I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167827
Mayor protagonismo en la OTAN
La defensa colectiva es un elemento central para la Seguridad Nacional. El
compromiso de España con el multilateralismo como mejor vía para proteger intereses y
valores frente a las amenazas compartidas a la seguridad encuentra su mejor garantía
en la participación española en la OTAN. Una visión integral de los riesgos y amenazas a
la seguridad, que incorpore los desafíos que presenta el flanco sur, ha de tener su
debido reflejo en la reflexión estratégica que está acometiendo la Organización.
Para un mayor protagonismo en la OTAN:
L.A. 31. Participar activamente en la revisión estratégica acometida por la OTAN de
acuerdo a las siguientes acciones:
a) Promover una mayor convergencia con la Unión Europea en políticas
tecnológicas.
b) Enfatizar la importancia del flanco Sur, particularmente del Sahel, para la
seguridad europea y transatlántica.
c) Mantener la contribución española a las operaciones OTAN en Europa oriental y
al sistema de defensa antimisiles como vector de disuasión.
Preservación del medio ambiente, desarrollo sostenible y lucha contra el cambio
climático
Los efectos del cambio climático son una de las amenazas más acuciantes para la
Seguridad Nacional por su impacto transversal en ámbitos tan heterogéneos como la
seguridad energética, las emergencias y catástrofes o los conflictos y desplazamientos
de personas a consecuencia de la degradación medioambiental y los desastres
naturales.
En particular, un importante nexo con la seguridad se encuentra en los posibles
conflictos derivados de los efectos del cambio climático en los países más vulnerables.
Por ello, en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se aboga por políticas
preventivas de ayuda al desarrollo, que pongan el foco en la construcción de la
resiliencia a través de la detección temprana. A tal fin resulta necesaria la identificación
de los lugares más vulnerables al cambio climático para priorizar la acción.
Los compromisos adquiridos en los Acuerdos de París de 2015 y la Agenda 2030
encuentran en el Plan Nacional de Acción para la implementación de la Agenda 2030 la
principal referencia para avanzar en la lucha contra la crisis climática.
Para la preservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la lucha contra el
cambio climático:
L.A. 32. Integrar la Agenda 2030 en las políticas de cooperación al desarrollo, para
contribuir a reforzar las capacidades de los países más vulnerables a prepararse frente
al cambio climático.
L.A. 33. Desarrollar los objetivos del área «paz, seguridad y cohesión social» del
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 relacionados con la
prevención de posibles conflictos mediante su detección temprana, con el fin de
reconocer aquellas situaciones que puedan suponer amenazas para la paz y la
seguridad internacional.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167827
Mayor protagonismo en la OTAN
La defensa colectiva es un elemento central para la Seguridad Nacional. El
compromiso de España con el multilateralismo como mejor vía para proteger intereses y
valores frente a las amenazas compartidas a la seguridad encuentra su mejor garantía
en la participación española en la OTAN. Una visión integral de los riesgos y amenazas a
la seguridad, que incorpore los desafíos que presenta el flanco sur, ha de tener su
debido reflejo en la reflexión estratégica que está acometiendo la Organización.
Para un mayor protagonismo en la OTAN:
L.A. 31. Participar activamente en la revisión estratégica acometida por la OTAN de
acuerdo a las siguientes acciones:
a) Promover una mayor convergencia con la Unión Europea en políticas
tecnológicas.
b) Enfatizar la importancia del flanco Sur, particularmente del Sahel, para la
seguridad europea y transatlántica.
c) Mantener la contribución española a las operaciones OTAN en Europa oriental y
al sistema de defensa antimisiles como vector de disuasión.
Preservación del medio ambiente, desarrollo sostenible y lucha contra el cambio
climático
Los efectos del cambio climático son una de las amenazas más acuciantes para la
Seguridad Nacional por su impacto transversal en ámbitos tan heterogéneos como la
seguridad energética, las emergencias y catástrofes o los conflictos y desplazamientos
de personas a consecuencia de la degradación medioambiental y los desastres
naturales.
En particular, un importante nexo con la seguridad se encuentra en los posibles
conflictos derivados de los efectos del cambio climático en los países más vulnerables.
Por ello, en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se aboga por políticas
preventivas de ayuda al desarrollo, que pongan el foco en la construcción de la
resiliencia a través de la detección temprana. A tal fin resulta necesaria la identificación
de los lugares más vulnerables al cambio climático para priorizar la acción.
Los compromisos adquiridos en los Acuerdos de París de 2015 y la Agenda 2030
encuentran en el Plan Nacional de Acción para la implementación de la Agenda 2030 la
principal referencia para avanzar en la lucha contra la crisis climática.
Para la preservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la lucha contra el
cambio climático:
L.A. 32. Integrar la Agenda 2030 en las políticas de cooperación al desarrollo, para
contribuir a reforzar las capacidades de los países más vulnerables a prepararse frente
al cambio climático.
L.A. 33. Desarrollar los objetivos del área «paz, seguridad y cohesión social» del
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 relacionados con la
prevención de posibles conflictos mediante su detección temprana, con el fin de
reconocer aquellas situaciones que puedan suponer amenazas para la paz y la
seguridad internacional.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314