III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-556)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización de las infraestructuras de riego de los sectores XII y XIII del Canal de Monegros, Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan (Huesca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11

Jueves 13 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 3393

Esta evaluación no incluye los aspectos de seguridad de presas, balsas y embalses,
seguridad de instalaciones eléctricas, seguridad en equipos a presión, ni seguridad y
salud en el trabajo, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos y
constituyen ámbitos diferentes a de la evaluación de impacto ambiental.
2.

Descripción y localización del proyecto

El proyecto tiene lugar en los municipios de Sariñena y Lanaja, comarca de Los
Monegros, provincia de Huesca (Aragón).
La Comunidad de Regantes Cartuja-San Juan beneficiaria del proyecto forma parte
de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, capta agua del Canal de Monegros
por las acequias M-47 y M-49, comprende una superficie regable de 2.773,26 ha, y
evacúa sus retornos al río Flumen a través de los desagües D-80, 86, 88 y 92.
La zona de riego ha sido objeto en el pasado de modernizaciones parciales en 1.200
ha. El presente proyecto de modernización del regadío pretende el paso de riego por
gravedad a riego a presión en la totalidad de la zona, para lo que precisa la construcción
de tres balsas (BP1 con 93.000 m3, BP2 con 388.000 m3 y BP3 con 93.000 m3) y la
organización de cuatro pisos de riego. Los pisos 1 y 2 quedarán abastecidos por
gravedad desde las balsas BP1 y BP2, y los pisos 3 y 4 se abastecerán desde la balsa
BP3 y precisarán de bombeo. La balsa BP1 está dotada de un sistema de turbina-bomba
en una edificación. Existe también un rebombeo para abastecer desde la tubería de
impulsión-distribución de la balsa BP3 al sector 4 en otra edificación. El sistema también
aprovecha la capacidad de regulación que otorga el preexistente Embalse de San Juan.
El proyecto incluye el sistema de tuberías enterradas necesario para la alimentación a
presión de toda la zona, con 42.027 m de tuberías en presión natural y 19.473 m en
presión forzada e impulsión hasta los hidrantes de las parcelas, sustituyendo a la red
actual de canales y canaletas a cielo abierto. También incluye dichos hidrantes, la red
terciaria para hidrantes compartidos, el sistema de automatización y telecontrol, las
instalaciones eléctricas en baja y media tensión e instalaciones auxiliares.
El proyecto no incluye la modernización de las instalaciones y la nueva configuración
del cultivo a escala de cada parcela, iniciativa que corresponde a cada explotación pero
que se ve provocada por el proyecto y condicionada por su diseño y funcionalidades.
Existe un plan de gestión de residuos de obra. Dicho plan no incluye el
desmantelamiento de red original de canales y canaletas de hormigón que quedará en
desuso una vez que el proyecto se encuentre en plena explotación y la gestión de los
correspondientes residuos, si bien en el anejo 14 del Estudio de impacto se indican las
previsiones del promotor al respecto.
El proyecto está disponible al público en la web del Departamento en el mismo
enlace anteriormente facilitado.
Tramitación del procedimiento

Esta evaluación de impacto ambiental ordinaria se ha realizado como consecuencia
del Informe de Impacto Ambiental emitido por la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental el 8 de abril de 2020, al haberse detectado en la correspondiente
evaluación simplificada del proyecto la posibilidad de impactos ambientales significativos,
en particular sobre la calidad de la masa de agua receptora de los retornos del riego
ES091164 «Río Flumen desde el río Isuela hasta su desembocadura en el río Alcanadre
(incluye barranco de Valdabra)», que actualmente ya sufre presión de contaminación
difusa de origen agrario, al no ser la composición esperada de los retornos del riego
compatible con el logro a partir de 2027 del buen estado en la referida masa de agua.
La información pública del proyecto y de su estudio de impacto ambiental se anunció
por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria en
el «Boletín Oficial del Estado» número 86, de 10 de abril de 2021.

cve: BOE-A-2022-556
Verificable en https://www.boe.es

3.