III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-652)
Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, SA.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Sábado 15 de enero de 2022
8.2
Sec. III. Pág. 3947
Adopción y acogimiento.
En los supuestos de adopción, de guarda con fines de adopción y de acogimiento,
cada adoptante, guardador o acogedor dispondrá de una licencia de dieciséis semanas.
Seis semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e
ininterrumpida inmediatamente después de la resolución judicial por la que se constituye
la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de
acogimiento.
Las diez semanas restantes se podrán disfrutar en períodos semanales, de forma
acumulada o interrumpida, dentro de los doce meses siguientes a la resolución judicial
por la que se constituya la adopción o bien a la decisión administrativa de guarda con
fines de adopción o de acogimiento. En ningún caso un mismo menor dará derecho a
dieta periodos de suspensión en la misma persona trabajadora. El disfrute de cada
período semanal o, en su caso, de la acumulación de dichos períodos, deberá
comunicarse a la Empresa con una antelación mínima de quince días. La suspensión de
estas diez semanas se podrá ejercitar en régimen de jornada completa o a tiempo
parcial, previo acuerdo entre la Empresa y la persona trabajadora afectada.
En los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento
previo de los progenitores al país de origen del adoptado o adoptada, el periodo de
suspensión, previsto para cada caso en el presente artículo, podrá iniciarse hasta cuatro
semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
En el supuesto de discapacidad del hijo o hija en adopción, en situación de guarda
con fines de adopción o de acogimiento, la prestación correspondiente al adoptante,
guardador o acogedor, tendrá una duración adicional de dos semanas, una para cada
uno de los progenitores. Igual ampliación procederá en el supuesto de adopción, guarda
con fines de adopción o acogimiento múltiple por cada hijo o hija distinta del primero.
En aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, cuando
se adopte el disfrute de la licencia a «tiempo parcial», el Trabajador o Trabajadora,
tendrá un derecho preferente a la determinación del horario más conveniente.
Todo ello al amparo de lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, la
Ley 39/1999 de 5 de noviembre, sobre Conciliación de la vida familiar y laboral de las
personas trabajadoras, y la Ley 3/2007 de 22 de marzo, sobre la igualdad efectiva de
mujeres y hombres.
Cuidado del lactante.
En los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o
acogimiento los Trabajadores/as tendrán derecho a una pausa de una hora que podrán
dividir en dos fracciones durante el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve
meses. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de
parto múltiple.
Quienes se encuentren disfrutando del permiso de lactancia por horas podrán
realizar jornada continuada en el turno que soliciten.
El Trabajador/a por su voluntad podrá sustituir este derecho por una reducción de su
jornada normal en una hora, con la misma finalidad, o acumularlo en jornadas completas.
Este permiso constituye un derecho individual de las personas Trabajadoras, sin que
pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor, y
será retribuido a 80 PH. No obstante, si dos personas Trabajadoras de la misma
Empresa ejercen este derecho por el mismo sujeto causante, la dirección empresarial
podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la
Empresa, que deberá comunicar por escrito.
8.4
Comunes.
– Periodo adicional de dos semanas: Las personas trabajadoras que disfruten de la
licencia por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento por un
periodo igual o superior a una semana, podrán optar, en el momento de su finalización,
cve: BOE-A-2022-652
Verificable en https://www.boe.es
8.3
Núm. 13
Sábado 15 de enero de 2022
8.2
Sec. III. Pág. 3947
Adopción y acogimiento.
En los supuestos de adopción, de guarda con fines de adopción y de acogimiento,
cada adoptante, guardador o acogedor dispondrá de una licencia de dieciséis semanas.
Seis semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e
ininterrumpida inmediatamente después de la resolución judicial por la que se constituye
la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de
acogimiento.
Las diez semanas restantes se podrán disfrutar en períodos semanales, de forma
acumulada o interrumpida, dentro de los doce meses siguientes a la resolución judicial
por la que se constituya la adopción o bien a la decisión administrativa de guarda con
fines de adopción o de acogimiento. En ningún caso un mismo menor dará derecho a
dieta periodos de suspensión en la misma persona trabajadora. El disfrute de cada
período semanal o, en su caso, de la acumulación de dichos períodos, deberá
comunicarse a la Empresa con una antelación mínima de quince días. La suspensión de
estas diez semanas se podrá ejercitar en régimen de jornada completa o a tiempo
parcial, previo acuerdo entre la Empresa y la persona trabajadora afectada.
En los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento
previo de los progenitores al país de origen del adoptado o adoptada, el periodo de
suspensión, previsto para cada caso en el presente artículo, podrá iniciarse hasta cuatro
semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
En el supuesto de discapacidad del hijo o hija en adopción, en situación de guarda
con fines de adopción o de acogimiento, la prestación correspondiente al adoptante,
guardador o acogedor, tendrá una duración adicional de dos semanas, una para cada
uno de los progenitores. Igual ampliación procederá en el supuesto de adopción, guarda
con fines de adopción o acogimiento múltiple por cada hijo o hija distinta del primero.
En aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, cuando
se adopte el disfrute de la licencia a «tiempo parcial», el Trabajador o Trabajadora,
tendrá un derecho preferente a la determinación del horario más conveniente.
Todo ello al amparo de lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, la
Ley 39/1999 de 5 de noviembre, sobre Conciliación de la vida familiar y laboral de las
personas trabajadoras, y la Ley 3/2007 de 22 de marzo, sobre la igualdad efectiva de
mujeres y hombres.
Cuidado del lactante.
En los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o
acogimiento los Trabajadores/as tendrán derecho a una pausa de una hora que podrán
dividir en dos fracciones durante el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve
meses. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de
parto múltiple.
Quienes se encuentren disfrutando del permiso de lactancia por horas podrán
realizar jornada continuada en el turno que soliciten.
El Trabajador/a por su voluntad podrá sustituir este derecho por una reducción de su
jornada normal en una hora, con la misma finalidad, o acumularlo en jornadas completas.
Este permiso constituye un derecho individual de las personas Trabajadoras, sin que
pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor, y
será retribuido a 80 PH. No obstante, si dos personas Trabajadoras de la misma
Empresa ejercen este derecho por el mismo sujeto causante, la dirección empresarial
podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la
Empresa, que deberá comunicar por escrito.
8.4
Comunes.
– Periodo adicional de dos semanas: Las personas trabajadoras que disfruten de la
licencia por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento por un
periodo igual o superior a una semana, podrán optar, en el momento de su finalización,
cve: BOE-A-2022-652
Verificable en https://www.boe.es
8.3