II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-411)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, de plaza de personal laboral de la categoría de Titulado/a Medio.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2507
Tema 32. RMN de protón. Factores que influyen en los desplazamientos químicos.
Tablas de aditividad. RMN de 13C. Factores que influyen en los desplazamientos
químicos. Tablas de aditividad. Parámetros a controlar: tamaño de la FID, tiempos de
relajación.
Tema 33. Experimentos de multiplicidad de carbono 13: DEPT-135, DEPT-90 y
DEPT-45.
Tema 34. Experimentos de RMN bidimensionales. Experimentos homonucleares:
COSY, y TOCSY-2D. Experimentos heteronucleares: HMQC, HSQC, HSQC editado y
HMBC. Elucidación de estructuras complementando con datos obtenidos por
espectrometría de masas y análisis elemental.
Tema 35. Experimentos con núcleos distintos a 1H y 13C.
Tema 36. Estereoquímica de las moléculas: análisis conformacional –ecuación de
Karplus– y experimentos NOESY, ROESY.
Tema 37. Análisis de mezclas mediante RMN. Experimentos de difusión: DOSY 1D
y 2D. Cálculo de coeficientes de difusión translacionales.
Tema 38. Espectroscopia de RMN dinámica. Cálculos cuantitativos. Aplicaciones.
Tema 39. Seguridad en un laboratorio químico: los productos químicos como
factores de riesgo, reactividad química. Etiquetado y eliminación de residuos en el
laboratorio. Actuación en casos de vertidos y salpicaduras. Técnicas generales de
control de contaminantes. Prevención contra incendios y primeros auxilios: actuación
ante una emergencia, primeros auxilios en el choque eléctricos. Quemaduras.
Intoxicaciones.
Tema 40. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales:
Capítulo III «Derechos y Obligaciones», Capítulo IV «Servicios de Prevención y Capítulo
V «Consulta y participación de los trabajadores». Plan de Prevención de Riesgos
Laborales de la Universidad de Alcalá, aprobado en sesión ordinaria de Consejo de
Gobierno de 30 de marzo de 2017.
ANEXO III
Desarrollo de la fase de oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios:
El primer ejercicio consistirá en una prueba práctica o teórico-práctica que constará
de dos partes:
a) Primera parte: Consistirá en la realización de un cuestionario de noventa
preguntas con cuatro respuestas múltiples, siendo solo una de ellas correcta, basado en
el contenido de los temas de la parte específica del programa que figura en el anexo II.
Las respuestas incorrectas serán penalizadas con un tercio del valor de una pregunta
correcta.
El tiempo máximo para la realización de esta fase será de ciento veinte minutos.
b) Segunda parte: Consistirá en la realización de una prueba de carácter práctico o
teórico-práctico, cuyo contenido versará sobre los temas de la parte específica del
programa que figura en el anexo II. La prueba tiene como objeto demostrar la
capacidad para el desempeño de las funciones correspondientes al puesto convocado.
El tiempo máximo para la realización de esta fase será de ciento veinte minutos.
Segundo ejercicio: será una prueba teórica que consistirá en la contestación a un
cuestionario sobre el contenido del temario común, con 50 preguntas, con cuatro
respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta. Las contestaciones erróneas se
valorarán negativamente a razón de un tercio del valor de la respuesta correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.
De la realización de este ejercicio estarán exentos los aspirantes que accedan por el
turno de promoción interna.
cve: BOE-A-2022-411
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2507
Tema 32. RMN de protón. Factores que influyen en los desplazamientos químicos.
Tablas de aditividad. RMN de 13C. Factores que influyen en los desplazamientos
químicos. Tablas de aditividad. Parámetros a controlar: tamaño de la FID, tiempos de
relajación.
Tema 33. Experimentos de multiplicidad de carbono 13: DEPT-135, DEPT-90 y
DEPT-45.
Tema 34. Experimentos de RMN bidimensionales. Experimentos homonucleares:
COSY, y TOCSY-2D. Experimentos heteronucleares: HMQC, HSQC, HSQC editado y
HMBC. Elucidación de estructuras complementando con datos obtenidos por
espectrometría de masas y análisis elemental.
Tema 35. Experimentos con núcleos distintos a 1H y 13C.
Tema 36. Estereoquímica de las moléculas: análisis conformacional –ecuación de
Karplus– y experimentos NOESY, ROESY.
Tema 37. Análisis de mezclas mediante RMN. Experimentos de difusión: DOSY 1D
y 2D. Cálculo de coeficientes de difusión translacionales.
Tema 38. Espectroscopia de RMN dinámica. Cálculos cuantitativos. Aplicaciones.
Tema 39. Seguridad en un laboratorio químico: los productos químicos como
factores de riesgo, reactividad química. Etiquetado y eliminación de residuos en el
laboratorio. Actuación en casos de vertidos y salpicaduras. Técnicas generales de
control de contaminantes. Prevención contra incendios y primeros auxilios: actuación
ante una emergencia, primeros auxilios en el choque eléctricos. Quemaduras.
Intoxicaciones.
Tema 40. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales:
Capítulo III «Derechos y Obligaciones», Capítulo IV «Servicios de Prevención y Capítulo
V «Consulta y participación de los trabajadores». Plan de Prevención de Riesgos
Laborales de la Universidad de Alcalá, aprobado en sesión ordinaria de Consejo de
Gobierno de 30 de marzo de 2017.
ANEXO III
Desarrollo de la fase de oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios:
El primer ejercicio consistirá en una prueba práctica o teórico-práctica que constará
de dos partes:
a) Primera parte: Consistirá en la realización de un cuestionario de noventa
preguntas con cuatro respuestas múltiples, siendo solo una de ellas correcta, basado en
el contenido de los temas de la parte específica del programa que figura en el anexo II.
Las respuestas incorrectas serán penalizadas con un tercio del valor de una pregunta
correcta.
El tiempo máximo para la realización de esta fase será de ciento veinte minutos.
b) Segunda parte: Consistirá en la realización de una prueba de carácter práctico o
teórico-práctico, cuyo contenido versará sobre los temas de la parte específica del
programa que figura en el anexo II. La prueba tiene como objeto demostrar la
capacidad para el desempeño de las funciones correspondientes al puesto convocado.
El tiempo máximo para la realización de esta fase será de ciento veinte minutos.
Segundo ejercicio: será una prueba teórica que consistirá en la contestación a un
cuestionario sobre el contenido del temario común, con 50 preguntas, con cuatro
respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta. Las contestaciones erróneas se
valorarán negativamente a razón de un tercio del valor de la respuesta correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.
De la realización de este ejercicio estarán exentos los aspirantes que accedan por el
turno de promoción interna.
cve: BOE-A-2022-411
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9