I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167813

En el medio-largo plazo, el salto tecnológico que supone la computación cuántica
permitirá usos difíciles de prever hoy en día en materia de comunicaciones seguras,
cifrado y descifrado y sistemas de vigilancia avanzados, entre otros.
Vulnerabilidad del espacio marítimo
El espacio marítimo es considerado uno de los espacios comunes globales, espacios
de conectividad de flujos, información, personas, servicios y bienes, cuya interrupción u
obstaculización puede tener un impacto económico severo.
Para España, país de condición marítima, es esencial mantener la seguridad en los
espacios marítimos, así como asegurar el funcionamiento de las Infraestructuras Críticas
situadas en el litoral y en el mar, como los puertos y tuberías submarinas y,
especialmente, los cables submarinos, por los que circula la práctica totalidad del tráfico
de datos. De su buen uso y estado depende, en gran medida, la economía, ya que los
recursos energéticos y la mayor parte del comercio español transita por rutas marítimas.
La piratería y el robo a mano armada en la mar atentan contra la navegación segura
por las principales rutas de tráfico marítimo y contra la flota pesquera de pabellón
nacional, principalmente en la cuenca somalí, el golfo de Adén y el golfo de Guinea.
Además, los tráficos ilícitos, la explotación ilegal de los recursos marinos y los actos
contra el patrimonio arqueológico subacuático son fenómenos perjudiciales para el
sector marítimo.
Vulnerabilidad aeroespacial
El sector aeronáutico es de alta importancia estratégica. Cualquier disrupción que
afecte a las aeronaves, los aeropuertos o las instalaciones en tierra, en especial un
ataque terrorista, tendría un impacto de magnitud y trascendencia económica
considerables.
La alta conectividad aérea entre países y continentes es, asimismo, una de las
causas de la rápida propagación de enfermedades infecciosas a nivel internacional.
Una de las tendencias preocupantes es la proliferación del uso ilícito de vehículos
aéreos no tripulados, que pueden paralizar el uso de aeropuertos o infraestructuras
críticas, y son además potenciales armas para sabotajes o acciones terroristas.
El espacio ultraterrestre está considerado como la última frontera de confrontación
geopolítica. Este espacio común global se ha convertido en un dominio de explotación
comercial intensiva, con la proliferación de constelaciones de satélites y lanzadores
comerciales. Sin embargo, algunos operadores, no radicados en la Unión Europea, están
en el camino de alcanzar una posición de dominancia tal de los mercados que podría
poner en riesgo tanto el acceso al espacio (lanzamientos) como a determinados servicios
espaciales. En este sentido, las nuevas constelaciones de satélites pueden hacer
insostenible el modelo de cooperación público-privada español en comunicaciones
gubernamentales y observación de la Tierra.
Además, la falta de normativa legal facilita la actividad irregular en el espacio
ultraterrestre y dificulta la protección de activos estratégicos, como las comunicaciones
vía satélite, los sistemas de posicionamiento y tiempo o los satélites de observación
terrestre. Por otro lado, la seguridad de los sistemas espaciales se verá seriamente
afectada por el incremento de los desechos espaciales y la carencia de un sistema de
gestión del tráfico espacial global.
Inestabilidad económica y financiera
La pandemia de la COVID-19 ha generado el mayor desplome del Producto Interior
Bruto desde la Segunda Guerra Mundial, lo que ha causado una nueva crisis económica
con consecuencias aún inciertas en clave social. Aunque el impacto económico sea
fundamentalmente transitorio y esté seguido de tasas de crecimiento relativamente

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314