III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-556)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización de las infraestructuras de riego de los sectores XII y XIII del Canal de Monegros, Comunidad de Regantes de Cartuja-San Juan (Huesca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
4.2.8
Sec. III. Pág. 3405
Patrimonio cultural:
El proyecto afecta con el trazado de tubería al entorno de protección del Bien de
Interés Cultural (BIC) «Monasterio de La Cartuja de la Fuentes». El promotor ha
realizado un cambio de trazado de la tubería desplazándolo 30 m hacía el este para
evitar afección a dicho bien. La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural ha autorizado
con fecha 26/02/2019 la actuación, siempre que las tuberías estén en su totalidad
enterradas y se aplique un control y seguimiento arqueológico durante los trabajos de
remoción del terreno.
Por su proximidad a las obras, también hay posibilidad de afección al yacimiento
arqueológico «Las Negras III» y a dos nuevos yacimientos localizados al hacer el Estudio
y denominados «Sarda de la Cartuja 2» y «Camino de las Negras». El Estudio plantea su
protección mediante baliza y exclusión de actividades de obra. La Dirección General de
Patrimonio Cultural ha emitido informe favorable, con condiciones que se resumen en el
siguiente apartado de condiciones al proyecto.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
El principal riesgo de accidente grave susceptible de provocar efectos ambientales
que ha sido contemplado en el Estudio de impacto es el asociado a la eventual rotura de
alguna de las tres balsas proyectadas. El anejo 8 incluye un análisis de dichos impactos,
cuyas principales conclusiones se reflejan a continuación.
La rotura de la balsa BP1 afectaría básicamente a terrenos de cultivo, llegando a
entrar el agua en San Juan de Flumen pero con calados inferiores a 25 cm,
considerándose que tales circunstancias producirían únicamente afecciones leves sobre
su población.
La rotura de la balsa BP2 podría afectar al núcleo de La Cartuja de Monegros,
habiendo sido preciso incluir en su diseño la construcción de un dique externo de
contención que en caso de rotura desviará la avenida resultante al norte de dicho núcleo.
En caso de rotura, se verían afectados fundamentalmente cultivos, el Barranco de las
Paúles de Moscallón y el cauce del Río Flumen, que actualmente están ocupados por el
hábitat de interés comunitario 92D0 «Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea)». Tratándose de vegetación ribereña propia de
cauces fuertemente estacionales y habituada a eventuales avenidas, no se considera
que pudiera verse especialmente deteriorada en caso de rotura de la balsa. Tampoco se
aprecia riesgo para vidas humanas ni para servicios esenciales, pudiendo verse
afectados algunos caminos y una carretera.
La rotura de la balsa BP3 afectaría a cultivos y al Canal de Monegros, rebosándolo
por sus diferentes escurrideros. La avenida resultante podría llegar a la Cartuja de
Nuestra Señora de las Fuentes con calados y velocidades reducidos, no poniéndola en
riesgo. También se verían afectadas superficies cubiertas por el hábitat 5330 «Matorrales
termomediterráneos y preestépicos», que resulta abundante en el entorno, y sobre todo
por el hábitat 1430 de matorrales halonitrófilos habitualmente asociado a los desagües
naturales, considerándose recuperables los efectos que una eventual rotura podría
causarle.
En definitiva, el Estudio considera que no existe riesgo potencial para las vidas
humanas ni para las viviendas que podrían verse afectadas en caso de inundación, ni se
afectaría a servicios esenciales. Desde el punto de vista ambiental, no se producirían
efectos sensiblemente distintos a los asociados a un evento de inundación de la misma
intensidad similar a los producidos en régimen natural.
El Servicio de Seguridad y Protección Civil de la Dirección General de Interior y
Protección Civil considera que los efectos de la rotura de las balsas han sido estudiados
por el promotor con suficiente detalle, y que la afección sobre las zonas pobladas con
calados inferiores a 25 cm y velocidades menores de 1 m/s, junto a la reducida
frecuencia con la que se dan las roturas de balsas y presas, no implican la existencia de
un riesgo de protección civil significativo por inundaciones a causa de las balsas
cve: BOE-A-2022-556
Verificable en https://www.boe.es
4.3
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
4.2.8
Sec. III. Pág. 3405
Patrimonio cultural:
El proyecto afecta con el trazado de tubería al entorno de protección del Bien de
Interés Cultural (BIC) «Monasterio de La Cartuja de la Fuentes». El promotor ha
realizado un cambio de trazado de la tubería desplazándolo 30 m hacía el este para
evitar afección a dicho bien. La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural ha autorizado
con fecha 26/02/2019 la actuación, siempre que las tuberías estén en su totalidad
enterradas y se aplique un control y seguimiento arqueológico durante los trabajos de
remoción del terreno.
Por su proximidad a las obras, también hay posibilidad de afección al yacimiento
arqueológico «Las Negras III» y a dos nuevos yacimientos localizados al hacer el Estudio
y denominados «Sarda de la Cartuja 2» y «Camino de las Negras». El Estudio plantea su
protección mediante baliza y exclusión de actividades de obra. La Dirección General de
Patrimonio Cultural ha emitido informe favorable, con condiciones que se resumen en el
siguiente apartado de condiciones al proyecto.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
El principal riesgo de accidente grave susceptible de provocar efectos ambientales
que ha sido contemplado en el Estudio de impacto es el asociado a la eventual rotura de
alguna de las tres balsas proyectadas. El anejo 8 incluye un análisis de dichos impactos,
cuyas principales conclusiones se reflejan a continuación.
La rotura de la balsa BP1 afectaría básicamente a terrenos de cultivo, llegando a
entrar el agua en San Juan de Flumen pero con calados inferiores a 25 cm,
considerándose que tales circunstancias producirían únicamente afecciones leves sobre
su población.
La rotura de la balsa BP2 podría afectar al núcleo de La Cartuja de Monegros,
habiendo sido preciso incluir en su diseño la construcción de un dique externo de
contención que en caso de rotura desviará la avenida resultante al norte de dicho núcleo.
En caso de rotura, se verían afectados fundamentalmente cultivos, el Barranco de las
Paúles de Moscallón y el cauce del Río Flumen, que actualmente están ocupados por el
hábitat de interés comunitario 92D0 «Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea)». Tratándose de vegetación ribereña propia de
cauces fuertemente estacionales y habituada a eventuales avenidas, no se considera
que pudiera verse especialmente deteriorada en caso de rotura de la balsa. Tampoco se
aprecia riesgo para vidas humanas ni para servicios esenciales, pudiendo verse
afectados algunos caminos y una carretera.
La rotura de la balsa BP3 afectaría a cultivos y al Canal de Monegros, rebosándolo
por sus diferentes escurrideros. La avenida resultante podría llegar a la Cartuja de
Nuestra Señora de las Fuentes con calados y velocidades reducidos, no poniéndola en
riesgo. También se verían afectadas superficies cubiertas por el hábitat 5330 «Matorrales
termomediterráneos y preestépicos», que resulta abundante en el entorno, y sobre todo
por el hábitat 1430 de matorrales halonitrófilos habitualmente asociado a los desagües
naturales, considerándose recuperables los efectos que una eventual rotura podría
causarle.
En definitiva, el Estudio considera que no existe riesgo potencial para las vidas
humanas ni para las viviendas que podrían verse afectadas en caso de inundación, ni se
afectaría a servicios esenciales. Desde el punto de vista ambiental, no se producirían
efectos sensiblemente distintos a los asociados a un evento de inundación de la misma
intensidad similar a los producidos en régimen natural.
El Servicio de Seguridad y Protección Civil de la Dirección General de Interior y
Protección Civil considera que los efectos de la rotura de las balsas han sido estudiados
por el promotor con suficiente detalle, y que la afección sobre las zonas pobladas con
calados inferiores a 25 cm y velocidades menores de 1 m/s, junto a la reducida
frecuencia con la que se dan las roturas de balsas y presas, no implican la existencia de
un riesgo de protección civil significativo por inundaciones a causa de las balsas
cve: BOE-A-2022-556
Verificable en https://www.boe.es
4.3