I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167828
CAPÍTULO 5
El Sistema de Seguridad Nacional y la Gestión de Crisis
El quinto capítulo de la Estrategia presenta un modelo integrado para hacer frente a
las situaciones de crisis de forma preventiva, ágil y eficaz en el marco del Sistema de
Seguridad Nacional.
El Sistema de Seguridad Nacional es el conjunto de órganos, organismos, recursos y
procedimientos que posibilitan la acción del Estado en el ejercicio de las funciones para
proteger la libertad y el bienestar de sus ciudadanos, garantizar la defensa de España y
sus principios y valores constitucionales, y contribuir junto a socios y aliados a la
seguridad internacional.
El Consejo de Seguridad Nacional es la pieza angular del Sistema y es el órgano
responsable de la dirección y la coordinación de las actuaciones para la gestión de
situaciones de crisis. Estas actuaciones están dirigidas a:
– Detectar y valorar los riesgos y amenazas concretos para la Seguridad Nacional.
– Facilitar el proceso de toma de decisiones.
– Asegurar una respuesta óptima y coordinada de los recursos del Estado que sean
necesarios.
Para llevarlas a cabo, el Consejo de Seguridad Nacional está asistido por un Comité
Especializado de carácter único para el conjunto del Sistema: el Comité de Situación.
El Comité de Situación estará apoyado por el resto de comités especializados, en
sus respectivos ámbitos sectoriales, en todo lo relacionado con la valoración de riesgos y
amenazas, en el análisis de los posibles escenarios de crisis, en especial de aquellos
susceptibles de derivar en una situación de interés para la Seguridad Nacional, y en la
evaluación de los resultados.
Un modelo avanzado de Gestión de Crisis
En un entorno de seguridad caracterizado por su elevada complejidad y un ritmo
acelerado de cambio, se incrementa la probabilidad de que se produzcan eventos de
difícil previsión y de gran impacto para la seguridad. Su prevención y gestión demandan
instrumentos de detección y alerta temprana capaces de integrar y analizar toda la
información disponible.
Enfoque integral que garantice la resiliencia
Un enfoque integral basado en la resiliencia cubre todas las fases de la gestión de
crisis, desde un estado de normalidad hasta la recuperación tras una situación de crisis.
Esta aproximación implica implementar estructuras y procesos ágiles que permitan la
adopción de políticas anticipatorias, con la ayuda de la digitalización del sistema.
Además, el concepto de resiliencia supone una integración multinivel en el modelo de
gestión de crisis, que incorpora tanto la coordinación entre todas las Administraciones
públicas (estatal, autonómica y local), como entre los ministerios, el sector privado y
científico y la sociedad civil.
A estos fines, y alineado con desarrollos similares en la Unión Europea y la OTAN, el
Comité de Situación garantizará, en el marco de la gestión de crisis, el enfoque integral
gubernamental y social para aumentar la capacidad de resiliencia frente a todo el
espectro de los riesgos y las amenazas a la Seguridad Nacional, con especial atención a
las estrategias híbridas, dado el carácter multidimensional y coordinado de este tipo de
amenazas, que persiguen atentar contra la estabilidad de los Estados y las instituciones.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167828
CAPÍTULO 5
El Sistema de Seguridad Nacional y la Gestión de Crisis
El quinto capítulo de la Estrategia presenta un modelo integrado para hacer frente a
las situaciones de crisis de forma preventiva, ágil y eficaz en el marco del Sistema de
Seguridad Nacional.
El Sistema de Seguridad Nacional es el conjunto de órganos, organismos, recursos y
procedimientos que posibilitan la acción del Estado en el ejercicio de las funciones para
proteger la libertad y el bienestar de sus ciudadanos, garantizar la defensa de España y
sus principios y valores constitucionales, y contribuir junto a socios y aliados a la
seguridad internacional.
El Consejo de Seguridad Nacional es la pieza angular del Sistema y es el órgano
responsable de la dirección y la coordinación de las actuaciones para la gestión de
situaciones de crisis. Estas actuaciones están dirigidas a:
– Detectar y valorar los riesgos y amenazas concretos para la Seguridad Nacional.
– Facilitar el proceso de toma de decisiones.
– Asegurar una respuesta óptima y coordinada de los recursos del Estado que sean
necesarios.
Para llevarlas a cabo, el Consejo de Seguridad Nacional está asistido por un Comité
Especializado de carácter único para el conjunto del Sistema: el Comité de Situación.
El Comité de Situación estará apoyado por el resto de comités especializados, en
sus respectivos ámbitos sectoriales, en todo lo relacionado con la valoración de riesgos y
amenazas, en el análisis de los posibles escenarios de crisis, en especial de aquellos
susceptibles de derivar en una situación de interés para la Seguridad Nacional, y en la
evaluación de los resultados.
Un modelo avanzado de Gestión de Crisis
En un entorno de seguridad caracterizado por su elevada complejidad y un ritmo
acelerado de cambio, se incrementa la probabilidad de que se produzcan eventos de
difícil previsión y de gran impacto para la seguridad. Su prevención y gestión demandan
instrumentos de detección y alerta temprana capaces de integrar y analizar toda la
información disponible.
Enfoque integral que garantice la resiliencia
Un enfoque integral basado en la resiliencia cubre todas las fases de la gestión de
crisis, desde un estado de normalidad hasta la recuperación tras una situación de crisis.
Esta aproximación implica implementar estructuras y procesos ágiles que permitan la
adopción de políticas anticipatorias, con la ayuda de la digitalización del sistema.
Además, el concepto de resiliencia supone una integración multinivel en el modelo de
gestión de crisis, que incorpora tanto la coordinación entre todas las Administraciones
públicas (estatal, autonómica y local), como entre los ministerios, el sector privado y
científico y la sociedad civil.
A estos fines, y alineado con desarrollos similares en la Unión Europea y la OTAN, el
Comité de Situación garantizará, en el marco de la gestión de crisis, el enfoque integral
gubernamental y social para aumentar la capacidad de resiliencia frente a todo el
espectro de los riesgos y las amenazas a la Seguridad Nacional, con especial atención a
las estrategias híbridas, dado el carácter multidimensional y coordinado de este tipo de
amenazas, que persiguen atentar contra la estabilidad de los Estados y las instituciones.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314