III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-383)
Orden ICT/1521/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el programa de ayudas a organismos de investigación y de difusión de conocimientos para proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos turísticos, y se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 8
Lunes 10 de enero de 2022
Artículo 5.
Sec. III. Pág. 2209
Actuaciones financiables.
1. Las ayudas reguladas en esta Orden financiarán las actuaciones encaminadas a
la producción de conocimiento científico y proyectos de I+D en relación con los
siguientes retos de los destinos turísticos con el fin último de proceder a la digitalización
de los mismos:
a) Recuperación y resiliencia del destino: gestión de crisis, simulación de
escenarios, estrategias de respuesta temprana, regulación, normativa, protocolos,
mercado de trabajo y condiciones laborales, empresa turística y capacidad competitiva,
etc.
b) Movilidad sostenible, inteligente, conectada e integrada en el destino.
c) Cambio climático, estrategias y medidas de adaptación y mitigación en el destino;
huella de carbono, modelización de impactos, estrategias públicas y privadas, etc.
d) Sostenibilidad, transición ecológica y economía circular en el destino.
e) Medición, modelización y análisis de la actividad turística en el destino: gestión
de flujos turísticos, capacidad de carga, masificación, impactos económicos, desarrollo
de indicadores, análisis predictivo, etc.
f) Innovación de producto o proceso en el destino: innovación turística, nuevos
productos y experiencias turísticas diferenciales, nuevos segmentos de mercado, nuevos
procesos de negocio, etc.
g) Digitalización: infraestructuras y plataformas, promoción y comercialización,
interacción con el turista en el destino, turismo sin «fricciones», gestión de la
información, inteligencia turística y Big Data, Inteligencia Artificial, gemelo digital, etc.
2. Los ámbitos de conocimiento científico y tecnológico en los que podrán
encuadrarse los proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos
turísticos y lograr implantar medidas de digitalización posterior son entre otros, los
siguientes:
a)
b)
Economía del Turismo y competitividad de los destinos turísticos.
Gestión y conservación del patrimonio cultural y natural:
1.º Impacto económico y social del sector en patrimonio cultural y natural del destino.
2.º Nuevos modelos de gestión del patrimonio cultural y natural.
3.º Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural.
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
d)
Investigaciones sociales aplicadas al turismo:
Análisis de la vulnerabilidad del destino.
Turismo y género.
Accesibilidad en el sector turístico.
Imagen del sector en la ciudadanía.
Turismo y gestión de la diversidad.
Planificación y gestión de destinos, relacionados con las siguientes áreas:
1.º Evolución de los entes gestores.
2.º Legislación aplicada a la gestión turística del destino.
3.º Los diferentes modelos de gestión y planificación y los desafíos a los que se
enfrentan (tipología de destino, tamaño, etc.).
4.º Sistemas de calidad turística.
5.º La innovación en la gestión del destino.
6.º Nuevos retos en planificación y gestión después de grandes catástrofes tanto
sanitarias, naturales, etc.
7.º Análisis de la capacidad de resiliencia del sector turístico y de los destinos y su
capacidad de respuesta.
cve: BOE-A-2022-383
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 8
Lunes 10 de enero de 2022
Artículo 5.
Sec. III. Pág. 2209
Actuaciones financiables.
1. Las ayudas reguladas en esta Orden financiarán las actuaciones encaminadas a
la producción de conocimiento científico y proyectos de I+D en relación con los
siguientes retos de los destinos turísticos con el fin último de proceder a la digitalización
de los mismos:
a) Recuperación y resiliencia del destino: gestión de crisis, simulación de
escenarios, estrategias de respuesta temprana, regulación, normativa, protocolos,
mercado de trabajo y condiciones laborales, empresa turística y capacidad competitiva,
etc.
b) Movilidad sostenible, inteligente, conectada e integrada en el destino.
c) Cambio climático, estrategias y medidas de adaptación y mitigación en el destino;
huella de carbono, modelización de impactos, estrategias públicas y privadas, etc.
d) Sostenibilidad, transición ecológica y economía circular en el destino.
e) Medición, modelización y análisis de la actividad turística en el destino: gestión
de flujos turísticos, capacidad de carga, masificación, impactos económicos, desarrollo
de indicadores, análisis predictivo, etc.
f) Innovación de producto o proceso en el destino: innovación turística, nuevos
productos y experiencias turísticas diferenciales, nuevos segmentos de mercado, nuevos
procesos de negocio, etc.
g) Digitalización: infraestructuras y plataformas, promoción y comercialización,
interacción con el turista en el destino, turismo sin «fricciones», gestión de la
información, inteligencia turística y Big Data, Inteligencia Artificial, gemelo digital, etc.
2. Los ámbitos de conocimiento científico y tecnológico en los que podrán
encuadrarse los proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos
turísticos y lograr implantar medidas de digitalización posterior son entre otros, los
siguientes:
a)
b)
Economía del Turismo y competitividad de los destinos turísticos.
Gestión y conservación del patrimonio cultural y natural:
1.º Impacto económico y social del sector en patrimonio cultural y natural del destino.
2.º Nuevos modelos de gestión del patrimonio cultural y natural.
3.º Gestión sostenible del patrimonio cultural y natural.
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
d)
Investigaciones sociales aplicadas al turismo:
Análisis de la vulnerabilidad del destino.
Turismo y género.
Accesibilidad en el sector turístico.
Imagen del sector en la ciudadanía.
Turismo y gestión de la diversidad.
Planificación y gestión de destinos, relacionados con las siguientes áreas:
1.º Evolución de los entes gestores.
2.º Legislación aplicada a la gestión turística del destino.
3.º Los diferentes modelos de gestión y planificación y los desafíos a los que se
enfrentan (tipología de destino, tamaño, etc.).
4.º Sistemas de calidad turística.
5.º La innovación en la gestión del destino.
6.º Nuevos retos en planificación y gestión después de grandes catástrofes tanto
sanitarias, naturales, etc.
7.º Análisis de la capacidad de resiliencia del sector turístico y de los destinos y su
capacidad de respuesta.
cve: BOE-A-2022-383
Verificable en https://www.boe.es
c)