III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-214)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para facilitar a los profesionales del Sistema Nacional de Salud, el acceso al Diploma de Experto Universitario en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el SNS y al Diploma de Especialista Universitario en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el SNS.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3

Martes 4 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 982

ANEXO I
Programa
Diploma de Experto Universitario en evaluación de medicamentos y tecnologías
sanitarias en el SNS
1.

Diseños de investigación (2 ECTS).

– Diseños experimentales.
– Diseños observacionales.
– Definición y control de sesgos.
– Grupo de control; validez interna y externa.
2.

Fundamentos de probabilidad y estadística (5 ECTS).

– Conceptos básicos:
• Definiciones de probabilidad.
• Teorema de Bayes.
– Distribuciones de probabilidad.
– Medición de efectos en la salud.
• Índices de riesgo.
– Curvas ROC.
– Análisis de datos descriptivo.
– Muestreo, estimación e inferencia.





Regresión lineal.
Regresión logística.
Análisis de supervivencia.
Contraste de hipótesis y errores.

– Introducción a la inferencia bayesiana.
– Análisis de datos en ensayos clínicos.
– Análisis de datos en estudios observacionales.
3.

Interpretación y análisis de resultados (1 ECTS).

– Interpretación y evaluación de ensayos clínicos:






Datos ausentes.
Ajuste por cruzamiento (crossover).
Datos interinos.
Análisis de subgrupos.
Diseños innovadores.

• Sesgos.
• Confusores y modificadores del efecto.
• Ajustes por covariables.
• Métodos quasi-experimentales de ajuste de confusores: índices de propensión y
ponderación por el inverso de la probabilidad de tratamiento.
4.

Introducción a la revisión sistemática y metaanálisis (1 ECTS)

– Etapas de una revisión sistemática.
– Formulación de la pregunta PICO/PICOTS.

cve: BOE-A-2022-214
Verificable en https://www.boe.es

– Interpretación y evaluación de estudios observacionales: