I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167829
Estructuras y procesos
En el marco del Sistema de Seguridad Nacional, la dirección y coordinación de la
gestión de crisis es función del Consejo de Seguridad Nacional, asistido por el Comité de
Situación.
El Departamento de Seguridad Nacional apoya al Comité de Situación mediante la
integración y el análisis de información procedente de todas las autoridades y
organismos, la alerta temprana, el seguimiento de la situación y el asesoramiento técnico
preventivo y las acciones de respuesta. Este apoyo se materializará a través de los
mecanismos de enlace y coordinación del Sistema de Seguridad Nacional, tanto de
carácter permanente como de coordinación reforzada. Así, se podrá activar una célula
de coordinación, formada por representantes de todos los ministerios y organismos
implicados en la respuesta y conducción de la crisis.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional se constituye como punto de
entrada y relación con los sistemas de gestión de crisis a nivel político-estratégico de la
Unión Europea (Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis) y de la OTAN,
salvo en lo relativo a las implicaciones de la Defensa Nacional o en materia de
Protección Civil.
A los efectos de una adecuada preparación y adiestramiento, conviene realizar
ejercicios de gestión de crisis en el plano político-estratégico con carácter periódico.
Estos ejercicios tendrán como objetivo general activar la estructura y los procedimientos
del Sistema de Seguridad Nacional, ejercitando la gestión de crisis ante una situación de
interés para la Seguridad Nacional.
Asimismo, los miembros del Sistema de Seguridad Nacional participarán en los
ejercicios de las organizaciones internacionales cuando así sea preciso.
Desarrollo del Sistema
Para el desarrollo de capacidades nacionales para hacer frente a situaciones de
crisis, se acometerán las siguientes iniciativas:
– Catálogo de recursos de la Seguridad Nacional. Se elaborará un catálogo
dinámico de recursos de los sectores estratégicos del Estado que puedan ser puestos a
disposición de las autoridades competentes. En su elaboración participará tanto el sector
público como el privado.
A dichos efectos, las Comunidades Autónomas elaborarán sus catálogos específicos
de recursos, que se integrarán en el estatal, sobre la base de sus propias competencias
y la información facilitada por el Gobierno.
– Planes de preparación y disposición de recursos. Se elaborarán para aquellos
escenarios aprobados por el Consejo de Seguridad Nacional que, en base al análisis de
los riesgos y las amenazas, así lo aconsejen.
– Sistema de Alerta Temprana basado en indicadores. El modelo integrado para
hacer frente a las situaciones de crisis, de forma preventiva, ágil y eficaz, está basado en
un sistema que permita la toma de decisiones sobre la base de la información
proporcionada por unos datos objetivos de determinación de impactos y la evidencia
científica. A tales efectos, se desarrollará un sistema de indicadores críticos de los
distintos ámbitos de la Seguridad Nacional, cuya monitorización y análisis permitan
desplegar acciones preventivas y, llegado el caso, la ejecución de medidas de respuesta
y conducción en tiempo oportuno.
– Integración de la información de Seguridad Nacional. Se adoptarán soluciones
tecnológicas basadas en la gestión del conocimiento, y también, con técnicas de
Inteligencia Artificial, para la evaluación de la situación de seguridad y el apoyo al
análisis estratégico. Estos desarrollos permitirán la integración y el análisis de toda la
información relevante, su distribución y puesta a disposición de todos los actores
intervinientes en la gestión de la crisis, así como la interoperabilidad de los sistemas
involucrados.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167829
Estructuras y procesos
En el marco del Sistema de Seguridad Nacional, la dirección y coordinación de la
gestión de crisis es función del Consejo de Seguridad Nacional, asistido por el Comité de
Situación.
El Departamento de Seguridad Nacional apoya al Comité de Situación mediante la
integración y el análisis de información procedente de todas las autoridades y
organismos, la alerta temprana, el seguimiento de la situación y el asesoramiento técnico
preventivo y las acciones de respuesta. Este apoyo se materializará a través de los
mecanismos de enlace y coordinación del Sistema de Seguridad Nacional, tanto de
carácter permanente como de coordinación reforzada. Así, se podrá activar una célula
de coordinación, formada por representantes de todos los ministerios y organismos
implicados en la respuesta y conducción de la crisis.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional se constituye como punto de
entrada y relación con los sistemas de gestión de crisis a nivel político-estratégico de la
Unión Europea (Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis) y de la OTAN,
salvo en lo relativo a las implicaciones de la Defensa Nacional o en materia de
Protección Civil.
A los efectos de una adecuada preparación y adiestramiento, conviene realizar
ejercicios de gestión de crisis en el plano político-estratégico con carácter periódico.
Estos ejercicios tendrán como objetivo general activar la estructura y los procedimientos
del Sistema de Seguridad Nacional, ejercitando la gestión de crisis ante una situación de
interés para la Seguridad Nacional.
Asimismo, los miembros del Sistema de Seguridad Nacional participarán en los
ejercicios de las organizaciones internacionales cuando así sea preciso.
Desarrollo del Sistema
Para el desarrollo de capacidades nacionales para hacer frente a situaciones de
crisis, se acometerán las siguientes iniciativas:
– Catálogo de recursos de la Seguridad Nacional. Se elaborará un catálogo
dinámico de recursos de los sectores estratégicos del Estado que puedan ser puestos a
disposición de las autoridades competentes. En su elaboración participará tanto el sector
público como el privado.
A dichos efectos, las Comunidades Autónomas elaborarán sus catálogos específicos
de recursos, que se integrarán en el estatal, sobre la base de sus propias competencias
y la información facilitada por el Gobierno.
– Planes de preparación y disposición de recursos. Se elaborarán para aquellos
escenarios aprobados por el Consejo de Seguridad Nacional que, en base al análisis de
los riesgos y las amenazas, así lo aconsejen.
– Sistema de Alerta Temprana basado en indicadores. El modelo integrado para
hacer frente a las situaciones de crisis, de forma preventiva, ágil y eficaz, está basado en
un sistema que permita la toma de decisiones sobre la base de la información
proporcionada por unos datos objetivos de determinación de impactos y la evidencia
científica. A tales efectos, se desarrollará un sistema de indicadores críticos de los
distintos ámbitos de la Seguridad Nacional, cuya monitorización y análisis permitan
desplegar acciones preventivas y, llegado el caso, la ejecución de medidas de respuesta
y conducción en tiempo oportuno.
– Integración de la información de Seguridad Nacional. Se adoptarán soluciones
tecnológicas basadas en la gestión del conocimiento, y también, con técnicas de
Inteligencia Artificial, para la evaluación de la situación de seguridad y el apoyo al
análisis estratégico. Estos desarrollos permitirán la integración y el análisis de toda la
información relevante, su distribución y puesta a disposición de todos los actores
intervinientes en la gestión de la crisis, así como la interoperabilidad de los sistemas
involucrados.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314