I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167798
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL 2021
El Consejo de Seguridad Nacional ha sido el órgano responsable de la elaboración
de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, en cuyo proceso han participado los
departamentos ministeriales y el Centro Nacional de Inteligencia.
También han participado las Comunidades y Ciudades Autónomas a través de la
Conferencia Sectorial para Asuntos de Seguridad Nacional.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 incluye asimismo las aportaciones de
expertos independientes, personas de reconocido prestigio, conocimientos y experiencia
en el campo de la seguridad.
La coordinación del proceso ha sido llevada a cabo por el Departamento de
Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno en su condición de
Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad
Nacional.
ÍNDICE
Resumen Ejecutivo.
Introducción.
Capítulo 1.
Capítulo 2.
Capítulo 3.
Capítulo 4.
Capítulo 5.
Seguridad global y vectores de transformación.
Una España segura y resiliente.
Riesgos y amenazas.
Un planeamiento estratégico integrado.
El Sistema de Seguridad Nacional y la Gestión de Crisis.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 se estructura en cinco capítulos.
El primer capítulo, titulado «Seguridad Global y Vectores de Transformación», analiza
el contexto internacional de seguridad. La Estrategia identifica la pandemia de la
COVID-19 como un factor que ha producido una aceleración de las principales dinámicas
globales que afectan a la seguridad. Sin poder afirmar categóricamente que se trata de
un cambio de era, sí que se percibe el momento actual como etapa de transición. La
característica predominante es la incertidumbre sobre un futuro donde la transformación
digital y la transición ecológica se configuran como las principales palancas de cambio
en un escenario de mayor competición geopolítica.
El segundo capítulo, «Una España Segura y Resiliente», traza un perfil de España y
su seguridad. Desde su identificación como país de condición europea, mediterránea y
atlántica, se realiza un recorrido geográfico, donde Europa, Magreb y Oriente Próximo,
África Subsahariana, América del Norte, América Latina y el Caribe, y Asia-Pacífico se
analizan desde el prisma de la Seguridad Nacional.
El tercer capítulo recoge los riesgos y las amenazas a la Seguridad Nacional, cuyas
principales características son su interrelación y dinamismo. De esta forma, el
seguimiento de las conexiones entre riesgos resulta tan importante como su análisis de
forma independiente. La principal actualización en el mapa de riesgos es la inclusión de
las campañas de desinformación. Además, la tecnología y las estrategias híbridas son
elementos transversales al conjunto de riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional.
El cuarto capítulo, titulado «Un Planeamiento Estratégico Integrado», establece tres
objetivos, que marcan las prioridades de la Seguridad Nacional para este ciclo
estratégico. El primer objetivo es avanzar en materia de gestión de crisis; el segundo
objetivo es favorecer la dimensión de la seguridad de las capacidades tecnológicas y los
sectores estratégicos; y el tercer objetivo es desarrollar la capacidad preventiva, de
detección y respuesta frente a las estrategias híbridas.
A continuación, la Estrategia traza tres ejes –proteger, promover y participar– sobre
los que se estructuran las líneas de acción. Este planteamiento otorga especial
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
RESUMEN EJECUTIVO
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167798
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL 2021
El Consejo de Seguridad Nacional ha sido el órgano responsable de la elaboración
de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, en cuyo proceso han participado los
departamentos ministeriales y el Centro Nacional de Inteligencia.
También han participado las Comunidades y Ciudades Autónomas a través de la
Conferencia Sectorial para Asuntos de Seguridad Nacional.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 incluye asimismo las aportaciones de
expertos independientes, personas de reconocido prestigio, conocimientos y experiencia
en el campo de la seguridad.
La coordinación del proceso ha sido llevada a cabo por el Departamento de
Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno en su condición de
Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad
Nacional.
ÍNDICE
Resumen Ejecutivo.
Introducción.
Capítulo 1.
Capítulo 2.
Capítulo 3.
Capítulo 4.
Capítulo 5.
Seguridad global y vectores de transformación.
Una España segura y resiliente.
Riesgos y amenazas.
Un planeamiento estratégico integrado.
El Sistema de Seguridad Nacional y la Gestión de Crisis.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 se estructura en cinco capítulos.
El primer capítulo, titulado «Seguridad Global y Vectores de Transformación», analiza
el contexto internacional de seguridad. La Estrategia identifica la pandemia de la
COVID-19 como un factor que ha producido una aceleración de las principales dinámicas
globales que afectan a la seguridad. Sin poder afirmar categóricamente que se trata de
un cambio de era, sí que se percibe el momento actual como etapa de transición. La
característica predominante es la incertidumbre sobre un futuro donde la transformación
digital y la transición ecológica se configuran como las principales palancas de cambio
en un escenario de mayor competición geopolítica.
El segundo capítulo, «Una España Segura y Resiliente», traza un perfil de España y
su seguridad. Desde su identificación como país de condición europea, mediterránea y
atlántica, se realiza un recorrido geográfico, donde Europa, Magreb y Oriente Próximo,
África Subsahariana, América del Norte, América Latina y el Caribe, y Asia-Pacífico se
analizan desde el prisma de la Seguridad Nacional.
El tercer capítulo recoge los riesgos y las amenazas a la Seguridad Nacional, cuyas
principales características son su interrelación y dinamismo. De esta forma, el
seguimiento de las conexiones entre riesgos resulta tan importante como su análisis de
forma independiente. La principal actualización en el mapa de riesgos es la inclusión de
las campañas de desinformación. Además, la tecnología y las estrategias híbridas son
elementos transversales al conjunto de riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional.
El cuarto capítulo, titulado «Un Planeamiento Estratégico Integrado», establece tres
objetivos, que marcan las prioridades de la Seguridad Nacional para este ciclo
estratégico. El primer objetivo es avanzar en materia de gestión de crisis; el segundo
objetivo es favorecer la dimensión de la seguridad de las capacidades tecnológicas y los
sectores estratégicos; y el tercer objetivo es desarrollar la capacidad preventiva, de
detección y respuesta frente a las estrategias híbridas.
A continuación, la Estrategia traza tres ejes –proteger, promover y participar– sobre
los que se estructuran las líneas de acción. Este planteamiento otorga especial
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
RESUMEN EJECUTIVO