I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167826

Multilateralismo reforzado
España es un país comprometido con la paz y seguridad internacional. Ningún país
por sí solo puede hacer frente a amenazas globales del siglo XXI como la lucha contra
las pandemias o contra los efectos del cambio climático. Una acción concertada sobre la
base de un multilateralismo más fuerte resulta necesaria con la Organización de
Naciones Unidas como principal referencia a nivel mundial. Las iniciativas orientadas a
que la Organización Mundial de la Salud sea un instrumento más eficaz forman parte de
la propuesta española. Además, se ha de impulsar un control de armamentos que
responda al mundo multipolar e incorpore a China.
Para el multilateralismo reforzado:
L.A. 26. Potenciar la diplomacia preventiva y el papel de España como actor activo
y comprometido en la mediación de conflictos en el exterior.
L.A. 27. Contribuir a la intensificación del apoyo al régimen internacional de no
proliferación de armas de destrucción masiva y desarme, a través de la actualización de
el régimen internacional de control, exportación y verificación.
L.A. 28. Impulsar la implementación de los objetivos del II Plan Nacional de Acción
de Mujeres, Paz y Seguridad de integrar la perspectiva de género y hacer realidad la
participación significativa de las mujeres en la prevención, gestión y resolución de
conflictos y la consolidación de la paz.
Autonomía estratégica europea
La autonomía estratégica implica un mayor peso geopolítico de la Unión Europea en
la esfera mundial, que puede ser utilizado para equilibrar asimetrías de influencia entre
grandes actores, promover una gobernanza justa frente a retos globales como el
desarrollo tecnológico, el cambio climático o la lucha contra las pandemias y defender
sus valores e intereses.
La autonomía estratégica trasciende el ámbito de la defensa. La construcción del
marco europeo de la seguridad sanitaria, las acciones para aumentar la resiliencia de las
cadenas de suministro, el avance en la seguridad energética o el impulso hacia una
soberanía tecnológica forman parte, entre otros, del amplio espectro de políticas
tendentes al fortalecimiento de la seguridad europea y del papel de la Unión como actor
global. En este sentido, es clave la reducción de las dependencias estratégicas de
materias primas y componentes esenciales de las cadenas de valor industriales, a través
de la diversificación de la producción y el suministro, el mantenimiento de reservas y el
impulso a la producción e inversión en Europa.
Un pilar esencial de la seguridad europea es ahondar en la complementariedad entre
la Unión Europea y la OTAN. Una Europa con mayores capacidades contribuye a una
Alianza Atlántica más fuerte y viceversa. La asunción por parte de los aliados europeos
de una mayor cuota de responsabilidad en materia de seguridad y defensa refuerza el
compromiso asumido.
Otro aspecto relevante es el desarrollo de una mayor cooperación policial, militar, de
inteligencia y judicial en la Unión Europea para luchar contra el terrorismo, el crimen
organizado y la delincuencia grave.
Para la autonomía estratégica europea:
L.A. 29. Promover un liderazgo decidido en la formulación y el desarrollo de la
Política Común de Seguridad y Defensa, en línea con las conclusiones que se obtengan
del proceso de revisión de la seguridad europea.
L.A. 30. Contribuir a reforzar las capacidades estratégicas autónomas de la Unión
Europea, incluida la construcción de la Europa de la Defensa y el desarrollo de
capacidades industriales y tecnológicas europeas.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314