I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167825
Para la ordenación de flujos migratorios:
L.A. 23. Establecer un sistema integral y colaborativo de información a nivel de la
Administración General del Estado, que permita conocer en tiempo oportuno la situación
de los flujos de inmigración, los recursos comprometidos en su gestión, así como las
necesidades identificadas.
L.A. 24. Fortalecer la relación y los acuerdos con los países de origen y tránsito
para lograr una migración ordenada e impedir el tráfico de seres humanos.
Seguridad energética y transición ecológica
La transición energética hacia un modelo más sostenible, que incorpore un mayor
porcentaje de energías renovables y contribuya a lograr la neutralidad climática y una
mayor autonomía estratégica, introduce nuevas oportunidades y retos en el escenario
energético, que se suman a la necesidad de garantizar la seguridad del abastecimiento y
transporte de hidrocarburos en los próximos años.
Las energías renovables y las infraestructuras del sistema energético, en particular
las redes eléctricas que las transportan, tienen repercusiones geopolíticas propias. Así,
las tecnologías asociadas a la transición energética, las instalaciones y los nuevos
materiales, como las tierras raras, están ganando protagonismo frente a recursos más
tradicionales como el petróleo y el gas.
Los cambios en la matriz energética conllevan la incorporación de nuevas
tecnologías y, en consecuencia, la ampliación y/o profundización de la dependencia de
las mismas.
El nuevo paradigma energético obliga a una revisión de la Estrategia de Seguridad
Energética Nacional 2015, para una adecuada actualización y encaje en este marco,
donde además se han de tener en consideración el Pacto Verde Europeo y los Acuerdos
de París de 2015.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 es el instrumento de
planificación básico para promover la acción coordinada y coherente entre
departamentos ministeriales, Comunidades Autónomas y entes locales.
Para la seguridad energética y transición ecológica:
L.A. 25. Actualizar la Estrategia de Seguridad Energética Nacional para establecer
objetivos y líneas de acción de acuerdo con el contexto de transición ecológica,
energética y económica.
Tercer eje: Una España que participa en la preservación de la paz y seguridad
internacional y defiende sus intereses estratégicos
España es firme defensora del respeto y cumplimiento del Derecho Internacional. Al
mismo tiempo, reconoce la necesidad de algunas reformas del sistema internacional. En
particular, aboga por una revisión del sistema de las Naciones Unidas, eje central de la
acción multilateral concertada para la prevención de conflictos, la acción humanitaria y la
consecución de la paz, para lograr una organización más ágil y eficaz, adaptada a los
desafíos mundiales actuales.
Asimismo, los mecanismos de gobernanza global son oportunos para gestionar
bienes públicos como la salud pública, la seguridad y sanidad alimentaria o el
medioambiente.
Un enfoque preventivo y cooperativo de la seguridad es el principal criterio del
compromiso de España con la comunidad internacional. Además, España promueve un
enfoque integral en la resolución de conflictos en el exterior, basado en una cooperación
multidimensional que fortalezca la gobernanza, la seguridad y el progreso.
España incorpora la igualdad de género como un elemento distintivo de su acción
exterior, así como el cumplimiento de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, con el
objetivo de avanzar hacia la igualdad real y efectiva en el plano internacional.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167825
Para la ordenación de flujos migratorios:
L.A. 23. Establecer un sistema integral y colaborativo de información a nivel de la
Administración General del Estado, que permita conocer en tiempo oportuno la situación
de los flujos de inmigración, los recursos comprometidos en su gestión, así como las
necesidades identificadas.
L.A. 24. Fortalecer la relación y los acuerdos con los países de origen y tránsito
para lograr una migración ordenada e impedir el tráfico de seres humanos.
Seguridad energética y transición ecológica
La transición energética hacia un modelo más sostenible, que incorpore un mayor
porcentaje de energías renovables y contribuya a lograr la neutralidad climática y una
mayor autonomía estratégica, introduce nuevas oportunidades y retos en el escenario
energético, que se suman a la necesidad de garantizar la seguridad del abastecimiento y
transporte de hidrocarburos en los próximos años.
Las energías renovables y las infraestructuras del sistema energético, en particular
las redes eléctricas que las transportan, tienen repercusiones geopolíticas propias. Así,
las tecnologías asociadas a la transición energética, las instalaciones y los nuevos
materiales, como las tierras raras, están ganando protagonismo frente a recursos más
tradicionales como el petróleo y el gas.
Los cambios en la matriz energética conllevan la incorporación de nuevas
tecnologías y, en consecuencia, la ampliación y/o profundización de la dependencia de
las mismas.
El nuevo paradigma energético obliga a una revisión de la Estrategia de Seguridad
Energética Nacional 2015, para una adecuada actualización y encaje en este marco,
donde además se han de tener en consideración el Pacto Verde Europeo y los Acuerdos
de París de 2015.
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 es el instrumento de
planificación básico para promover la acción coordinada y coherente entre
departamentos ministeriales, Comunidades Autónomas y entes locales.
Para la seguridad energética y transición ecológica:
L.A. 25. Actualizar la Estrategia de Seguridad Energética Nacional para establecer
objetivos y líneas de acción de acuerdo con el contexto de transición ecológica,
energética y económica.
Tercer eje: Una España que participa en la preservación de la paz y seguridad
internacional y defiende sus intereses estratégicos
España es firme defensora del respeto y cumplimiento del Derecho Internacional. Al
mismo tiempo, reconoce la necesidad de algunas reformas del sistema internacional. En
particular, aboga por una revisión del sistema de las Naciones Unidas, eje central de la
acción multilateral concertada para la prevención de conflictos, la acción humanitaria y la
consecución de la paz, para lograr una organización más ágil y eficaz, adaptada a los
desafíos mundiales actuales.
Asimismo, los mecanismos de gobernanza global son oportunos para gestionar
bienes públicos como la salud pública, la seguridad y sanidad alimentaria o el
medioambiente.
Un enfoque preventivo y cooperativo de la seguridad es el principal criterio del
compromiso de España con la comunidad internacional. Además, España promueve un
enfoque integral en la resolución de conflictos en el exterior, basado en una cooperación
multidimensional que fortalezca la gobernanza, la seguridad y el progreso.
España incorpora la igualdad de género como un elemento distintivo de su acción
exterior, así como el cumplimiento de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, con el
objetivo de avanzar hacia la igualdad real y efectiva en el plano internacional.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314