III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2022-551)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Universidad de Zaragoza, para el desarrollo de los estudios de Máster propio en Medicina de Urgencia y Rescate en Montaña.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3316
formativo que imparte la Guardia Civil al carecer de nivel físico-técnico suficiente para
garantizar la seguridad del alumno y del resto de participantes. Así mismo, la no
superación de la Materia de Rescate en Montaña supondrá la no obtención del título de
Máster, estableciendo la Universidad de Zaragoza para estos casos una titulación de
Diploma de especialización que corresponda con la parte de los estudios superada.
Los criterios de selección de los aspirantes se centrarán en la superación de unas
pruebas físico-técnicas relacionadas con las técnicas de vida y movimiento en montaña
necesarias para atender a las sesiones didácticas del módulo formativo, todo ello según
los estándares de la Comisión Internacional de Socorro Alpino, CISA-IKAR.
En ellas los aspirantes deberán acreditar:
a) Progresión por terreno nevado con esquís de montaña a una velocidad de
ascenso de al menos 450 metros la hora en ascenso, resolviendo el descenso con
seguridad, ritmo y solvencia.
b) Progresión por fuertes pendientes nevadas de hasta 45° de inclinación mediante
la utilización de piolets y crampones.
c) Progresión en escalada, progresión de primero III grado, y de segundo con
equipo IV grado según estándar UIAA.
d) Progresión por cuerda fija en instalaciones de espeleología.
En lo referente a los derechos y deberes de los alumnos que cursen el módulo
formativo en el CAEM de la Guardia Civil, estarán a lo dispuesto en el libro de normas de
régimen interior del Centro, siendo informados de los mismos al inicio del módulo.
En todo caso el alumno respetará las normas fijadas relativas a horarios, normas de
funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales y realizará con diligencia
las actividades contenidas en el programa previsto siguiendo las indicaciones que a tales
efectos se les indiquen, guardando con absoluto rigor el deber de confidencialidad.
Caso de que la Secretaría de Estado de Seguridad notifique a la Universidad que un
alumno no ha respetado las normas, directrices o indicaciones, implicará su cese en la
actividad. En todo caso esta medida podrá ser acordada de manera cautelar por el
Director del CAEM previo conocimiento del Director del Máster.
Sexta. Creación de un Grupo de Trabajo.
La Guardia Civil a través del Servicio de Montaña y el Centro de Adiestramientos
Específicos en Montaña, participará en el Grupo de Trabajo asociado al Máster Propio en
Medicina de Urgencia y Rescate de Montaña. Este Grupo de Trabajo será el punto de
encuentro entre las instituciones públicas y privadas que apoyan el Máster. Las mejoras
y sugerencias de cambio propuestas en el Grupo de Trabajo se incluirán en la Memoria
del Máster, siempre y cuando sean aprobadas por los órganos correspondientes de la
Universidad de Zaragoza.
Séptima. Régimen Jurídico y Naturaleza del Convenio.
Este Convenio queda sometido al régimen jurídico de los convenios, previsto en el
Capítulo VI del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, teniendo naturaleza
administrativa.
Octava. Jurisdicción competente y resolución de controversias.
Las dudas o controversias que surjan entre las partes sobre los efectos,
interpretación, modificación o resolución del mismo que no puedan resolverse por
conciliación en la Comisión Mixta de Seguimiento, serán sometidas a los tribunales
competentes de la jurisdicción contencioso-administrativa.
cve: BOE-A-2022-551
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3316
formativo que imparte la Guardia Civil al carecer de nivel físico-técnico suficiente para
garantizar la seguridad del alumno y del resto de participantes. Así mismo, la no
superación de la Materia de Rescate en Montaña supondrá la no obtención del título de
Máster, estableciendo la Universidad de Zaragoza para estos casos una titulación de
Diploma de especialización que corresponda con la parte de los estudios superada.
Los criterios de selección de los aspirantes se centrarán en la superación de unas
pruebas físico-técnicas relacionadas con las técnicas de vida y movimiento en montaña
necesarias para atender a las sesiones didácticas del módulo formativo, todo ello según
los estándares de la Comisión Internacional de Socorro Alpino, CISA-IKAR.
En ellas los aspirantes deberán acreditar:
a) Progresión por terreno nevado con esquís de montaña a una velocidad de
ascenso de al menos 450 metros la hora en ascenso, resolviendo el descenso con
seguridad, ritmo y solvencia.
b) Progresión por fuertes pendientes nevadas de hasta 45° de inclinación mediante
la utilización de piolets y crampones.
c) Progresión en escalada, progresión de primero III grado, y de segundo con
equipo IV grado según estándar UIAA.
d) Progresión por cuerda fija en instalaciones de espeleología.
En lo referente a los derechos y deberes de los alumnos que cursen el módulo
formativo en el CAEM de la Guardia Civil, estarán a lo dispuesto en el libro de normas de
régimen interior del Centro, siendo informados de los mismos al inicio del módulo.
En todo caso el alumno respetará las normas fijadas relativas a horarios, normas de
funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales y realizará con diligencia
las actividades contenidas en el programa previsto siguiendo las indicaciones que a tales
efectos se les indiquen, guardando con absoluto rigor el deber de confidencialidad.
Caso de que la Secretaría de Estado de Seguridad notifique a la Universidad que un
alumno no ha respetado las normas, directrices o indicaciones, implicará su cese en la
actividad. En todo caso esta medida podrá ser acordada de manera cautelar por el
Director del CAEM previo conocimiento del Director del Máster.
Sexta. Creación de un Grupo de Trabajo.
La Guardia Civil a través del Servicio de Montaña y el Centro de Adiestramientos
Específicos en Montaña, participará en el Grupo de Trabajo asociado al Máster Propio en
Medicina de Urgencia y Rescate de Montaña. Este Grupo de Trabajo será el punto de
encuentro entre las instituciones públicas y privadas que apoyan el Máster. Las mejoras
y sugerencias de cambio propuestas en el Grupo de Trabajo se incluirán en la Memoria
del Máster, siempre y cuando sean aprobadas por los órganos correspondientes de la
Universidad de Zaragoza.
Séptima. Régimen Jurídico y Naturaleza del Convenio.
Este Convenio queda sometido al régimen jurídico de los convenios, previsto en el
Capítulo VI del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, teniendo naturaleza
administrativa.
Octava. Jurisdicción competente y resolución de controversias.
Las dudas o controversias que surjan entre las partes sobre los efectos,
interpretación, modificación o resolución del mismo que no puedan resolverse por
conciliación en la Comisión Mixta de Seguimiento, serán sometidas a los tribunales
competentes de la jurisdicción contencioso-administrativa.
cve: BOE-A-2022-551
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 11