III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2022-60)
Resolución de 22 de noviembre de 2021, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas, para la evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior de los títulos universitarios oficiales en el ámbito de la medicina.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1

Sábado 1 de enero de 2022

Cuarta.

Sec. III. Pág. 309

Sistema de acreditación WFME.

El diseño del procedimiento de acreditación WFME será definido por parte de la
mencionada Sub-Comisión Técnica y aprobado por la Comisión Mixta.
En dicho procedimiento se incluirá, al menos, el análisis de la documentación
preceptiva según los requisitos previstos en el sistema de acreditación WFME, la
composición y constitución de la Comisión de Acreditación WFME, la configuración y
funciones del panel de evaluación encargado de visitar los centros donde se impartan los
títulos objeto de evaluación, así como los mecanismos de apelación oportunos,
aplicables en caso de obtención de una evaluación negativa.
De conformidad con los estándares definidos por WFME, la responsabilidad de la
evaluación recaerá en la Comisión de Acreditación WFME, que contará con
evaluadores/as formados en el sistema de acreditación WFME, en la que estarán
representados/as diferentes ámbitos de la Medicina, y si fuera necesario, podría contar
con subcomisiones. Su composición seguirá la siguiente distribución:

Hasta un 20% de los/as evaluadores/as podrán ser internacionales con experiencia
en procesos de evaluación similares, miembros de agencias autorizadas por la WFME
de otros países, o propuestos por la propia WFME.
Además, la Comisión de Acreditación contará con un/a secretario/a de comisión que
designará ANECA, con voz pero sin voto.
Las normas de funcionamiento de la Comisión de Acreditación WFME quedan
recogidas en el documento «Comisión de acreditación del programa Sellos
Internacionales de Calidad (SIC): composición y normas de funcionamiento» aprobado
por ANECA, y cuantos mecanismos puedan ser establecidos en el futuro por acuerdo de
la Comisión Mixta.
En todo caso, los acuerdos de la Comisión de Acreditación se alcanzarán de forma
consensuada, de manera que la decisión por parte de los/as expertos/as sea colegiada y
de acuerdo con los criterios establecidos en el sistema de acreditación WFME.
La Comisión de Acreditación WFME elaborará un informe que recogerá todos los
aspectos necesarios definidos en el sistema de acreditación WFME, y emitirá una
resolución relativa a la acreditación del programa de acuerdo a los estándares del
programa WFME, una vez evaluada toda la documentación pertinente aportada por
los/as responsables del título, y el informe elaborado por el panel de evaluación que
realizó la visita al centro.
El panel de evaluación que realizará la visita al centro contará, al menos, con un/a
vocal con experiencia en procesos de verificación o seguimiento de títulos universitarios,
que actuará como Presidente/a, y un/a profesional del ámbito técnico del título a evaluar,
que será designado/a por ANECA de entre un mínimo de dos propuestos/as
específicamente por CGCOM y CNDFME, con la formación adecuada en materia de
acreditación.
En caso de que los títulos que se evalúen obtengan una resolución favorable de la
Comisión de Acreditación, ANECA otorgará los sellos WFME al programa evaluado, y el
correspondiente certificado, que incluirá además el logo de la WFME.
En los casos en que la resolución sea desfavorable podrán dirigir su reclamación a la
Comisión de Apelación WFME ANECA-CGCOM-CNDFME.
La participación de las universidades en el procedimiento para la concesión Sellos
WFME implicará el abono de los correspondientes precios públicos aprobados mediante
Resolución de 21 de marzo de 2018, del Organismo Autónomo Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se establecen los precios públicos
para la prestación de servicios de acreditación en sellos internacionales (BOE

cve: BOE-A-2022-60
Verificable en https://www.boe.es

– 50% académicos/as con experiencia en procesos de acreditación designados/as
por ANECA. Uno/a de ellos/as ejercerá como Presidente/a.
– 50% profesionales designados/as por CGCOM y CNDFME. Uno/a de ellos/as
ejercerá de Vicepresidente/a de la Comisión.