III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-479)
Resolución de 29 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal.
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2979
transporte de cargas, riesgos para el conductor y para los peatones y correspondientes
medidas preventivas:
Elementos de la grúa móvil desde el punto de vista de la seguridad. Normas
fundamentales de uso de las grúas móviles. Elementos principales de seguridad en las
grúas móviles. Operaciones especialmente peligrosas en el manejo las grúas móviles.
Caídas a diferente nivel. Caída por objetos por desplome o derrumbamientos. Caída de
objetos en manipulación. Caída objetos desprendidos. Choques contra objetos inmóviles
y móviles. Atrapamiento por o entre objetos. Riesgos derivados de la manipulación
manual de cargas. Ruido. Sobreesfuerzos, Riesgo de contacto eléctrico.
C.32) Contenido formativo para actividades que no se encuentren expresamente
reguladas en este convenio:
La formación preventiva para actividades que no se encuentren expresamente
regulados en este Convenio incidirá, entre otros, en los riesgos de la actividad y sus
correspondientes medidas preventivas. En todo caso, para el diseño e impartición de la
formación preventiva, se atenderá a los contenidos establecidos para la parte troncal y la
parte específica regulados en apartado C. 1 y C. 2.
D.
1.
2.
Formación de personas trabajadoras con funciones preventivas de nivel básico
Tendrá una duración mínima de 50 horas.
Los contenidos mínimos se ordenarán conforme al siguiente esquema:
I. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
a) El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
b) Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
c) Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
Derechos y deberes básicos en esta materia.
II. Riesgos generales y su prevención.
a) Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
b) Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
c) La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
d) Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
e) Planes de emergencia y evacuación.
f) El control de la salud de las personas trabajadoras.
III. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad
de la empresa.
IV. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
V.
Primeros auxilios.
3. Dentro de este módulo se impartirán en la modalidad presencial, según el caso,
los contenidos relativos a la actividad de las personas trabajadoras del área de
producción o/y mantenimiento con un duración de 20 horas, pudiendo impartirse el resto
de horas hasta llegar a las 50 en modalidad de teleformación.
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
a) Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
b) Organización del trabajo preventivo: «rutinas» básicas.
c) Documentación: recogida, elaboración y archivo.
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2979
transporte de cargas, riesgos para el conductor y para los peatones y correspondientes
medidas preventivas:
Elementos de la grúa móvil desde el punto de vista de la seguridad. Normas
fundamentales de uso de las grúas móviles. Elementos principales de seguridad en las
grúas móviles. Operaciones especialmente peligrosas en el manejo las grúas móviles.
Caídas a diferente nivel. Caída por objetos por desplome o derrumbamientos. Caída de
objetos en manipulación. Caída objetos desprendidos. Choques contra objetos inmóviles
y móviles. Atrapamiento por o entre objetos. Riesgos derivados de la manipulación
manual de cargas. Ruido. Sobreesfuerzos, Riesgo de contacto eléctrico.
C.32) Contenido formativo para actividades que no se encuentren expresamente
reguladas en este convenio:
La formación preventiva para actividades que no se encuentren expresamente
regulados en este Convenio incidirá, entre otros, en los riesgos de la actividad y sus
correspondientes medidas preventivas. En todo caso, para el diseño e impartición de la
formación preventiva, se atenderá a los contenidos establecidos para la parte troncal y la
parte específica regulados en apartado C. 1 y C. 2.
D.
1.
2.
Formación de personas trabajadoras con funciones preventivas de nivel básico
Tendrá una duración mínima de 50 horas.
Los contenidos mínimos se ordenarán conforme al siguiente esquema:
I. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
a) El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
b) Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
c) Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
Derechos y deberes básicos en esta materia.
II. Riesgos generales y su prevención.
a) Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
b) Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
c) La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
d) Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
e) Planes de emergencia y evacuación.
f) El control de la salud de las personas trabajadoras.
III. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad
de la empresa.
IV. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
V.
Primeros auxilios.
3. Dentro de este módulo se impartirán en la modalidad presencial, según el caso,
los contenidos relativos a la actividad de las personas trabajadoras del área de
producción o/y mantenimiento con un duración de 20 horas, pudiendo impartirse el resto
de horas hasta llegar a las 50 en modalidad de teleformación.
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
a) Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
b) Organización del trabajo preventivo: «rutinas» básicas.
c) Documentación: recogida, elaboración y archivo.