III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Subvenciones. (BOE-A-2022-44)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, del Consorcio de la Ciudad de Toledo, por la que se aprueban las bases reguladoras en régimen de concurrencia competitiva para la concesión de subvenciones en especie para la redacción de proyectos de rehabilitación de edificios residenciales en desuso en el casco histórico de Toledo.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 200

años después, que la labor realizada por el Consorcio de la Ciudad de Toledo ha frenado
el deterioro del parque edificado y ha contribuido a fijar la población residente intramuros.
Estos datos confirman, no obstante, la necesidad de avanzar en la estrategia de
rehabilitación y actuar de forma aún más directa en algunos espacios de la ciudad para
resolver los problemas existentes. A estos efectos, el Estudio de Parcelas del Casco
Histórico incluía una propuesta de nuevos Sectores de Rehabilitación sobre los que se
pretendía actuar, en menor o mayor medida, en función del grado de deterioro de sus
edificios y lo que determinase la política de vivienda de nuestra institución.
En el apartado de vivienda, las vías de actuación del Consorcio de la Ciudad de
Toledo en el casco histórico de Toledo son diversas. Éstas se adaptan al estado de los
edificios y su uso. Entre las mencionadas vías, y adaptado a la problemática
anteriormente relacionada, se plasma en estas bases una modalidad de subvenciones
que contempla actuaciones directas del Consorcio de la Ciudad de Toledo en edificios
residenciales colectivos en situación de abandono, con un estado de conservación
deficiente, que se articula a través de la concesión de subvenciones en especie.
Estas ayudas, sin aportación dineraria, concedidas en régimen de concurrencia
competitiva, consistirán en la redacción de proyectos de ejecución de arquitectura para la
rehabilitación integral de estos edificios, proyectos técnicos cuyo coste económico de
redacción será asumido por el Consorcio de la Ciudad de Toledo, realizando para ello
nuestra institución las contrataciones oportunas según la legislación aplicable.
Estos proyectos servirán como incentivo, y fase previa, para la posterior fase de
rehabilitación del inmueble, en la que se establecerán acuerdos entre los propietarios de
los inmuebles seleccionados, terceros interesados en la adquisición de las viviendas
resultantes y el Consorcio de la Ciudad de Toledo, que ejecutará, a través de
subvenciones en especie, las obras especificadas en el proyecto subvencionado.
Los proyectos de ejecución para la rehabilitación de los edificios contemplarán de
forma prioritaria medidas y sistemas para maximizar la eficiencia energética, así como la
mejora de la accesibilidad. Esta forma de proyectar y rehabilitar pretende amoldarse a
los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en el marco de la
estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en
España. Estas bases reguladoras pretenden ser una aportación o vía de apoyo al plan
nacional para la renovación de los parques de edificios residenciales, plan que pretende
la transformación de los conjuntos residenciales actuales y su transformación en parques
inmobiliarios con alta eficiencia energética y descarbonizados antes de 2050. Esta
filosofía rehabilitadora no quiere ser ajena a la corriente europea renovadora de la
arquitectura y los espacios públicos de los centros históricos, que a través del proyecto
Nueva Bauhaus, promueve la incorporación de espacios «hermosos», para ser vividos,
«sostenibles» desde el punto de vista energético y del respeto al medio ambiente e
«inclusivos», integradores y accesibles, para que sea posible la construcción de un
futuro mejor en nuestras ciudades.
De igual forma, se prestará especial importancia en la redacción de los proyectos a la
combinación equilibrada de sistemas y técnicas modernas de rehabilitación con el uso de
sistemas de construcción acordes a los tipos tradicionales toledanos: Revocos de cal,
trabadillos, tapiales, carpintería de armar, solados de barro y piedra natural...
El procedimiento de selección de los inmuebles, sobre los que realizarán los
proyectos técnicos de rehabilitación, será el de concurrencia competitiva, mediante la
comparación de las solicitudes presentadas, estableciendo una prelación entre las
mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las presentes
bases reguladoras y que se corresponderán con el valor patrimonial de los edificios, el
estado de conservación de los mismos, su inclusión o no dentro de los Sectores de
Rehabilitación mencionados en el Estudio de Parcelas del Casco Histórico, el número de
viviendas resultantes de la futura rehabilitación y la menor o mayor compensación
exigida por el propietario por la cesión del edificio.
La puntuación asignada a los criterios de valoración está inspirada en la búsqueda
de condiciones óptimas para la consecución de los objetivos diseñados en estas bases

cve: BOE-A-2022-44
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 1