I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167814

elevadas, ha causado un aumento de la situación de inestabilidad y desigualdad
económica.
Entre los factores que pueden contribuir a la inestabilidad económica y financiera se
incluyen los desequilibrios en las vías de financiación de la Hacienda Pública; la
inestabilidad financiera internacional; el fraude, la evasión y la planificación fiscal; la
corrupción; el blanqueo de capitales y el uso indebido de los fondos procedentes de
subvenciones y contratos públicos. Estos factores socavan la seguridad económica y
provocan desafección social de las instituciones gubernamentales.
Crimen organizado y delincuencia grave
El crimen organizado es una amenaza a la seguridad que se caracteriza por su
finalidad esencialmente económica, su efecto horadador sobre la instituciones políticas y
sociales, su carácter transnacional y su opacidad.
Los grupos delictivos y las organizaciones criminales camuflan sus operaciones
ilegales con negocios lícitos y se apoyan cada vez más en tecnologías digitales, como
las cripto-monedas y la Internet oscura.
Además de su dimensión económica, el crimen organizado tiene un relevante
potencial desestabilizador. Sus estructuras se adaptan al entorno geoestratégico y
repercuten en la gobernanza, la paz social y el normal funcionamiento de las
instituciones.
En cuanto a la delincuencia grave, actividades como la explotación de menores o la
trata con fines de explotación sexual se dirigen hacia los colectivos vulnerables y violan
gravemente los derechos humanos. El contrabando, el cibercrimen, el tráfico de drogas,
de armas y de especies silvestres y la corrupción son amenazas tangibles para la
Seguridad Nacional.
La convergencia entre grupos terroristas y redes de crimen organizado va en
aumento. Los modelos de organización cada vez más descentralizada de estos actores
delictivos favorecen su cooperación y facilitan la financiación terrorista.
Flujos migratorios irregulares
El fenómeno de la migración contemporánea –global, complejo y multidimensional–
tiende a difuminar las distinciones tradicionales entre países de origen, destino y tránsito.
Los factores económicos, sociales y medioambientales, así como la inestabilidad política,
la pobreza y los conflictos, seguirán influyendo en las tendencias migratorias mundiales.
Asimismo, la multiplicación de las opciones de comunicación y desplazamiento
favorecen una nueva era de movilidad humana. Junto a oportunidades, los movimientos
migratorios seguirán generando retos –incluidos los de carácter securitario en sentido
amplio– que hay que gestionar.
El desarrollo tanto en los países de origen como en los receptores de migrantes, se
ve quebrado por las actividades ilícitas de organizaciones criminales dedicadas al tráfico
y la trata de personas, que proliferan en torno a los movimientos migratorios y cuyas
actividades conllevan graves vulneraciones de derechos humanos.
España, por su posición geoestratégica, está especialmente expuesta al desafío que
supone el esperado aumento de los flujos migratorios hacia Europa en los próximos
años. En su condición de frontera exterior de la Unión Europea, España afronta la
gestión de los flujos migratorios irregulares como un importante reto que requiere una
política migratoria común, basada en el justo equilibrio entre solidaridad y
responsabilidad compartida entre Estados. Los riesgos derivados de la inmigración
irregular afectan directamente a la continuidad del espacio Schengen.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314