III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-483)
Orden ICT/1527/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
3.º
Sec. III. Pág. 3127
Gestión del impacto que genera el turismo en el destino:
i. Desarrollo y gestión de infraestructuras en materia de conectividad y sensórica
(Internet de las Cosas) en el destino:
ii. Desarrollo de plataformas y sistemas de inteligencia turística en destino, propias
o de terceros, a través de desarrollos propios o mediante el acceso a soluciones en la
nube de terceros que integren soluciones de Big Data y de Inteligencia Artificial.
iii. Puesta en marcha de Oficinas inteligentes en un entorno físico o virtual, que
alcance la gestión de un destino o en conexión en red multi-destino para la explotación
de las fuentes de datos integrándolas con las plataformas y como herramienta de
impulso a la integración de datos estructurados y no estructurados.
iv. Soluciones y herramientas para la captación, análisis y visualización de los datos
para el uso para los gestores, como para fomentar la comunicación a residentes y
turistas, e integración con sistemas de información geográfica propios o de nueva
adquisición a través de la adquisición de licencias.
v. Identificación e Integración de las diferentes fuentes de datos.
vi. Integración de fuentes IoT, desarrollo de la Inteligencia de las cosas y sensórica.
vii. Analítica de datos y Big Data con cuadros de mandos adaptados a los actores
del turismo y que permita la caracterización del turista, así como medir la seguridad, la
accesibilidad y la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental del destino.
viii. Gestor de los contenidos de las Oficinas de Turismo avanzadas basadas en
web semánticas.
ix. Herramientas que permitan la publicación en formato Open data de los datos
generados en el destino para que puedan facilitar el acceso y la reutilización por
terceros.
x. Herramientas para la gestión de flujos, control de aforos y distanciamiento social.
xi. Sensores para permitir el control y conteo de personas.
xii. Cámaras tradicionales o termográficas (pueden integrarse con plataformas con
funcionalidades de inteligencia artificial).
xiii. Drones para labores de vigilancia, control o monitorización de recursos
turísticos.
xiv. Sistemas de reservas de recursos turísticos.
xv. Identificación de comportamiento visual y audible.
xvi. apps para seguimiento de concentración de visitantes.
xvii. Sistemas de escucha activa multi-idioma de las opiniones y preferencias de la
demanda turística (a través de «social listening», gestión de la reputación online, gestión
de crisis de reputación online, monitorización de menciones de marca e identificación de
influencers relevantes, entre otros).
xviii. Sistemas de seguimiento de parámetros ambientales y sanitarios en destinos
turísticos.
xix. Sistemas de analítica, simulación y predicción de escenarios, para anticiparse
al incremento de la demanda de consumo de servicios.
xx. Actuaciones, infraestructuras y sistemas que fomenten de la movilidad eléctrica
de autobuses, vehículos, motocicletas, bicicletas y patines, entre otros.
xxi. Sistemas e infraestructuras digitales, como las marquesinas inteligentes o
plataformas de gestión de flotas del transporte público, para una mejor gestión de la
movilidad (movimientos peatonales, bicicletas públicas, transporte público, transporte
cve: BOE-A-2022-483
Verificable en https://www.boe.es
a. Despliegue de Infraestructura de fibra óptica.
b. Despliegue de servicios 5GNSA y 5GSA para el turista.
c. Despliegue de cobertura de mobiliario urbano (a modo de ejemplo: luminarias).
d. Identificación de procesos orientados al desarrollo del Cloud Computing y Edge
Computing.
e. Incorporación de Redes Wifi o WiMax municipales.
f. Incorporación de redes para la conexión de sensores.
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
3.º
Sec. III. Pág. 3127
Gestión del impacto que genera el turismo en el destino:
i. Desarrollo y gestión de infraestructuras en materia de conectividad y sensórica
(Internet de las Cosas) en el destino:
ii. Desarrollo de plataformas y sistemas de inteligencia turística en destino, propias
o de terceros, a través de desarrollos propios o mediante el acceso a soluciones en la
nube de terceros que integren soluciones de Big Data y de Inteligencia Artificial.
iii. Puesta en marcha de Oficinas inteligentes en un entorno físico o virtual, que
alcance la gestión de un destino o en conexión en red multi-destino para la explotación
de las fuentes de datos integrándolas con las plataformas y como herramienta de
impulso a la integración de datos estructurados y no estructurados.
iv. Soluciones y herramientas para la captación, análisis y visualización de los datos
para el uso para los gestores, como para fomentar la comunicación a residentes y
turistas, e integración con sistemas de información geográfica propios o de nueva
adquisición a través de la adquisición de licencias.
v. Identificación e Integración de las diferentes fuentes de datos.
vi. Integración de fuentes IoT, desarrollo de la Inteligencia de las cosas y sensórica.
vii. Analítica de datos y Big Data con cuadros de mandos adaptados a los actores
del turismo y que permita la caracterización del turista, así como medir la seguridad, la
accesibilidad y la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental del destino.
viii. Gestor de los contenidos de las Oficinas de Turismo avanzadas basadas en
web semánticas.
ix. Herramientas que permitan la publicación en formato Open data de los datos
generados en el destino para que puedan facilitar el acceso y la reutilización por
terceros.
x. Herramientas para la gestión de flujos, control de aforos y distanciamiento social.
xi. Sensores para permitir el control y conteo de personas.
xii. Cámaras tradicionales o termográficas (pueden integrarse con plataformas con
funcionalidades de inteligencia artificial).
xiii. Drones para labores de vigilancia, control o monitorización de recursos
turísticos.
xiv. Sistemas de reservas de recursos turísticos.
xv. Identificación de comportamiento visual y audible.
xvi. apps para seguimiento de concentración de visitantes.
xvii. Sistemas de escucha activa multi-idioma de las opiniones y preferencias de la
demanda turística (a través de «social listening», gestión de la reputación online, gestión
de crisis de reputación online, monitorización de menciones de marca e identificación de
influencers relevantes, entre otros).
xviii. Sistemas de seguimiento de parámetros ambientales y sanitarios en destinos
turísticos.
xix. Sistemas de analítica, simulación y predicción de escenarios, para anticiparse
al incremento de la demanda de consumo de servicios.
xx. Actuaciones, infraestructuras y sistemas que fomenten de la movilidad eléctrica
de autobuses, vehículos, motocicletas, bicicletas y patines, entre otros.
xxi. Sistemas e infraestructuras digitales, como las marquesinas inteligentes o
plataformas de gestión de flotas del transporte público, para una mejor gestión de la
movilidad (movimientos peatonales, bicicletas públicas, transporte público, transporte
cve: BOE-A-2022-483
Verificable en https://www.boe.es
a. Despliegue de Infraestructura de fibra óptica.
b. Despliegue de servicios 5GNSA y 5GSA para el turista.
c. Despliegue de cobertura de mobiliario urbano (a modo de ejemplo: luminarias).
d. Identificación de procesos orientados al desarrollo del Cloud Computing y Edge
Computing.
e. Incorporación de Redes Wifi o WiMax municipales.
f. Incorporación de redes para la conexión de sensores.