III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-553)
Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3329
más de 180 destinos representativos de todas las regiones españolas; muchas ciudades
también poseen ya capacidades Smart City desarrolladas durante la última década; y
hay también un compendio de normas públicas que acompañan el proceso y también
otras complementarias que abordan aspectos aplicables al turismo generadas en el seno
del Comité Técnico de Normalización 178 de Ciudades Inteligentes; y finalmente, la
enorme experiencia acumulada durante los últimos años de trabajo con ciudades en los
que se han generado buenas prácticas y conocimiento que puede ponerse en valor en
beneficio de todos los destinos españoles.
Actualmente, nos encontramos en un momento de recuperación de la actividad
turística tras la pandemia del COVID-19, y de, al mismo tiempo, aceleración de un
proceso de digitalización necesario para la competitividad de un sector estratégico para
la economía española como el turismo, y para reducir la brecha digital que padecen los
municipios y la España vaciada, muchos de los cuales pertenecen al Camino,
solucionando problemas detectados como la falta de atención al peregrino o la escasa
interacción con ellos a través de los canales digitales.
La estrategia correcta para dar un buen servicio, dar una inmejorable imagen, atraer
peregrinos y proporcionarles una grata experiencia, pasa por lograr una mayor
implicación de los establecimientos y empresas que prestan servicios cerca del Camino
para mejorar la atención al peregrino.
Atendiendo a la modelización actual del turismo en España, con una clara
diferenciación del turismo de sol y playa, patrimonial, interior, de congresos y urbano, el
impulso a la transformación, modernización e incremento de competitividad del Camino
de Santiago se muestra clave para atender al desarrollo de entornos que sufran el
impacto de la España vaciada, aunque no sólo ellos.
Para el diseño de este programa se ha tenido en cuenta los objetivos aprobados por
el Consejo Jacobeo, reunido en Comisión Ejecutiva el 6 de noviembre de 2018, para la
conmemoración del Año Jacobeo 2021, que son los siguientes: destacar la riqueza
cultural, natural y humana del Camino de Santiago; invitar al diálogo en torno a este
Gran Itinerario Cultural Europeo; promover el patrimonio cultural jacobeo como fuente de
inspiración para la creación artística contemporánea; impulsar el desarrollo de las áreas
rurales del Camino de Santiago; y fomentar el conocimiento del patrimonio relacionado
con el Camino de Santiago particularmente entre los más jóvenes.
Para poder alcanzar estos objetivos, y teniendo en cuenta que la investigación, el
desarrollo tecnológico y la innovación son claves para el crecimiento económico a largo
plazo y, con ello, del bienestar de la sociedad en general, desde la Secretaria de Estado
de Turismo se ha decidido llevar a cabo la puesta en marcha del Plan Turístico Nacional
Xacobeo 2021-2022, que se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y que tiene como objetivo
aumentar la productividad y el crecimiento potencial del país, avanzando hacia una
España verde, digital, inclusiva, con mayor cohesión social y territorial y sin brechas de
género.
III
Asimismo, hay que señalar que la subvenciones que se regulan en esta orden están
en línea con los objetivos que motivaron que el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020,
consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y
de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la
transformación en la Unión Europea, acordara un paquete de medidas de gran alcance,
conocido como Instrumento Europeo de Recuperación de la Unión Europea (Next
Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros, compuesto por dos
instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR) y
la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el
Reglamento (UE) número 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el
cve: BOE-A-2022-553
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3329
más de 180 destinos representativos de todas las regiones españolas; muchas ciudades
también poseen ya capacidades Smart City desarrolladas durante la última década; y
hay también un compendio de normas públicas que acompañan el proceso y también
otras complementarias que abordan aspectos aplicables al turismo generadas en el seno
del Comité Técnico de Normalización 178 de Ciudades Inteligentes; y finalmente, la
enorme experiencia acumulada durante los últimos años de trabajo con ciudades en los
que se han generado buenas prácticas y conocimiento que puede ponerse en valor en
beneficio de todos los destinos españoles.
Actualmente, nos encontramos en un momento de recuperación de la actividad
turística tras la pandemia del COVID-19, y de, al mismo tiempo, aceleración de un
proceso de digitalización necesario para la competitividad de un sector estratégico para
la economía española como el turismo, y para reducir la brecha digital que padecen los
municipios y la España vaciada, muchos de los cuales pertenecen al Camino,
solucionando problemas detectados como la falta de atención al peregrino o la escasa
interacción con ellos a través de los canales digitales.
La estrategia correcta para dar un buen servicio, dar una inmejorable imagen, atraer
peregrinos y proporcionarles una grata experiencia, pasa por lograr una mayor
implicación de los establecimientos y empresas que prestan servicios cerca del Camino
para mejorar la atención al peregrino.
Atendiendo a la modelización actual del turismo en España, con una clara
diferenciación del turismo de sol y playa, patrimonial, interior, de congresos y urbano, el
impulso a la transformación, modernización e incremento de competitividad del Camino
de Santiago se muestra clave para atender al desarrollo de entornos que sufran el
impacto de la España vaciada, aunque no sólo ellos.
Para el diseño de este programa se ha tenido en cuenta los objetivos aprobados por
el Consejo Jacobeo, reunido en Comisión Ejecutiva el 6 de noviembre de 2018, para la
conmemoración del Año Jacobeo 2021, que son los siguientes: destacar la riqueza
cultural, natural y humana del Camino de Santiago; invitar al diálogo en torno a este
Gran Itinerario Cultural Europeo; promover el patrimonio cultural jacobeo como fuente de
inspiración para la creación artística contemporánea; impulsar el desarrollo de las áreas
rurales del Camino de Santiago; y fomentar el conocimiento del patrimonio relacionado
con el Camino de Santiago particularmente entre los más jóvenes.
Para poder alcanzar estos objetivos, y teniendo en cuenta que la investigación, el
desarrollo tecnológico y la innovación son claves para el crecimiento económico a largo
plazo y, con ello, del bienestar de la sociedad en general, desde la Secretaria de Estado
de Turismo se ha decidido llevar a cabo la puesta en marcha del Plan Turístico Nacional
Xacobeo 2021-2022, que se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y que tiene como objetivo
aumentar la productividad y el crecimiento potencial del país, avanzando hacia una
España verde, digital, inclusiva, con mayor cohesión social y territorial y sin brechas de
género.
III
Asimismo, hay que señalar que la subvenciones que se regulan en esta orden están
en línea con los objetivos que motivaron que el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020,
consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y
de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la
transformación en la Unión Europea, acordara un paquete de medidas de gran alcance,
conocido como Instrumento Europeo de Recuperación de la Unión Europea (Next
Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros, compuesto por dos
instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR) y
la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el
Reglamento (UE) número 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el
cve: BOE-A-2022-553
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 11