I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167799

relevancia al avance en la integración del Sistema de Seguridad Nacional y a la acción
frente a situaciones de crisis. A los efectos de articular una política preventiva, se
identifica como área clave el establecimiento de un sistema de alerta temprana, sobre
una base tecnológica, que proporcione indicadores para todos los ámbitos de la
Seguridad Nacional.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 plantea iniciativas necesarias, como por
ejemplo, la creación de una reserva estratégica basada en capacidades nacionales de
producción industrial o el desarrollo de un plan integral de seguridad para Ceuta y
Melilla.
En el plano internacional, España apuesta por una mayor autonomía estratégica
europea, donde al impulso de la Política Común de Seguridad y Defensa y del espacio
de libertad, seguridad y justicia se unen la mejora de la seguridad sanitaria, el avance en
la unión energética o el mayor protagonismo de la Unión Europea en la gestión de crisis
transfronterizas. Además, en materia de seguridad colectiva, la revisión estratégica de la
OTAN supondrá un hito importante, que incluirá la colaboración con la Unión Europea
como una de sus líneas de acción.
Finalmente, el quinto capítulo está dedicado a la gestión de crisis en el marco del
Sistema de Seguridad Nacional, con un enfoque que parte de una visión del principio de
resiliencia que incluye la progresión desde una situación de normalidad hasta la
recuperación después de una situación de crisis. El avance en la integración del Sistema
se materializa en actuaciones concretas. La primera de ellas es la elaboración de un
catálogo de recursos de la Seguridad Nacional. La segunda es la preparación de planes
de respuesta para determinados escenarios. La tercera es el desarrollo de un sistema de
alerta temprana y análisis con indicadores que faciliten la toma de decisiones basada en
datos objetivos concretos. La cuarta medida hace referencia a la integración de la
información de la Seguridad Nacional a través de soluciones tecnológicas. La mejora de
las comunicaciones especiales de la Presidencia del Gobierno es la quinta medida, que
contribuirá a la eficiencia del Sistema de Seguridad Nacional, al permitir una mayor
coordinación entre administraciones en materia de gestión de crisis. La sexta y última
medida contempla la integración de las Comunidades y Ciudades Autónomas en el
Sistema de Seguridad Nacional.
INTRODUCCIÓN
En condiciones normales, la revisión de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017
hubiese llevado a cabo pasados cinco años. Sin embargo, el impacto de la pandemia de
la COVID-19 y el incremento en el empleo de estrategias híbridas han aconsejado una
revisión estratégica que permita enfrentar los riesgos y las amenazas en un renovado
contexto de globalización, condicionado por una mayor incertidumbre y un cambio
acelerado.
La pandemia ha sido el evento con mayor impacto global desde la Segunda Guerra
Mundial, con grave afectación a la salud, la economía y la seguridad. Aun cuando se
hayan superado todos sus efectos, perdurará la interdependencia del mundo actual, que
contribuye a generar vulnerabilidades y a menudo actúa como factor multiplicador de las
amenazas a medio y a largo plazo. Las pandemias, el cambio climático, los ciberataques
o las crisis financieras son todos riesgos y amenazas complejas, a menudo
interconectadas, que pueden desencadenar crisis en cascada.
En particular, los efectos del cambio climático pueden agudizar crisis económicas,
políticas y geopolíticas derivadas de la escasez alimentaria e hídrica en muchas partes
del mundo. Como consecuencia, podrían agravarse las situaciones de migraciones
masivas, inestabilidad regional e incluso producirse nuevos conflictos armados.
Asimismo, el calentamiento global tendrá repercusiones directas en España, pues
provocará fenómenos meteorológicos adversos más extremos y frecuentes, sequías,
olas de calor, inundaciones, escasez de agua y perjuicios para la biodiversidad.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314