III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Patrimonio cultural inmaterial. (BOE-A-2022-254)
Resolución de 3 de enero de 2022, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración del belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 5 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 1183

Actividades y oficios. Áreas geográficas y talleres productores
Las diferentes etapas de la actividad belenista necesitan de una serie de actividades
y oficios que la complementan, entre las que cabe destacar las siguientes:
1. Los artesanos-imagineros, que modelan y tallan en diferentes materiales las
figuras que compondrán las diferentes escenas y las pintan. El tipo de producción, en la
mayoría de los casos, es el de un taller con un maestro artesano y unos pocos
ayudantes, en su gran mayoría varones. Los talleres que se incluyen no dan fe del
número exacto de ellos ya que se nutren de pequeños artesanos, agrupados todos ellos
por la necesidad comercial de dar a conocer su producto.
2. Los artesanos que realizan las construcciones y complementos que ambientarán
las escenas del Belén.
3. La comercialización en tiendas y mercadillos de los diferentes componentes que
intervienen en la confección de un Belén, como figuras, construcciones, enseres,
complementos, musgo, corcho, pintura, celajes, plantas, luces, motores, cables, etc.
Señalamos aquí que el papel de la mujer cobra cada día más importancia, no
únicamente en el mantenimiento de esta tradición sino en su labor como artesana y con
una presencia cada vez mayor en entidades y museos vinculados al belenismo.
La producción de figuras de Belén y sus complementos, ha seguido en paralelo a su
desarrollo histórico que, como se indicaba en el apartado relativo a los orígenes y
evolución histórica, se inició prácticamente con la escuela de Salzillo, en Murcia,
inspirada en las figuras Napolitanas que introdujo Carlos III a su llegada a España. La
siguió la imaginería localizada en Olot (Barcelona), esta vez de influencia francesa, y en
paralelo, aunque de menor producción, en Andalucía y Valencia. En la actualidad esta
actividad productiva se encuentra repartida en numerosas Comunidades Autónomas,
destacando las siguientes:
La Región de Murcia ha continuado manteniendo la mayor producción de figuras en
España, y en particular las figuras de tipo lienzado, con un gran repertorio de las de
barro cocido y policromado. Destacamos en esta Comunidad los artesanos figuristas de
Puente Tocinos, Murcia capital, Zarandona, Casillas y Ceutí.
Cataluña, inicialmente con Olot, como centro productor único, ha provisto a todos los
belenistas españoles desde hace décadas. En la actualidad es probablemente el mayor
empleador de artesanos figuristas. Las figuras producidas en Cataluña son del tipo barro
cocido y policromado, con la excepción de Olot, de pasta de madera. Además de Olot
destaca, en la provincia de Girona, Riudaura. En la de Barcelona, los talleres de
Castellar de Vallès, Barcelona capital, Mataró, Cubelles y Piera.
Andalucía ha destacado en los últimos años por la gran cantidad de artesanos
figuristas que han surgido, probablemente debido a las tradicionales esculturas de
Semana Santa, lo que ha creado una escuela importante de escultores. En paralelo se
ha desarrollado una gran producción de todo tipo de complementos, incluidos los
relacionados con la automatización de los belenes, su informatización y escenografía. El
material de las figuras es básicamente el barro cocido. Destacan como artesanos
figuristas los talleres de Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María, San Fernando y
Medina Sidonia en Cádiz. En Granada, su capital; en Sevilla Lebrija, Los Palacios y
Villafranca, así como Sevilla capital. En cuanto a fabricación de complementos y
accesorios de belenes, resaltamos los talleres de Montilla, Lucena y Córdoba capital, así
como algunos en Sevilla y Granada.
La Comunidad Valenciana cuenta con conocidos artesanos figuristas y una gran
capacidad comercial de difusión de todo tipo de figuras y complementos. Destacan los
talleres de Callosa de Segura en Alicante, y en Valencia, Requena y Valencia capital.
En la Comunidad de Madrid encontramos artesanos que han sido referencia en la
fabricación de figuras de Belén, destacando José Luis Mayo en la capital. Destaca

cve: BOE-A-2022-254
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 4