III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-553)
Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 3330

que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la
recuperación tras la crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) número 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las
medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos
económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando,
asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser
más sostenibles y resilientes, con inversiones que aceleren la recuperación y refuercen
el crecimiento.
Igualmente, en este contexto se aprobó el 7 de octubre de 2020, el marco general del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «España Puede», que traza la hoja
de ruta para la modernización de la economía española. El Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (en adelante, Plan de Recuperación) es un proyecto de
país, que requiere de la implicación de todos los agentes económicos y sociales, de
todos los niveles de gobierno y del conjunto de los recursos de la Administración Pública.
Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación, permitirán la realización de
reformas estructurales los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y,
por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la
economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y además una transformación
hacia una estructura más resiliente, que permita que nuestro modelo pueda enfrentar
con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro, e inclusiva, de especial relevancia,
todo ello, para el interés público, social y económico.
El Plan de Recuperación fue aprobado por Decisión de Ejecución del Consejo de 13
de julio de 2021, relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y
resiliencia de España, conforme a lo establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, por el
que se establece el mecanismo de recuperación y resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje
central de las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea. Está
articulado a partir de cuatro ejes (transición ecológica, cohesión social y territorial,
digitalización e igualdad de género), que se materializan en diez políticas palanca, que a
su vez integran 30 componentes que articulan de forma coherente y complementaria las
diferentes iniciativas tractoras prioritarias de reforma estructural, tanto de tipo regulatorio
como de impulso a la inversión, para contribuir a alcanzar los objetivos generales del
Plan de Recuperación.
Cada componente se centra en un reto u objetivo específico y recoge diferentes
medidas: reformas e inversiones para el refuerzo del capital natural, tecnológico y
humano, para aumentar la productividad y el crecimiento potencial generador de empleo.
La línea de ayudas que se regula por esta orden se incardina en el Componente 14
del Plan de Recuperación, denominado «Plan de modernización y competitividad del
sector turístico», y específicamente en la inversión 2, «Programa de digitalización e
inteligencia para destinos y sector turístico» cuyo objetivo es desarrollar una plataforma
inteligente de destino que dote de interoperabilidad a la oferta de servicios públicos y
privados al turista. Esto se complementará con el desarrollo de un Sistema de
Inteligencia Turística y un conjunto de iniciativas para impulsar la Red Española de
Destinos Inteligentes. Las acciones en el marco de esta inversión también respaldarán
las soluciones digitales basadas en la inteligencia artificial y otras tecnologías
habilitadoras en las empresas del sector turístico, y aportarán financiación para el
desarrollo de espacios de datos industriales y la promoción de la innovación digital en el
sector turístico.
Esta línea de ayudas se recogería en el proyecto 1, «Plan de Transformación Digital
de Destinos Turísticos», que tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la
digitalización de los destinos turísticos y de las empresas turísticas y abordar la
construcción un sistema de inteligencia turística basado en la economía del dato y la
interoperabilidad, para garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico, que sea

cve: BOE-A-2022-553
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 11