III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-556)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización de las infraestructuras de riego de los sectores XII y XIII del Canal de Monegros, Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan (Huesca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11

Jueves 13 de enero de 2022

5.2.5

Sec. III. Pág. 3411

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000:

5.2.5.1 Se excluyen los espacios Red Natura 2000 como posible origen de
préstamos de áridos para cama de apoyo de las tuberías de la red de distribución o
como superficies auxiliares para el proyecto en cualquiera de sus fases.
5.2.6

Patrimonio cultural:

Condiciones indicadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural:
5.2.6.1 Control y seguimiento arqueológico durante los movimientos de tierras en
los entornos del BIC de la Cartuja de las Fuentes y de los yacimientos de las Negras III,
Sarda de la Cartuja y Camino de las Negras.
5.2.6.2 Balizamiento de protección de los yacimientos Sarda de la Cartuja y Camino
de las Negras.
5.2.6.3 Si se modifica el proyecto, obligación de realizar nuevas prospecciones
arqueológicas.
5.2.6.4 Si aparecen restos, notificación inmediata a dicho centro directivo.
5.2.6.5 Control arqueológico por técnico competente y bajo la supervisión de dicho
centro directivo.
Adicionalmente a todas las anteriores medidas y con carácter general, el promotor
deberá respetar las buenas prácticas ambientales para la realización del proyecto,
pudiendo servir de orientación los «Manuales de Buenas Prácticas Ambientales en las
Familias Profesionales», que se encuentran publicados en la página web de este
Ministerio, para cada una de las actuaciones previstas.
5.3

Condiciones al programa de seguimiento y vigilancia ambiental:

El programa de seguimiento y vigilancia ambiental contemplado en el Estudio
incorporará los siguientes aspectos:
Construcción:
5.3.1 Balizamiento y protección efectiva de los parches de vegetación natural y
hábitats de interés comunitario y de las poblaciones de Limonium hibericum.
5.3.2 Seguimiento arqueológico en los movimientos de tierras.
5.3.3 Ejecución de todos los elementos necesarios para aplicar las medidas
mitigadoras para protección del factor agua y para el logro desde 2027 de los objetivos
medioambientales en la masa de agua del río Flumen receptora de los retornos de la
zona de riego.
5.3.4 Ejecución de todos los elementos necesarios para la plena efectividad de las
medidas compensatorias de los impactos residuales sobre la fauna y la flora/ vegetación
desde el inicio de la fase de explotación.

5.3.5 Contabilidad y seguimiento cartográfico de las roturaciones de terrenos con
vegetación natural que sean autorizadas por el INAGA para la reestructuración de la
superficie de cultivo asociada a la modernización del riego a escala parcela, y del efecto
global de la modernización sobre los parches de vegetación natural y hábitats de interés
comunitario en toda la zona de riego.
5.3.6 Evolución de la vegetación y de la flora de interés sobre el banco de parcelas
excluidas de la modernización y del cultivo y aplicadas a la compensación del impacto
por pérdidas de superficies de hábitats causadas a escala de parcela.
5.3.7 Volumen realmente utilizado por la zona de riego cada año, a partir del aforo
en continuo en la toma del Canal de Monegros.

cve: BOE-A-2022-556
Verificable en https://www.boe.es

Explotación: