III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-556)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización de las infraestructuras de riego de los sectores XII y XIII del Canal de Monegros, Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan (Huesca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3392
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
556
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Modernización de las infraestructuras de riego de los
sectores XII y XIII del Canal de Monegros, Comunidad de Regantes de
Cartuja-San Juan (Huesca)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 17 de agosto de 2021 tuvo entrada en esta Dirección General la solicitud
de inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto
«Modernización de las infraestructuras de riego de los sectores XII y XIII del Canal de
Monegros, Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan (Huesca)», remitida por la
Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (órgano sustantivo), a solicitud de la
Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), promotor del proyecto.
El beneficiario del proyecto es la Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan. El
proyecto se realiza en el contexto del convenio suscrito entre SEIASA y la mencionada
Comunidad de Regantes para un periodo de 50 años y por el que SEIASA adquiere la
titularidad del proyecto, si bien la Comunidad de Regantes llevará una parte de su
gestión, explotación y mantenimiento.
1.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación se realiza sobre la base del estudio de impacto ambiental del
proyecto presentado por el promotor, fechado en marzo de 2021 y publicado en la web
del Departamento (código de proyecto 20210329):
https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
– Efectos sobre la cantidad y calidad del agua derivados de los cambios provocados
o inducidos en la aplicación del riego, fertilizantes y fitosanitarios a escala de parcela.
– Efectos por roturación de enclaves de vegetación natural existente en las parcelas
para los cambios de configuración del cultivo asociados al cambio provocado por el
proyecto en sus respectivos sistemas de riego.
Si bien para este último impacto la evaluación se limita a hacer previsión del banco
de tierra que será preciso para compensar la pérdida de vegetación natural que se
estima que se producirá como sumatorio de las previsibles actuaciones individuales de
las explotaciones, pero sin prejuzgar sobre la idoneidad ambiental individual de cada una
de ellas, ya que dichas roturaciones sí requieren autorización individualizada por parte
del INAGA.
cve: BOE-A-2022-556
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto incluye la modernización de las instalaciones comunes de la comunidad
de regantes, pero no la posterior modernización del riego en cada parcela, que es
iniciativa de cada explotación y no está sujeta a un régimen de autorización
administrativa específico. Por ello, esta evaluación ha considerado varios efectos
ambientales significativos que el proyecto inducirá en fase de explotación por provocar
dicho cambio en los sistemas y la práctica del riego y del cultivo a escala de parcela:
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3392
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
556
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Modernización de las infraestructuras de riego de los
sectores XII y XIII del Canal de Monegros, Comunidad de Regantes de
Cartuja-San Juan (Huesca)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 17 de agosto de 2021 tuvo entrada en esta Dirección General la solicitud
de inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto
«Modernización de las infraestructuras de riego de los sectores XII y XIII del Canal de
Monegros, Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan (Huesca)», remitida por la
Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (órgano sustantivo), a solicitud de la
Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), promotor del proyecto.
El beneficiario del proyecto es la Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan. El
proyecto se realiza en el contexto del convenio suscrito entre SEIASA y la mencionada
Comunidad de Regantes para un periodo de 50 años y por el que SEIASA adquiere la
titularidad del proyecto, si bien la Comunidad de Regantes llevará una parte de su
gestión, explotación y mantenimiento.
1.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación se realiza sobre la base del estudio de impacto ambiental del
proyecto presentado por el promotor, fechado en marzo de 2021 y publicado en la web
del Departamento (código de proyecto 20210329):
https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
– Efectos sobre la cantidad y calidad del agua derivados de los cambios provocados
o inducidos en la aplicación del riego, fertilizantes y fitosanitarios a escala de parcela.
– Efectos por roturación de enclaves de vegetación natural existente en las parcelas
para los cambios de configuración del cultivo asociados al cambio provocado por el
proyecto en sus respectivos sistemas de riego.
Si bien para este último impacto la evaluación se limita a hacer previsión del banco
de tierra que será preciso para compensar la pérdida de vegetación natural que se
estima que se producirá como sumatorio de las previsibles actuaciones individuales de
las explotaciones, pero sin prejuzgar sobre la idoneidad ambiental individual de cada una
de ellas, ya que dichas roturaciones sí requieren autorización individualizada por parte
del INAGA.
cve: BOE-A-2022-556
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto incluye la modernización de las instalaciones comunes de la comunidad
de regantes, pero no la posterior modernización del riego en cada parcela, que es
iniciativa de cada explotación y no está sujeta a un régimen de autorización
administrativa específico. Por ello, esta evaluación ha considerado varios efectos
ambientales significativos que el proyecto inducirá en fase de explotación por provocar
dicho cambio en los sistemas y la práctica del riego y del cultivo a escala de parcela: