III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2022-593)
Resolución de 27 de diciembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunitat Valenciana, para el desarrollo de proyectos piloto dirigidos a jóvenes, mediante actuaciones dentro de los proyectos de "Colectivos especialmente vulnerables" y de los proyectos de "Emprendimiento y microempresas" incluidos en la Inversión 4, "Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 12
Viernes 14 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3546
Que estas medidas aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027
reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next
Generation EU»), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021. La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros
del Fondo Europeo de Recuperación se realizará a través del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de
abril de 2021 y de conformidad con lo establecido por la Decisión de Ejecución del
Consejo relativa la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de
España (Council Implementing Decision-CID), de 13 de julio de 2021.
Que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el
Ministerio de Trabajo y Economía Social, y el Servicio Público de Empleo Estatal
participan de forma relevante en el Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un
mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo», encuadrado en el área política VIII
«Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo».
Que dentro de las reformas e inversiones propuestas en este componente se incluye
la Inversión 4, «Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad», que
incluye los proyectos de «Colectivos especialmente vulnerables» y «Emprendimiento y
microempresas».
La situación generada por la pandemia agrava la vulnerabilidad tanto de las personas
paradas de larga duración como la de otros colectivos que ya se encontraban en
situaciones límites, abocando a una transformación del tejido productivo con un impacto
muy fuerte en las microempresas.
Con el fin de hacer frente a esta situación, se hace necesario poner en marcha
proyectos y líneas de intervención que atiendan las necesidades, tanto laborales como
sociales, de colectivos vulnerables, así como facilitar un sistema productivo reforzado a
través del apoyo al emprendimiento y el empleo colectivo, también a las microempresas.
Esta adaptación conlleva una transformación digital y verde inherente y necesaria, así
como el impulso de la economía verde, a través de proyectos integrados de inserción en
los que participen todos aquellos agentes que puedan facilitar el tránsito hacia la
incorporación al mercado de trabajo de los más vulnerables.
Para ello, el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, recoge en su inversión 4, «Nuevos Proyectos territoriales para el reequilibrio
y la equidad», la necesidad de realizar inversiones destinadas, por una parte, a la
promoción de proyectos de empleo para colectivos especialmente vulnerables y, por otra,
a la promoción de proyectos y líneas de intervención para favorecer el emprendimiento y
el empleo colectivo, así como la fijación de población, con especial atención a la
transformación productiva y el avance hacia una economía verde y digital.
Respecto de los proyectos de «colectivos especialmente vulnerables», las
inversiones han de centrarse en actuaciones tales como la promoción de proyectos
integrados de inserción para fomentar la contratación de personas paradas de larga
duración en coordinación con los servicios sociales, proyectos de inserción laboral en el
ámbito local, proyectos de apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad y
empleo de asistentes, proyectos de emprendimiento y empleo colectivo, y en general
proyectos de empleo para el reequilibrio territorial y la equidad de los colectivos
especialmente vulnerables.
Por otra parte, respecto de los proyectos de «emprendimiento y microempresas», es
fundamental invertir en nuevos proyectos territoriales que aborden el reto demográfico y
faciliten la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital.
Entre estos proyectos se incluirían los de capacitación agraria y empleo que fije
población en el ámbito rural y sus pequeños municipios, dinamizadores del desarrollo
local sostenible, iniciativas de economía social para la acción cultural y artística,
cve: BOE-A-2022-593
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 12
Viernes 14 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3546
Que estas medidas aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027
reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next
Generation EU»), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021. La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros
del Fondo Europeo de Recuperación se realizará a través del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de
abril de 2021 y de conformidad con lo establecido por la Decisión de Ejecución del
Consejo relativa la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de
España (Council Implementing Decision-CID), de 13 de julio de 2021.
Que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el
Ministerio de Trabajo y Economía Social, y el Servicio Público de Empleo Estatal
participan de forma relevante en el Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un
mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo», encuadrado en el área política VIII
«Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo».
Que dentro de las reformas e inversiones propuestas en este componente se incluye
la Inversión 4, «Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad», que
incluye los proyectos de «Colectivos especialmente vulnerables» y «Emprendimiento y
microempresas».
La situación generada por la pandemia agrava la vulnerabilidad tanto de las personas
paradas de larga duración como la de otros colectivos que ya se encontraban en
situaciones límites, abocando a una transformación del tejido productivo con un impacto
muy fuerte en las microempresas.
Con el fin de hacer frente a esta situación, se hace necesario poner en marcha
proyectos y líneas de intervención que atiendan las necesidades, tanto laborales como
sociales, de colectivos vulnerables, así como facilitar un sistema productivo reforzado a
través del apoyo al emprendimiento y el empleo colectivo, también a las microempresas.
Esta adaptación conlleva una transformación digital y verde inherente y necesaria, así
como el impulso de la economía verde, a través de proyectos integrados de inserción en
los que participen todos aquellos agentes que puedan facilitar el tránsito hacia la
incorporación al mercado de trabajo de los más vulnerables.
Para ello, el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, recoge en su inversión 4, «Nuevos Proyectos territoriales para el reequilibrio
y la equidad», la necesidad de realizar inversiones destinadas, por una parte, a la
promoción de proyectos de empleo para colectivos especialmente vulnerables y, por otra,
a la promoción de proyectos y líneas de intervención para favorecer el emprendimiento y
el empleo colectivo, así como la fijación de población, con especial atención a la
transformación productiva y el avance hacia una economía verde y digital.
Respecto de los proyectos de «colectivos especialmente vulnerables», las
inversiones han de centrarse en actuaciones tales como la promoción de proyectos
integrados de inserción para fomentar la contratación de personas paradas de larga
duración en coordinación con los servicios sociales, proyectos de inserción laboral en el
ámbito local, proyectos de apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad y
empleo de asistentes, proyectos de emprendimiento y empleo colectivo, y en general
proyectos de empleo para el reequilibrio territorial y la equidad de los colectivos
especialmente vulnerables.
Por otra parte, respecto de los proyectos de «emprendimiento y microempresas», es
fundamental invertir en nuevos proyectos territoriales que aborden el reto demográfico y
faciliten la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital.
Entre estos proyectos se incluirían los de capacitación agraria y empleo que fije
población en el ámbito rural y sus pequeños municipios, dinamizadores del desarrollo
local sostenible, iniciativas de economía social para la acción cultural y artística,
cve: BOE-A-2022-593
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.