III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Actividad investigadora. Evaluación. (BOE-A-2022-58)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1

Sábado 1 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 291

incluidas en Arts and Humanities Citation Index (Web of Science), Emerging Sources
Citation Index (Web of Science), International Medieval Bibliography, RILMS Abstracts of
Music Literature, etc. Igualmente se podrán considerar otras revistas nacionales e
internacionales que, pudiendo estar incluidas en diferentes bases de datos, presenten a
juicio del comité asesor y las personas expertas indicios de calidad equiparables y
satisfagan los criterios especificados en el apéndice de esta resolución como, por
ejemplo, el ranking de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT o la
Clasificación Integrada de Revistas Científicas CIRC.
4. En la valoración de libros y capítulos de libro se considerarán de manera
especial el contenido de la aportación, la relevancia científica, el prestigio de la editorial y
la existencia de un procedimiento selectivo para la aceptación de originales según
sistemas recogidos en el Scholarly Publishers Indicators o, en su caso, de otros de
características similares. Del mismo modo, también podrán tenerse en cuenta editoriales
que hayan obtenido el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ) ANECA-UNEFECYT. Se valorará la posición que ocupen en los rankings internacionales y nacionales,
el número y carácter de las citas recibidas, las reseñas y críticas en revistas
especializadas, la especialización de la colección, la traducción a otras lenguas, etc. Sin
embargo, no serán consideradas como nuevas aportaciones las traducciones de la
propia obra a otras lenguas.
5. En la valoración de aportaciones correspondientes a las áreas de Bellas Artes
podrán considerarse como extraordinarias: i) las exposiciones individuales o colectivas,
ii) obra premiada, iii) trabajos de conservación o restauración, y iv) encargos artísticos
institucionales o empresariales (obras de carácter público, diseño y publicidad). Los
criterios que deben reunir tanto las aportaciones como sus medios de difusión para ser
consideradas de impacto son los siguientes:
5.1 Criterios sobre la calidad del medio de difusión. Se centrarán en la relevancia
de los siguientes aspectos:
a) Tipo de espacio expositivo y su proyección internacional.
b) Edición de catálogo (ISBN, extensión, relevancia de las/os autoras/es de los
textos, traducción a otras lenguas, etc.).
c) Patrocinadoras/es, productoras/es, promotoras/es o distribuidoras/es.
d) Tipo de convocatoria (incluyendo, en su caso, otras posibles personas
premiadas) y forma de adjudicación (tipo, cuantía, etc.).
e) Jurado, comité externo, comisión de seguimiento o similar.
5.2

Criterios sobre la calidad del proyecto artístico:

5.3

Criterios sobre la repercusión de la aportación:

a) Identificación y relevancia de medios especializados: referencias bibliográficas
recogidas en libros o catálogos, revistas especializadas, tutela de trabajos de
investigación, tesis doctorales dirigidas, bibliografías académicas, etc.
b) Identificación y relevancia de medios audiovisuales.
c) Invitación a participar en talleres, conferencias o ponencias de calidad.

cve: BOE-A-2022-58
Verificable en https://www.boe.es

a) Magnitud de la aportación (individual/colectiva, largometraje/cortometraje, bienes
inmuebles/bienes muebles, proyectos integrales, proyectos interdisciplinares, etc.).
b) Identificación y relevancia del proyecto artístico (patrimonio cultural, BIC, etc.),
de su itinerancia (otros espacios expositivos, festivales, salas de proyección, etc.), del
comisario/a y de las personas artistas e investigadoras participantes.
c) Selección para participar en otras exposiciones, certámenes o similares de
relevancia, así como otros premios y menciones.
d) Vinculación a proyectos de investigación relevantes concedidos en convocatoria
pública competitiva.