
Seguridad y salud laboral y medio ambiente
Artículo 29. Prevención de riesgos laborales.
29.1
Plan de Prevención de riesgos laborales.
Anualmente se editará el Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el que se
establecen las actuaciones a llevar a cabo en las actividades preventivas definidas en el
Manual de Prevención de Riesgos Laborales. Esta planificación incluye objetivos
concretos, con fechas de realización y evaluación periódica del cumplimiento de los
mismos.
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales se presenta y aprueba en el Comité de
Seguridad y Salud, siendo éste el órgano que efectúa el seguimiento y adopta las
decisiones en cada caso, para el mejor cumplimiento de los objetivos marcados.
En el centro de trabajo de Madrid se llevarán a cabo las actividades preventivas por
parte del servicio de Prevención ajeno concertado.
En los centros de trabajo en el extranjero con personal desplazado, se realizará un
control y seguimiento de los aspectos relacionados con la prevención de riesgos
laborales a través de una asesoría técnica en prevención, en función de los requisitos
legales aplicables a cada centro.
29.2
Vigilancia de la Salud.
Artículo 30.
Medio Ambiente.
Los objetivos medioambientales a desarrollar en este periodo se centran en los
siguientes aspectos:
– Recertificación del sistema de gestión según norma ISO 14.001:2004.
– Continuar con la ejecución de las acciones derivadas de la Autorización Ambiental
Integrada.
cve: BOE-A-2022-652
Verificable en https://www.boe.es
Se ofrecerá a las Trabajadoras que lo soliciten una revisión ginecológica básica, en
un centro externo contratado por el Servicio Médico.
En los reconocimientos médicos se mantiene el análisis PSA para los
trabajadores/as de más de cincuenta años.
Se contempla la continuación de la evaluación de riesgos psicosociales en el Plan de
Prevención durante la vigencia del Convenio.
Se avanzará en el estudio para la definición del personal que estando en activo,
podría haber estado expuesto al amianto en su actividad profesional, adoptando los
protocolos de vigilancia de la salud previstos para estos casos.
Así mismo, se podrá seguir incluyendo en el listado actual al personal que se detecte
podría haber estado expuesto al amianto en su actividad laboral en la Empresa.
Se dotará en las diversas secciones de fábrica de aparatos de reanimación cardiaca.