I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167811

La progresiva digitalización y la adopción de nuevas tecnologías por parte de los
operadores críticos y operadores de servicios esenciales podría aumentar el riesgo de
sufrir brechas de seguridad, que permitirían acceder al control de los sistemas que
operan las Infraestructuras Críticas y poner en peligro la continuidad de los servicios que
proveen.
Otro riesgo a considerar es la potencial pérdida de control sobre la capacidad de
decisión estratégica a raíz de inversiones por actores, estatales o no estatales, con
intereses no necesariamente alineados con la Seguridad Nacional.
Emergencias y catástrofes
La seguridad de las personas y los bienes se ve afectada por distintos tipos de
emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción
humana accidental o intencionada.
Factores potenciadores del riesgo de emergencias y catástrofes son tanto la
despoblación rural como la sobrepoblación de algunas ciudades, la degradación del
ecosistema agravada por los efectos del cambio climático o el incremento en la magnitud
y frecuencia de algunos fenómenos meteorológicos adversos.
En este contexto, se identifican como principales riesgos las inundaciones, los
incendios forestales, los terremotos y maremotos, los riesgos volcánicos, los fenómenos
meteorológicos adversos, los accidentes en instalaciones o durante procesos en los que
se utilicen o almacenen sustancias peligrosas, el transporte de mercancías peligrosas
por carretera y ferrocarril, los accidentes catastróficos en el marco del transporte de
viajeros y los riesgos nucleares, radiológicos y biológicos.
Espionaje e injerencias desde el exterior
El incremento de la competitividad y de la tensión en el escenario internacional ha
supuesto un aumento de las injerencias desde el exterior que España debe confrontar.
Entre las herramientas más eficaces de algunos países que aspiran a expandir su
influencia internacional destacan las actividades de espionaje.
La pertenencia de España a organizaciones como la Unión Europea y la OTAN,
hacen del país un objetivo atractivo. Sin embargo, los objetivos de los Servicios de
Inteligencia hostiles no se limitan a las instituciones y a la información del Gobierno de
España, también afectan a otros sectores, como por ejemplo a la industria de defensa,
las Infraestructuras Críticas o la investigación científica y tecnológica, así como a otros
ámbitos del sector privado. Estas actividades no solo son críticas para la Seguridad
Nacional, sino que pueden atentar contra la competitividad económica y la propiedad
intelectual, especialmente en lo que respecta a los sectores estratégicos y al campo de
la ciencia y la investigación.
Asimismo, son destacables los esfuerzos de algunos actores extranjeros por influir
sobre sus nacionales asentados en España, afectando a los derechos y libertades de los
ciudadanos y, potencialmente, a la estabilidad social.
En otras ocasiones, las actuaciones de los Servicios de Inteligencia extranjeros no
tienen como objetivo intereses españoles o aliados, sino que utilizan el territorio español
como base de sus operaciones en otros países, pudiendo atentar contra la soberanía
nacional.
Tanto las actividades de inteligencia clásicas como el ciberespionaje son una
importante amenaza en sí mismos. Pero, además, hay que considerar que las
actividades de los Servicios de Inteligencia hostiles pueden formar parte de las llamadas
estrategias híbridas. Dentro de estas estrategias, las actividades de espionaje pueden
llegar a ser un elemento destacable y potencian la amenaza que suponen para la
Seguridad Nacional.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314