III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-383)
Orden ICT/1521/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el programa de ayudas a organismos de investigación y de difusión de conocimientos para proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos turísticos, y se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 2202

mejora la calidad de vida del residente gracias a las nuevas tecnologías y a un proceso
de innovación continua.
Para ello se entiende que además de otros mecanismos, de un diálogo con los
destinos, empresas, proveedores de soluciones, esta investigación en los ámbitos
incluidos en la orden es la fase previa indispensable para lograr la implantación efectiva
de la plataforma de destinos turísticos inteligentes. También servirá como un mecanismo
más que permita evaluar la viabilidad económica de la misma después de configurar los
costes asociados de construcción, implantación y explotación a través de las
investigaciones correspondientes.
III
El impacto de la elevada incidencia de la COVID-19 y de las medidas adoptadas se
ha dejado notar con intensidad sobre la contribución del turismo al PIB y el empleo del
sector.
España recibió 18,9 millones de turistas extranjeros en 2020, un 77,3 % menos que
los 83,5 millones de 2019, en el peor año de la historia del sector, prácticamente
paralizado en todo el mundo desde marzo de 2020 para tratar de frenar la expansión de
la COVID-19.
Las cifras de ingresos que dejaron estos turistas sufrieron un recorte similar: De
los 91.912 millones de euros que habían entrado en España por este concepto en 2019
se pasó a 19.740 millones de euros en 2020, un 78,5 % menos, según cifras del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Todo ello ha puesto en riesgo a un sector con alta incidencia de autónomos y
micropymes y con una función económica y social esencial para la cohesión económica
y social de nuestro país, dejando en una situación muy comprometida a numerosos
destinos turísticos de España necesitados de recuperar los niveles de competitividad
previos a la crisis.
En este contexto, se abren nuevas oportunidades para repensar y transformar
algunos de los modelos de crecimiento turístico predominantes en los destinos
españoles e impulsar otros nuevos que permitan aprovechar todas las ventajas de un
desarrollo más sostenible, climáticamente neutral y digital, alineado con las principales
prioridades establecidas por Europa, y en consonancia con una demanda turística cada
día más exigente y consciente del impacto que provoca su actividad sobre los territorios
en los que se desarrolla. Continuar mejorando la competitividad del sector turístico y
seguir ofreciendo propuestas de valor diferencial a nuestros turistas actuales y
venideros, requiere ser capaces de promover la generación de más y mejor investigación
y conocimiento, que permita el desarrollo de nuevas capacidades orientadas a dar
respuesta a los grandes retos, presentes y futuros, de un sector inmerso en un proceso
de metamorfosis acelerada impulsada por la digitalización y la transición ecológica que
condicionan preferencias y comportamientos de los turistas que nos visitan, así como, la
naturaleza de la propia experiencia turística y, por ende, de los propios proveedores de
servicios turísticos.
La envergadura y rapidez de los cambios que está experimentando el sector turístico
a nivel global requiere acelerar el ritmo de los actuales procesos de producción científica
y de innovación en turismo en España, al tiempo que se deberá intensificar la tan
necesaria transferencia y adopción del mismo por parte de los actores públicos y
privados, propiciando la conversión en destinos turísticos inteligentes conformados como
ecosistemas más competitivos, sostenibles, innovadores, resilientes y, en definitiva,
inteligentes.
Esta convocatoria pretende promover la generación de conocimiento científico
aplicado en el ámbito del turismo, mediante una investigación de calidad, orientada a dar
respuesta a los desafíos sociales, medioambientales, económicos y tecnológicos en los
que se encuentra inmerso el sector turístico actual, incrementando su competitividad y
manteniendo su posición de liderazgo internacional A través de la investigación, se podrá

cve: BOE-A-2022-383
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 8