III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-483)
Orden ICT/1527/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3126
xi. Desarrollo y gestión de asistentes conversacionales, y chatbots al servicio de la
interacción con el turista en origen.
2.º Para facilitar la comunicación y acceso de recursos y servicios al turista en el
destino:
i. Digitalización de los recursos turísticos, culturales y de carácter patrimonial
(monumentos, gastronomía, naturaleza, experiencias y festividades, entre otros)
existentes en el destino.
ii. Geolocalización de los recursos turísticos.
iii. Desarrollar apps y otras herramientas digitales en el destino para un mejor
aprovechamiento de los recursos en el destino, facilitar la interacción del turista con los
mismos, dar soporte a los productos turísticos especializados, vertebrar el territorio o
integrar toda la oferta del destino, reutilizando y/o actualizando la información generada
en las oficinas de turismo.
iv. Señalización digital en el destino y soluciones tecnológicas que faciliten el
acceso a información y a la interacción con el turista (señalización digital
dinámica, señalización digital multimedia o cartelería digital, también denominada «digital
signage» o tótems informativos).
v. Desarrollo y gestión de asistentes conversacionales, y chatbots de
recomendación al servicio de la interacción con el turista en destino e integrado en
diferentes canales digitales (como web, app y tótems).
vi. Desarrollo de apps integradas con despliegues de beacons o sensores similares
que permitan la interacción con los recursos culturales, así como con el comercio local
mediante acciones de marketing de proximidad, a cambio de unos mínimos datos de
segmentación del usuario.
vii. Herramientas de inteligencia artificial para la personalización de rutas turísticas
o productos turísticos de cara a facilitar el contacto entre demanda-oferta.
viii. Tecnologías de dinamización del destino mediante la gamificación y la realidad
aumentada.
ix. Desarrollo de Oficinas Turísticas avanzadas con infraestructuras tecnológicas de
última generación, software de gestión integrada y contenidos digitales al servicio de una
mejor experiencia de usuario, que además permita la reutilización de los contenidos en
las diferentes herramientas de interactuación con el visitante/turista fomentando la
experiencia del usuario en el destino (superficies táctiles interactivas, video wall,
proyectores, o similares).
x. Incorporación de herramientas que promueven la accesibilidad en la
señalización, orientación y guiado en los diferentes soportes físicos y digitales.
xi. Desarrollo de «Gemelos digitales» del destino.
xii. Herramientas para mejorar la accesibilidad y usabilidad de recursos turísticos
patrimoniales.
xiii. Herramientas tecnológicas al servicio de la gamificación de la experiencia en el
destino.
xiv. Información accesible para los diferentes recursos turísticos, a través de
lectores avanzados de códigos QR especializados en accesibilidad, proporcionando
acceso a información escrita y acústica a modo de audioguías.
xv. Diferentes aplicaciones de códigos QR para facilitar la comunicación e
interacción con el turista en el destino.
xvi. Implantación de pantallas táctiles en el destino que permitan la
comercialización/información de los recursos turísticos.
xvii. Uso de tecnología beacon para interactuar con el turista.
cve: BOE-A-2022-483
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3126
xi. Desarrollo y gestión de asistentes conversacionales, y chatbots al servicio de la
interacción con el turista en origen.
2.º Para facilitar la comunicación y acceso de recursos y servicios al turista en el
destino:
i. Digitalización de los recursos turísticos, culturales y de carácter patrimonial
(monumentos, gastronomía, naturaleza, experiencias y festividades, entre otros)
existentes en el destino.
ii. Geolocalización de los recursos turísticos.
iii. Desarrollar apps y otras herramientas digitales en el destino para un mejor
aprovechamiento de los recursos en el destino, facilitar la interacción del turista con los
mismos, dar soporte a los productos turísticos especializados, vertebrar el territorio o
integrar toda la oferta del destino, reutilizando y/o actualizando la información generada
en las oficinas de turismo.
iv. Señalización digital en el destino y soluciones tecnológicas que faciliten el
acceso a información y a la interacción con el turista (señalización digital
dinámica, señalización digital multimedia o cartelería digital, también denominada «digital
signage» o tótems informativos).
v. Desarrollo y gestión de asistentes conversacionales, y chatbots de
recomendación al servicio de la interacción con el turista en destino e integrado en
diferentes canales digitales (como web, app y tótems).
vi. Desarrollo de apps integradas con despliegues de beacons o sensores similares
que permitan la interacción con los recursos culturales, así como con el comercio local
mediante acciones de marketing de proximidad, a cambio de unos mínimos datos de
segmentación del usuario.
vii. Herramientas de inteligencia artificial para la personalización de rutas turísticas
o productos turísticos de cara a facilitar el contacto entre demanda-oferta.
viii. Tecnologías de dinamización del destino mediante la gamificación y la realidad
aumentada.
ix. Desarrollo de Oficinas Turísticas avanzadas con infraestructuras tecnológicas de
última generación, software de gestión integrada y contenidos digitales al servicio de una
mejor experiencia de usuario, que además permita la reutilización de los contenidos en
las diferentes herramientas de interactuación con el visitante/turista fomentando la
experiencia del usuario en el destino (superficies táctiles interactivas, video wall,
proyectores, o similares).
x. Incorporación de herramientas que promueven la accesibilidad en la
señalización, orientación y guiado en los diferentes soportes físicos y digitales.
xi. Desarrollo de «Gemelos digitales» del destino.
xii. Herramientas para mejorar la accesibilidad y usabilidad de recursos turísticos
patrimoniales.
xiii. Herramientas tecnológicas al servicio de la gamificación de la experiencia en el
destino.
xiv. Información accesible para los diferentes recursos turísticos, a través de
lectores avanzados de códigos QR especializados en accesibilidad, proporcionando
acceso a información escrita y acústica a modo de audioguías.
xv. Diferentes aplicaciones de códigos QR para facilitar la comunicación e
interacción con el turista en el destino.
xvi. Implantación de pantallas táctiles en el destino que permitan la
comercialización/información de los recursos turísticos.
xvii. Uso de tecnología beacon para interactuar con el turista.
cve: BOE-A-2022-483
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 10