III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-553)
Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3341
ii. Plataformas telemáticas de coordinación intrarregional. El objetivo de este
apartado es conseguir el desarrollo de productos de información que puedan ser
distribuidos a través de Internet.
iii. Plataformas para permitir la conservación e intervención en patrimonio cultural:
Monitorización del estado de conservación promoviendo la conservación preventiva,
control en tiempo real de la eficiencia energética en instalaciones, edificaciones e
infraestructuras, sistemas de seguridad, control de aforos en los espacios patrimoniales,
certificaciones de seguridad de los espacios patrimoniales a través de tecnologías
basadas en cadena de bloques, iluminación de monumentos y escenografías digitales.
iv. Plataformas de ayuda a mejorar la experiencia del peregrino como pueden ser:
Control de afluencia en tiempo real de peregrinos a lo largo del Camino, caracterización
de los perfiles del peregrino para la oferta de servicios, promoción de actividades
culturales, o información en tiempo real de eventos.
v. Plataformas de comercialización y marketing del destino.
vi. Plataformas de cuadros de mando y sistemas de indicadores para la gestión
turística.
4.º Implantación de una oficina turística inteligente.
5.º Desarrollo de sistemas, herramientas y aplicaciones basadas en tecnologías del
lenguaje y lingüística computacional.
6.º Implementación de herramientas que permitan la digitalización de las empresas
turísticas y de valor para el turismo (comercio, restauración, agencias de viaje).
7.º «Implementación de herramientas tecnológicas para ampliar la «huella
económica del Camino de Santiago» en destinos y empresas turísticas ubicadas en
zonas alejadas de la ruta principal»
8.º Generación de herramientas dirigidas al sector empresarial y al sector público.
9.º Implantar soluciones digitales basadas en la plataforma de inteligencia turística,
con transaccionalidad digital que conllevan:
c)
Herramientas de automatización de marketing digital.
Generación y gestión de contenidos digitales.
Gestión de la experiencia inmersiva turística.
Conserjes y Asistentes virtuales. Chatbot.
Dinamización del destino mediante la gamificación, realidad aumentada.
Actuación en Calidad:
1. Incentivar la implantación de sistemas de calidad y seguridad turística en el
destino (SICTED, Normas UNE, Q de calidad turística, SAFE entre otras).
2. Canales de interacción: portales en consonancia con la norma UNE 178503 de
semántica aplicada al DTI, que permitan la generación y gestión de contenidos digitales
y la integración de los medios sociales e integración con webs de terceros mediante API.
3. Aplicaciones móviles siguiendo las indicaciones de la norma UNE 178502.
4. Otras soluciones digitales para la gestión del sistema integral de DTI conforme a la
norma UNE 178501 y UNE 178502 (pudiendo así crear un sistema online del Órgano
instructor o la entidad colaboradora del DTI que ayude a conocer el avance en los 5 ejes del
DTI conforme a los planes operativos o de acción establecidos y el plan director del DTI).
5. Soluciones para conectar los alojamientos digitales, inteligentes y conectados a
plataformas tecnológicas del DTI, que sigan normas UNE.
d)
Actuaciones en materia de formación y emprendimiento:
1.º Formación y capacitación de personal de la Administración en tecnologías
habilitadoras digitales, por ejemplo: ciberseguridad, Inteligencia artificial, conectividad e
infraestructuras y economía y analítica de datos.
2.º Promover la transformación digital de las empresas del destino.
3.º Herramientas para la capacitación para la transformación digital.
cve: BOE-A-2022-553
Verificable en https://www.boe.es
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3341
ii. Plataformas telemáticas de coordinación intrarregional. El objetivo de este
apartado es conseguir el desarrollo de productos de información que puedan ser
distribuidos a través de Internet.
iii. Plataformas para permitir la conservación e intervención en patrimonio cultural:
Monitorización del estado de conservación promoviendo la conservación preventiva,
control en tiempo real de la eficiencia energética en instalaciones, edificaciones e
infraestructuras, sistemas de seguridad, control de aforos en los espacios patrimoniales,
certificaciones de seguridad de los espacios patrimoniales a través de tecnologías
basadas en cadena de bloques, iluminación de monumentos y escenografías digitales.
iv. Plataformas de ayuda a mejorar la experiencia del peregrino como pueden ser:
Control de afluencia en tiempo real de peregrinos a lo largo del Camino, caracterización
de los perfiles del peregrino para la oferta de servicios, promoción de actividades
culturales, o información en tiempo real de eventos.
v. Plataformas de comercialización y marketing del destino.
vi. Plataformas de cuadros de mando y sistemas de indicadores para la gestión
turística.
4.º Implantación de una oficina turística inteligente.
5.º Desarrollo de sistemas, herramientas y aplicaciones basadas en tecnologías del
lenguaje y lingüística computacional.
6.º Implementación de herramientas que permitan la digitalización de las empresas
turísticas y de valor para el turismo (comercio, restauración, agencias de viaje).
7.º «Implementación de herramientas tecnológicas para ampliar la «huella
económica del Camino de Santiago» en destinos y empresas turísticas ubicadas en
zonas alejadas de la ruta principal»
8.º Generación de herramientas dirigidas al sector empresarial y al sector público.
9.º Implantar soluciones digitales basadas en la plataforma de inteligencia turística,
con transaccionalidad digital que conllevan:
c)
Herramientas de automatización de marketing digital.
Generación y gestión de contenidos digitales.
Gestión de la experiencia inmersiva turística.
Conserjes y Asistentes virtuales. Chatbot.
Dinamización del destino mediante la gamificación, realidad aumentada.
Actuación en Calidad:
1. Incentivar la implantación de sistemas de calidad y seguridad turística en el
destino (SICTED, Normas UNE, Q de calidad turística, SAFE entre otras).
2. Canales de interacción: portales en consonancia con la norma UNE 178503 de
semántica aplicada al DTI, que permitan la generación y gestión de contenidos digitales
y la integración de los medios sociales e integración con webs de terceros mediante API.
3. Aplicaciones móviles siguiendo las indicaciones de la norma UNE 178502.
4. Otras soluciones digitales para la gestión del sistema integral de DTI conforme a la
norma UNE 178501 y UNE 178502 (pudiendo así crear un sistema online del Órgano
instructor o la entidad colaboradora del DTI que ayude a conocer el avance en los 5 ejes del
DTI conforme a los planes operativos o de acción establecidos y el plan director del DTI).
5. Soluciones para conectar los alojamientos digitales, inteligentes y conectados a
plataformas tecnológicas del DTI, que sigan normas UNE.
d)
Actuaciones en materia de formación y emprendimiento:
1.º Formación y capacitación de personal de la Administración en tecnologías
habilitadoras digitales, por ejemplo: ciberseguridad, Inteligencia artificial, conectividad e
infraestructuras y economía y analítica de datos.
2.º Promover la transformación digital de las empresas del destino.
3.º Herramientas para la capacitación para la transformación digital.
cve: BOE-A-2022-553
Verificable en https://www.boe.es
i.
ii.
iii.
iv.
v.