III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2022-60)
Resolución de 22 de noviembre de 2021, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas, para la evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior de los títulos universitarios oficiales en el ámbito de la medicina.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1

Sábado 1 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 307

superior de los títulos universitarios oficiales en el ámbito de la Medicina, en el marco del
programa de Sellos Internacionales de Calidad de la ANECA, y en particular, la
colaboración en el diseño de una propuesta para la acreditación de estos títulos de las
universidades de acuerdo con los estándares de WFME para conceder el sello WFME,
para cuya concesión ANECA sea agencia autorizada.
Segunda.

Obligaciones y compromisos de las partes.

Todas las partes se comprometen a lo siguiente:
– Colaborar en el diseño de una propuesta para la acreditación de estos títulos de
las universidades de acuerdo con los estándares de WFME.
– Incluir los logos de todas las partes en cualquier documentación o acción de
difusión relativa al sistema de acreditación WFME en España. En las publicaciones,
trabajos y otras actividades que puedan generarse fruto de este acuerdo, o que se
originen como consecuencia de su aplicación, se hará constar dicha colaboración.
– Cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter
personal y, en particular, con las medidas de seguridad correspondientes a sus ficheros.
Este compromiso se mantendrá incluso después de finalizar la relación de colaboración.
Cualquier tratamiento de los datos que no se ajuste a lo dispuesto en dicha normativa
será responsabilidad exclusiva de la parte que lo incumpla, frente a terceros y frente a la
otra parte, ante la que se responderá de los daños y perjuicios que pudieran generarse.
ANECA se compromete a lo siguiente:

El importe total estimado durante la vigencia del convenio de las obligaciones
económicas de ANECA es de 200.000 euros, con cargo al capítulo 2 del presupuesto de
ANECA (sección 33 programa 322C subconceptos 230, 231 y 233), a razón de una
estimación de 8.000 euros en el primer año, 61.000 en las dos siguientes anualidades,
y 70.000 euros en la cuarta anualidad de vigencia del convenio, partiendo de una
previsión de evaluación para el ejercicio 2021 de 4 títulos, y de un título por panel de
evaluación, que aumentará a más de 15 evaluaciones por año en las siguientes
anualidades. Estos costes son los tenidos en cuenta en los correspondientes precios
públicos a que se refiere la cláusula cuarta de este convenio.

cve: BOE-A-2022-60
Verificable en https://www.boe.es

– Designar a las personas con perfil adecuado que formarán parte, en
representación de ANECA, de la Comisión Mixta, de la Sub-Comisión Técnica, y de la
Comisión de Apelación que se recoge en este convenio.
– Nombrar a las personas que participarán en los órganos colegiados encargados de
llevar a cabo los procesos de evaluación: Comisión de Acreditación y paneles de
evaluación. En estos nombramientos se respetarán las propuestas de CGCOM y
CNDFME para los miembros que deban ser designados por estos organismos de
acuerdo con el sistema de acreditación WFME.
– Retribuir a los miembros de los paneles de evaluación, de la Comisión de
Acreditación, de la Comisión de Apelación, así como de la Sub-Comisión Técnica, de
acuerdo con la autorización vigente de la Secretaría de Estado de Presupuestos y
Gastos para este tipo de órganos colegiados, en las asistencias autorizadas para las
Comisiones de verificación y acreditación y paneles de evaluación a Universidades del
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.
– Pagar los gastos de alojamiento, desplazamiento y manutención de los miembros
de los paneles de evaluación y comisiones, cuando sus reuniones no sean telemáticas.
– Formar a los miembros de los paneles de evaluación y comisiones.
– Hacer difusión de este programa entre las universidades nacionales e
internacionales, principalmente en el ámbito iberoamericano.
– La representación ante WFME para cumplir los objetivos de este acuerdo.