III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-214)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para facilitar a los profesionales del Sistema Nacional de Salud, el acceso al Diploma de Experto Universitario en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el SNS y al Diploma de Especialista Universitario en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el SNS.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3

Martes 4 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 983

– Búsqueda y manejo de la información.
– Selección de los estudios.
– Extracción de datos.
– Valoración del riesgo de sesgo.
– Síntesis de la información: comparaciones directas, indirectas y mixtas
(metaanálisis en red).
5.

Introducción de evaluación económica e impacto presupuestario (4 ECTS).

– Conceptos de evaluación económica y tipos.
– Medidas de efecto en evaluaciones económicas:
• Unidades naturales.
• Calidad de vida relacionada con la salud: el AVAC.
– Práctica de cálculo de AVACs.
– Medidas de costes: clasificación y estimación.
– Práctica de cálculo de costes.
– Ajuste por tiempo (descuentos).
– Enfoques y métodos de evaluación de costes.
– Uso de fuentes de información de costes y efectos.
– Evaluaciones económicas basadas en estudios y basadas en modelos.
– Modelos para evaluación económica.





Árboles de decisión.
Modelos de Markov.
Simulación de eventos discretos.
Modelos dinámicos.

– Práctica de árboles de decisión.
– Análisis de fuentes de información de la evaluación económica.
– Adecuación del tipo de análisis: modelización.
– Análisis de la incertidumbre de la evaluación económica.
– Análisis de sensibilidad.
– Análisis del impacto presupuestario.
– Análisis del flujo de pacientes.
– Análisis de los escenarios.
– Práctica de análisis de impacto presupuestario.
6.

Lectura crítica de evidencia clínica (2 ECTS).

7.

Acceso, precio y financiación (3 ECTS).

– Modelos sanitarios y de acceso internacionales.
– Financiación de medicamentos y de tecnologías sanitarias en España: normativa y
legislación.
– Valoración del beneficio clínico y de las incertidumbres clínicas y económicas en la
toma de decisiones de precio y financiación.
– Evaluación de tecnologías sanitarias: red de agencias y sus procedimientos.

cve: BOE-A-2022-214
Verificable en https://www.boe.es

– Herramientas para la lectura crítica.
– Ensayos clínicos tradicionales.
– Estudios adaptativos y protocolo maestro (master protocol).
– Estudios observacionales (cohortes y casos-y-controles).
– Estudios de práctica clínica real (RWE).
– Revisiones sistemáticas, metaanálisis y metaanálisis en red.
– Evaluaciones económicas.
– Guías de práctica clínica.