III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-383)
Orden ICT/1521/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el programa de ayudas a organismos de investigación y de difusión de conocimientos para proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos turísticos, y se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 2203

descubrir de forma ordenada y sistemática los hechos, compartir las evidencias y discutir
o profundizar en determinados aspectos de la realidad turística. Se pretende avanzar en
la incorporación de nuevos y más relevantes conocimientos y resultados científicotécnicos relacionados con los destinos turísticos.
La finalidad de esta línea de ayudas es favorecer la generación de una masa crítica
en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de
soluciones y generación de resultados al servicio de los grandes retos a los que se
enfrentan los destinos turísticos y de forma especial, que no exclusiva, aquellos que se
integran en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (en adelante, RDTI), cuyo principal
objetivo es liderar desde la sostenibilidad el desarrollo del sector turístico a través de la
innovación y la tecnología. Ese es el objetivo de los Destinos Turísticos Inteligentes, que
se unen en la Red DTI para promover sinergias y transferencia de conocimiento
maximizando los beneficios de la metodología DTI. También tiene como fin impulso y
consolidación de la Red DTI: una inversión que permita el incremento del número de
eventos, jornadas y encuentros entre los miembros; formación y capacitación; el
desarrollo de publicaciones; el desarrollo de servicios comunes y la puesta en marcha de
grupos de expertos con la contratación de perfiles y servicios especializados.
La Ministra de Industria, Comercio y Turismo formalizó el lanzamiento de la Red DTI
con cerca de 70 miembros en octubre de 2018. Mientras, el 27 de febrero de 2019 se
firmó el protocolo que oficializaba la adhesión de sus miembros y se celebraba la primera
reunión de la comisión plenaria. La Secretaría de Estado de Turismo y Sociedad
Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P
(SEGITTUR) coordinan la Red creada con los objetivos de promover la conversión de los
destinos turísticos españoles a destinos inteligentes y su adhesión a la Red, fomentar la
colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y
actuaciones de los Destinos Turísticos Inteligentes, contribuir a garantizar el liderazgo de
España en materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realice la
Red, y garantizar la calidad y la evolución del proyecto DTI.
La Red actúa en ámbitos con un enfoque interno, realizando acciones de
asesoramiento en la aplicación de la metodología y promoviendo el intercambio de
experiencias y buenas prácticas entre sus miembros. Y lo hace también en ámbitos con
un enfoque externo dando visibilidad al proyecto y los DTI, en el ámbito nacional e
internacional, difundiendo el trabajo realizado y contribuyendo a poner de manifiesto el
liderazgo de España en inteligencia turística.
Asimismo, con estos proyectos se pretende reforzar la capacidad de liderazgo
internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes
en el ámbito turístico, contribuyendo a mejorar la competitividad de nuestros destinos, y
su proyección internacional.
Los proyectos de investigación comprendidos en la presente convocatoria se
ejecutarán por universidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y
entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la ciencia, la tecnología, la
investigación y la innovación. Estos proyectos pretenden lograr una generación de
conocimiento científico mediante una investigación de calidad orientada a la búsqueda
de soluciones a los problemas económicos, medioambientales y tecnológicos de los
destinos turísticos para favorecer su recuperación tras el impacto de la pandemia, se
articula en torno a siete ámbitos de estudio que permitirán lograr una digitalización de los
mismos: 1) Recuperación y resiliencia del destino; 2) Movilidad sostenible, inteligente,
conectada e integrada en el destino; 3) Cambio climático, estrategias y medidas de
adaptación y mitigación en el destino; 4) Sostenibilidad, transición ecológica y
economía circular en el destino; 5) Medición, modelización y análisis de la actividad
turística en el destino; 6) Innovación de producto o proceso en el destino; 7)
Digitalización.
Esta orden se aprueba de acuerdo con lo establecido en el artículo 61 del Real
Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para
la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de

cve: BOE-A-2022-383
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 8